El papel de las redes móviles en caso de catástrofe natural

por | 9 Oct 2017

La tecnología puede jugar un papel preventivo, alertando a la población para que busquen refugio.

Terremotos, huracanes, inundaciones, olas de calor, nevadas… Las catástrofes naturales se multiplican conforme avanza el calentamiento global, con fenómenos cada vez más extremos y peligrosos. México, Puerto Rico o el Estado de Florida han sido algunos de los últimos perjudicados por un fenómeno que, según sostienen muchos científicos, cada vez será más intenso.

Ante esta perspectiva surge una pregunta: ¿existen mecanismos que permitan alertar a los ciudadanos ante una catástrofe natural inminente? “Lo cierto es que sí», asegura Eloy Rodríguez, Technical Team Leader de CENTUM, quien destaca que existen multitud de proyectos que pretenden servir como “primera línea de defensa ante la aparición de un fenómeno natural de tipo catastrófico». Uno de ellos sería el sistema ETWS (Earthquake and Tsunami Warning System), que permite canalizar en un único ‘super-sistema’ todos los mensajes de alerta de los sistemas de prevención y alerta de diferentes agencias gubernamentales, utilizando para ello la infraestructura de la red móvil 3G y 4G.

“El principal cometido del sistema ETWS es la difusión de mensajes de emergencia que permitan alertar a la población ante la ocurrencia inminente de sucesos catastróficos, tales como terremotos, tsunamis o huracanes», explica Rodríguez. «Especialmente importante es el uso de este sistema en aquellos lugares del planeta con alta probabilidad de sufrir los devastadores efectos de este tipo de fenómenos, entre otros Japón o determinadas zonas de Estados Unidos”. Estos mensajes serían enviados por diferentes agencias gubernamentales de protección de la ciudadanía, de control del clima o de monitorización de seísmos aprovechando las características propias de la red móvil para una distribución masiva e inmediata de la información.

Recomendado:  Ranking: Los siete mayores fracasos de la tecnología de la historia

En el estándar ETWS se especifica el envío de los mensajes y notificaciones de emergencia en dos niveles: la primaria, que contiene la información mínima a través de un texto predefinido como “Evacuación por terremoto” o “Aviso de huracán”; y la secundaria, que incluye información adicional y que pretende proporcionar al usuario mayor detalle en la descripción del suceso, como la intensidad del huracán, el recorrido de la tormenta o la localización del epicentro.

Para que el sistema ETWS tenga sentido real será necesario que todos los sistemas de detección temprana desplegados a lo largo de una determinada región se encuentren interconectados entre sí y permitan generar señales de alerta centralizadas. Existen multitud de sistemas de ‘predicción’ de catástrofes que, con mayor o menor acierto, pueden proporcionar la capacidad de poder realizar una evacuación en caso de catástrofe inminente con la suficiente antelación como para refugiarse en un lugar seguro.

Tal y como se ha venido comprobando, sobre todo de forma muy especial en las últimas semanas, incluso en las sociedades más avanzadas del mundo se sufren las terribles consecuencias de los fenómenos naturales más devastadores. La tecnología actual puede proporcionar mecanismos para la previsión de muchos fenómenos y contribuye a minimizar los desastrosos efectos de una madre naturaleza que, a veces, muestra su rostro más devastador. “No obstante, a día de hoy, sigue siendo imposible evitar enormes pérdidas materiales, económicas y, lo que es peor, humanas”, concluye el Technical Team Leader de CENTUM.

Recomendado:  Ranking: los mayores desastres naturales
  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€