Los automóviles cada vez incorporan más electrónica, y ya no es raro encontrar coches con características y conectividad antes exclusivas de un ordenador. El próximo paso son las sensaciones táctiles al volante y dispositivos hápticos por todo el interior del vehículo. Según Paul Lecharmoise, director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados del centro tecnológico Eurecat, la incorporación de sensaciones táctiles en las superficies de los coches va a irrumpir en el mercado en menos de 5 años.
Según Lecharmoise, se trata de una tendencia muy demandada que ya se está empezando a implementar en coches de alta gama junto con pantallas curvas que recuerdan más a un móvil que al panel de datos habitual en un coche.
La feria Automotive Interiors Expo, en Stuttgart, es una de las exposiciones más importantes en cuanto a la tecnología en el interior de los coches. Eurecat ha mostrado ejemplos de avances en tecnología táctil, como detección de presencia, activación de dispositivos por parte del conductor y avisos derivados de sensores integrados en el plástico del interior del coche.
Lacharmoise indica que las “nuevas tecnologías de electrónica impresa directamente integrada en el plástico en pocos años va a reemplazar el formato de las consolas que actualmente se activan mediante botones mecánicos”.
La integración de sensores y dispositivos en el plástico permiten que el interior del coche pueda ser plenamente integrado con el resto de la electrónica. Esta tecnología de inyección electrónica en plástico da como resultado la obtención de un coche que responderá a órdenes de manera mucho más natural, además de recoger datos del interior del vehículo.
0 comentarios