OT: los nuevos influencers musicales

por | 12 Mar 2018

Logran reunir frente a la pantalla a millones de telespectadores, todos sus movimientos generan un aluvión de comentarios en las redes sociales y actúan en los mejores recintos del país. No se trata de los Rolling Stones, sino de los aspirantes a artistas engendrados en
programas de televisión… y de sus profesores.

En el año 2000 llegó a España el exitoso programa de telerrealidad Gran hermano, que tuvo su réplica musical en TVE al año siguiente con Operación triunfo. La productora Gestmusic fue capaz de idear un formato que atrajo en su gala final a casi trece millones de espectadores y registró un inalcanzable 68 % de share. Rosa López, David Bisbal, David Bustamante y Chenoa siguen siendo noticia dieciséis años después de triunfar en televisión, ya sea por su carrera discográfica o por el interés que despierta su vida personal.

Es indudable que el concurso supuso un antes y un después en la industria discográfica en España. El público de masas demandaba lo que se denominaban productos concebidos para obtener un éxito rápido, al que accedían tras limitarse a hacer versiones de canciones de músicos consolidados. A las discográficas dejó de compensarles el riesgo que conllevaba el lanzamiento de un artista desconocido que componía su propia música. Resultaba mucho más rentable aprovechar el tirón televisivo de estrellas que ya estaban brillando al calor de los focos de televisión y modelar su carrera hacia el estilo musical que triunfara en el momento.

La maquinaria se volvió a poner en marcha en 2016 con una serie de documentales y un concierto para conmemorar el decimoquinto aniversario de la primera edición del popular talent show. En 2017, una nueva edición de OT se ha convertido en un fenómeno de masas, no solo por los millones de telespectadores que ha conseguido congregar frente al televisor, sino también por el interés que ha despertado en la sociedad.

Las redes sociales han sido claves en este éxito. Los aspirantes a artistas no solo han sido objeto de comentarios por la formación recibida en la academia o por su evolución en las diferentes galas en directo. Su principal gancho radica en lo rápido que los jóvenes españoles se han identificado con los comportamientos de los concursantes,

Los cantantes consagrados se han rendido ante la naturalidad y el talento de la ganadora, Amaia Romero. Incluso los políticos no han podido mantenerse al margen de este auténtico fenómeno social y han querido pronunciarse.

>> Lee el reportaje completo ‘TV: la gran incubadora de influencers musicales’ en el número 9 de Influencers (marzo 2018). ¡Ya en tu quiosco!

Redacción

Redacción

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€