Sofía tiene 54 años y lleva los últimos 20 siendo clienta de la misma entidad bancaria, pero cada vez está más descontenta con el resultado y siente que tiene que pagar por todo, cada día más. Acaba de recibir una herencia de 400.000 euros y no sabe qué hacer con ella, porque ve que los depósitos ya no dan dinero. Su hermano le cuenta que tiene su patrimonio invertido en un roboadvisor en el que paga muy poca comisión y además con mejores resultados, así que ella también decide dar el paso y contratar una cartera indexada.
Manuel tiene 23 años y acaba de terminar sus estudios universitarios. Encuentra dificultades al incorporarse al mercado laboral, y está muy preocupado por el futuro porque ve las cosas difíciles. Igual de preocupados por la situación están sus padres y toda su familia. Así que empiezan a informarse en internet de qué opciones existen para poder invertir unos ahorros de 18.000 euros y así crearle a Manuel un colchón, hasta que descubren las carteras de fondos indexados de Finizens y valoran que es justo lo que necesitan. La experiencia es satisfactoria y Manuel les recomienda a sus primos y a sus excompañeros de universidad, por su propio bien, seguir el mismo camino.
Los nombres son ficticios, pero estas son algunas de las historias reales detrás de las personas para las que trabajamos. Algo que nos caracteriza es que desde hace tiempo, más que de inversores o clientes, en Finizens preferimos hablar de personas y familias: hijos que descubren nuestro modelo de inversión y se lo recomiendan a sus padres, que están buscando la manera de obtener más rentabilidad y pagar menos comisiones que con sus fondos bancarios; padres o madres que se abren una cuenta con nosotros, y suscriben una cartera de inversión para que sus hijos ya tengan un patrimonio en el momento de cumplir la mayoría de edad. Hermanos que descubren nuestro modelo de inversión indexada y se lo cuentan a sus otros hermanos, primos, sobrinos y demás familia. Incluso cuñados que presumen en las comidas familiares de los resultados que han conseguido y sin dedicarle tiempo ni esfuerzos, cliché mediante (aunque estamos muy contentos de darles material del que presumir, por supuesto).
En Finizens nos tomamos muy en serio las necesidades de nuestros inversores. Sabemos que, en un mundo en el que los depósitos ya no remuneran y que la inflación está dando señales alcistas por primera vez en una década, muchos ahorradores no van a tener más remedio que dar el paso a la inversión para preservar su nivel de vida, a la vez que los inversores experimentados necesitarán sacarle más rentabilidad a su patrimonio. Estos tiempos cambiantes en los que estamos viviendo nos obligan a seguir evolucionando como sociedad, lo que en nuestro caso se traduce en un esfuerzo activo por innovar, ofreciéndoles a las personas y a las familias una solución real para preservar su calidad de vida y, en definitiva, vivir más tranquilos. Para ello, en Finizens nos apoyamos en la última tecnología, diseñando productos de inversión con los costes más bajos posibles y con unas rentabilidades esperadas por encima de la media, con un enfoque totalmente centrado en hacer el bien de nuestros inversores y ayudarles a cumplir con sus necesidades financieras y, sobre todo, necesidades de vida. Por este motivo, hemos recortado en hasta en 24 ocasiones las comisiones de nuestras carteras, y el año pasado fuimos pioneros a nivel mundial en el lanzamiento de nuestra filosofía ‘Tú por delante’, que premia a nuestros clientes con una rebaja automática en las comisiones por cada año que pasen con nosotros.
«Una persona que hubiera empezado a invertir con nosotros en 2018, hoy ya se beneficiaría de una rentabilidad acumulada del 23,5% de media»
En Finizens pensamos que la inversión indexada puede ayudar a miles y miles de personas a proteger su patrimonio familiar ante las incertidumbres del futuro, siempre con la vista puesta en el largo plazo. Sin ir más lejos, una persona que hubiera empezado a invertir con nosotros en 2018, hoy ya se beneficiaría de una rentabilidad acumulada del 23,5% de media.
La buena noticia es que cada vez más familias se están tomando en serio este asunto. Solo en lo que va de 2021, nuestra base de inversores se ha incrementado en más de un 50%, superando los 15.000 inversores, y esperamos llegar a los 20.000 para finales de año. Estamos muy orgullosos de estar ayudando ya a todas esas familias a lograr sus objetivos financieros, poniendo al alcance de cualquier persona, con o sin experiencia a la hora de invertir, y con cualquier patrimonio, una solución de inversión que hasta ahora solo era accesible para altísimos patrimonios e inversores institucionales.
Es una verdadera revolución que ha sido posible gracias a la última tecnología y a una filosofía de trabajo que siempre pone tus intereses por delante de todo.
0 comentarios