Microsoft lleva un tiempo investigando la posibilidad de utilizar el ADN como disco duro . La enorme densidad de información que se puede almacenar en la doble hélice, además de su durabilidad, lo convierte en el soporte perfecto de almacenaje. Ahora, CRISPR, un método utilizado por los científicos para añadir o quitar genes con enorme precisión, podría ser utilizado para guardar información en el ADN.
El método CRISPR hace que sea relativamente fácil editar el ADN, o añadir nuevas partes en cualquier sección del genoma. Esto lo convierte en el método ideal para añadir nueva información, que es justamente lo que ha hecho un grupo de investigadores en Harvard, adjuntando una imagen y un vídeo corto usando esta tecnología.
Los planos de nuestra especie están almacenados dentro de cada una de nuestras células, y es que el ADN es el mejor mecanismo de almacenaje del mundo. Todos los libros escritos a lo largo de la historia podrían ser guardados en una memoria basada en ADN que cupiese en una mano. Además, dicha memoria podría existir durante miles de años sin sufrir la degradación que acabaría un disco duro tradicional, una memoria flash o un DVD.
Almacenar datos dentro del ADN no es una idea nueva, pero usar el método CRISPR para ello podría simplificar enormemente el proceso. Esta forma, además, permitiría alos científicos almacenar información dentro de organismos vivos, en lugar de solo en moléculas sueltas dentro de un tubo de ensayo.
Esto presenta nuevas oportunidades no solo en cuanto a almacenamiento de datos, sino también en cuanto a exploración y entendimiento del ADN. Si podemos guardar datos dentro de células, se abre la puerta a que, mediante el método CRISPR, se puedan convertir esas células en pequeños dispositivos de grabación, obteniendo información de lo que ocurre dentro de ellas, lo que sería crucial para entender como funcionan distintos organismos.
0 comentarios