Nichos de contenido para influencers: Las “perlas ocultas” en el mar de internet

Mientras que algunas temáticas, como la moda, la tecnología o los viajes, se repiten al infinito en las redes, hay otras que son bastante novedosas. Si tu intención es convertir tu pasión en un trabajo como influencer, seguramente te interesará saber algunos de los nichos menos concurridos para poder prender la cámara y entrar en acción.
Estamos hablando de contenido sobre casinos, inspiración para llevar una vida sostenible, estilo minimalista de vestimenta, reparación de muebles, decoración, idiomas y lingüística.
Juegos y casinos
Uno de los nichos con menor explotación y mayor potencial es el sector de los casinos y juegos de azar, ya que cada vez más personas disfrutan viendo jugar a otros o incluso aprendiendo de ellos sobre estrategias de juegos de cartas, reseñas de plataformas y consejos sobre cómo obtener promociones exclusivas de casino online.
Algunos influencers y streamers especializados han sabido hacerse un nombre en este sector, por ejemplo CasinoDaddy, Roshtein o Classy Beef. Aunque empezaron en Twitch, todos ellos tienen cuentas en múltiples plataformas con miles de seguidores, donde muestran cómo jugar y comparten con el público sus mejores y peores momentos.
Dicho esto, también es cierto que es un nicho difícil, ya que en algunos países el contenido de casinos está vedado a las publicidades, por eso conviene investigar antes de lanzarse con una cuenta.
Sostenibilidad y minimalismo
Con un número cada vez más grande de personas buscando reducir su impacto ambiental, los influencers que generan contenidos sobre vida sostenible, minimalismo y consumo consciente encontraron a través de las redes y de YouTube una gran oportunidad para crecer.
Influencers como Alex Riviere, Blanca Bleis o María Valdés (Marvadel) muestran cómo al evitar seguir las modas pasajeras se puede crear un estilo elegante y minimalista a la vez. Es decir, no hace falta vestir la misma camiseta blanca todos los días, sino que se trata de tener algunas pocas prendas de alta calidad y saber combinarlas.
En cuanto al ecologismo, también hay cuentas que relatan cómo reciclar, otras que impulsan iniciativas de limpieza de ríos o mares y otras con recetas saludables y eco-friendly. La verdad es que hay todo tipo de sub-nichos dentro de la ecología, solo es cuestión de elegir el que mejor se ajuste a tu estilo de vida.
Reparación de muebles y restauración
Si te gusta reparar muebles o decorar tu casa de una manera original, entonces naciste para mostrarlo en Instagram, ya que esta afición es ideal para llamar la atención de las personas que pasan su tiempo en esta red social.
A millones les resulta interesante ver el antes y un después de un armario, un salón o una mesa antigua. Este contenido no solamente sirve como inspiración para hacer lo mismo en casa, sino también como una forma relajante de entretenimiento.
Cuentas como Crea Decora Recicla, Dominique Restauración y Decoryver son populares entre los aficionados a la decoración o personas que buscan tener una casa más bonita con bajo presupuesto. Una de las grandes ventajas de estas influencers es que además de enseñar a modo tutorial, también dan links a los materiales usados para poder comprar exactamente los mismos.
Idiomas y lingüística
Tal vez lo que siempre se te dio bien fue la escritura, la gramática y la literatura y te apetezca compartir todo tu conocimiento con el mundo, como es el caso de Silvana Stabielli (gongora.ar en Instagram) o de Claudia María Ramírez en Linkedin.
También puede ser que tengas un interés muy grande por el orígen de las palabras, como es el caso de Elena Herraiz, la lingüista que se ha convertido en una de las influencers y youtubers más populares de España, con apariciones en programas de televisión.
En definitiva, queda claro, se trata de encontrar aquello que se te da bien y que quieras compartir con los demás.
No es tan fácil como parece
Aunque parezca que es simplemente prender la cámara y entrar en acción, la realidad es que detrás de cada post, reel o historia, hay un esfuerzo que la audiencia muchas veces desconoce.
Como bien ha señalado Manu Martel en esta página web, influencer de belleza y estilo de vida, la producción de contenido no se limita a grabar frente a una cámara. Hay que investigar las tendencias, anotar las ideas aunque te lleguen en la ducha, grabar aún cuando no tienes ganas, editar, escribir descripciones y responder comentarios, lo que se traduce en cientos de horas de trabajo difíciles de combinar con otras tareas, sobre todo al principio cuando todavía no se vive exclusivamente de la creación de contenidos.
Si bien ser influencer permite una libertad laboral y económica envidiable, también implica una exigencia constante, ya que las plataformas necesitan contenido permanentemente. No hay horarios fijos ni días libres garantizados. De hecho, hay que planificar publicaciones durante las vacaciones para no perder el alcance.
Después de este breve “disclaimer”, vale decir que un camino de mil kilómetros empieza por el primer paso, así que si realmente sientes que ser influencer sea lo tuyo, te invitamos a darlo. En Club Influencers encontrarás toda la información necesaria para avanzar en el camino.