No es necesario estar en Silicon Valley para innovar

por | 15 Oct 2020

Giorgio Semenzato

Giorgio Semenzato

Innovar

Se acaba de cumplir un año desde que fuimos los primeros en tener una idea revolucionaria. Una idea que, a posteriori, ha demostrado ser la correcta, ya que algunos colosos a nivel mundial han empezado a copiarla. Nos implicamos tanto con dicha idea que, de hecho, la hemos transformado en una filosofía: Tú por delante.

La premisa era aparentemente sencilla: ¿Cómo podíamos recompensar a nuestros inversores por su compromiso?

Internamente estuvimos meditando largo y tendido sobre el asunto, ya que buscábamos una idea que fuera totalmente rompedora, única. En definitiva, algo que nunca nadie había hecho antes.

Para cuando se nos ocurrió en primer lugar esta idea a finales de 2019, nos pareció que podía cumplir perfectamente con nuestra misión. Como confiamos en las matemáticas, la estadística y el método empírico, decidimos realizar un análisis profundo del mercado en ámbito internacional para contrastar si ya había alguien haciendo algo así, y en su caso con qué resultados.

Descubrimos que no, ni una sola firma de gestión de activos -estamos hablando de una industria con decenas de empresas y cientos de miles de fondos de inversión a nivel mundial- había concebido algo similar.

¿Cómo era posible que nadie hubiese reparado en la posibilidad de recompensar a los inversores con un ahorro de costes acumulativo?

Ahora bien, ¿cuál fue nuestra idea? Después de tanto análisis e investigación, nuestros expertos idearon un innovador mecanismo de comisiones decrecientes con el tiempo, mediante el cual premiamos el compromiso de nuestros inversores al rebajar la comisión de gestión de nuestras carteras indexadas en un 0,02% para cada año que el cliente pase con nosotros, hasta alcanzar el 0,14% (IVA incluido).

Recomendado:  Las inversiones de Arabia Saudí en el mundo: mucho más que Telefónica

Además, gracias a nuestra tecnología, conseguimos que esta reducción de comisiones se aplicara de forma automática, es decir, sin necesidad de que nuestros inversores tuvieran que hacer nada, lo cual redobla el valor añadido que aportamos a nuestros clientes.

 

Innovar en la industria financiera

Por muy intuitivo que podría sonar este concepto tras leer las premisas de arriba, la realidad es que nadie estaba aplicando esta noción de comisiones decrecientes con el tiempo. En una industria cuyo principal activo y bien tangible es el dinero, ¿cómo era posible que nadie hubiese reparado en la posibilidad de recompensar a los inversores con un ahorro de costes acumulativo?

Esto nos enorgulleció mucho porque vimos que nadie estaba poniendo tanto foco como lo estábamos haciendo en Finizens en cuidar los intereses de sus clientes en cuanto a comisiones. Al mismo tiempo, supuso una confirmación más de que una industria como la financiera todavía tiene un amplio margen para seguir reinventándose e innovando.

Por otro lado, como es lógico, ser los primeros en el mundo en hacer algo puede hacer que te tiemblen algo las piernas. Sin embargo, creíamos que iba a ser lo más beneficioso para nuestros clientes y así decidimos lanzarnos en esta iniciativa contra viento y marea.

Desde nuestra oficina de Madrid habíamos lanzado el guante a todo un sector

Al cabo de poco tiempo, se empezaron a hacer eco de nuestra estrategia otras empresas, concretamente un gigante de gestora como es Fidelity Investments (4,9 billones de dólares en activos bajo gestión) mediante una nueva gama de fondos que llamó Disruptive Funds, que ahora también ofrecen un modelo de comisiones decrecientes con el tiempo a sus partícipes.

Recomendado:  Las inversiones de Arabia Saudí en el mundo: mucho más que Telefónica

Hemos querido compartir los detalles de esta historia para demostrar que no hace falta estar en Silicon Valley para innovar y crear algo por primera vez en la historia: desde nuestra oficina de Madrid habíamos lanzado el guante a todo un sector.

Que otros ya hayan recogido dicho guante nos llena de orgullo por haber sido aquellos que impulsaron una nueva tendencia, invitando a todas las demás firmas de inversión del mundo a optimizar sus comisiones y gracias a ello trasladar mejores rentabilidades a los inversores finales.

 

Giorgio Semenzato

Giorgio Semenzato

CEO y cofundador de Finizens. Ingeniero de formación y humanista de vocación. Un firme defensor de la tecnología como motor para generar un impacto positivo en la sociedad. Inversor indexado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Mantenga la calma y siga indexado

Mantenga la calma y siga indexado

Momentos de volatilidad como los que estamos viviendo actualmente en los mercados deberían servir como recordatorio de que la toma de decisiones irracionales de parte de muchos inversores, a veces por miedo o presa de sus propias de emociones, multiplica las...

Llegó la hora del 5G

Llegó la hora del 5G

  La revolución de la conectividad está a punto de entrar en la siguiente fase y no deberíamos infravalorar la capacidad del 5G para transformar nuestras vidas. Esta tecnología supone un auténtico punto de inflexión para las comunicaciones y su despliegue a gran...

Tienes que tener un plan: el viaje de los inversores

Tienes que tener un plan: el viaje de los inversores

Llevamos viendo desde hacer meses cómo sube la bolsa, cómo suben prácticamente todos los activos de riesgo en los que invertir: bitcoins, acciones, bonos... cualquier tipo de inversión. Y mucha gente me pregunta, como experto en materia de inversión que lleva más de...

2021: El año de la economía

2021: El año de la economía

Acabamos de dejar atrás un año complejo, atípico y que no olvidaremos. Pese a todo, esperamos no tener que volver a vivirlo, al menos y cumpliendo los ciclos históricos, hasta dentro de otros 100 años como ya ocurrió en generaciones pasadas con la mal denominada Gripe...

La Inteligencia Artificial en el proceso de inversión

La Inteligencia Artificial en el proceso de inversión

La Inteligencia Artificial basa su potencial en el procesamiento y cribado automático de información para encontrar nuevas oportunidades de inversión. La Inteligencia Artificial (IA) puede parecer un término más propio de la ciencia ficción y de una realidad que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€