¿Usas música en streaming? Cambia de plataforma sin perder tus listas
Cuando Spotify se lanzó al mercado muchos pensaron que su tipo de negocio era una absoluta locura. Evidentemente, se ha demostrado que tenían razón y son varias las compañías que tienen su propio servicio de música en la nube. Además, los usuarios que utilizan estas plataformas se cuentan por millones… y por algo será.
No es extraño creer en cambiar de servicio que empleas ya sea por una buena oferta que aparece o, simplemente, por aprovechar una mejor calidad de sonido o poder acceder a un catálogo de canciones mucho mayor. Pero, generalmente, hay algunas cosas que impiden que esto no se haga en muchas ocasiones… como por ejemplo el poder perder las listas de reproducción que se tienen creadas.
Generar estas supone siempre un esfuerzo bastante importante, tanto en la elección del contenido que tienen como en el tiempo empleado en localizar las canciones en cuestión. Por lo tanto, es más que lógico que no se desee perder el trabajo realizado… pero no sabes cómo conseguirlo exactamente. Pues bien, te vamos a mostrar una forma de conseguirlo que no tiene complicación alguna -y que cuenta con una característica de lo más positiva: no tienes que pagar absolutamente nada para poder hacer el proceso de migración-.
UNA HERRAMIENTA QUE ES EFICAZ Y SENCILLA
Bien es cierto que existen diferentes herramientas en el mercado que tienen por objetivo cumplir exactamente con lo que hemos indicado antes, pero no todas ellas ofrecen un funcionamiento que se pueda considerar como adecuado. Personalmente, he probado desde opciones que se instalan en el ordenador hasta aplicaciones para dispositivos móviles, pero generalmente la decepción fue la nota predominante.
Pero he descubierto una que creo que es perfecta y que, además, cuenta con una característica tremendamente positiva: se ejecuta directamente desde el navegador de Internet (y da lo mismo el que utilices, ya sea Chrome, Firefox o Edge). Hablo de TuneMyMusic, una opción a la que puedes acceder de forma sencilla y sin tener que pagar nada, pero sí debes crear una cuenta. La versión gratuita tiene una limitación importante: de una tacada solo pueden transferir mil canciones. Es decir que, si eres de los que tienen listas muy grandes, debes tener esto en cuenta -si accedes a la versión de pago, lo indicado se elimina-.
CARACTERÍSTICAS DE TUNEMYMUSIC PARA TRANSFERIR TU MÚSICA
Una de las que he comprobado personalmente es que la fiabilidad en los procesos es excelente. En todos y cada uno de los que he realizado, y son unos cuantos, ya que he cambiado de plataforma de música en streaming principal unas cuantas veces, nunca he obtenido un fallo en el proceso de transferencia (y, ni mucho menos, se genera problema alguno con las cuentas que se utilizan). Además, se incluyen opciones avanzadas que permiten, entre otras cosas, seleccionar lo que deseas enviar de uno a otro servicio.
Si te preguntas por las plataformas que puedes usar, el servicio TuneMyMusic tiene fantásticas noticias, ya que todas las opciones que son ahora mismo habituales están presentes. Un ejemplo son las siguientes: Spotify; Apple Music; YouTube; Deezer; Tidal; Amazon Music; Pandora; e, incluso, posibilidades tan curiosas como pueden ser Yandex, SoundCloud o Napster. Vamos, que seguro que localizas lo que necesitas.
Evidentemente, existen algunas restricciones como por ejemplo que en algunas plataformas no es posible adquirir información que permita transferir las canciones o los artistas que son favoritos. Esto debes descubrirlo al utilizar la herramienta cuando aparecen las posibilidades de traspaso verás que hay más o menos cosas.
CÓMO REALIZAR UNA TRANSFERENCIA
Verás que no existe complicación alguna en el proceso y, en el ejemplo que vamos a mostrar, pasaremos la información que se tiene en Spotify a una cuenta de Amazon Music (es solo un ejemplo, pero creo que es de lo más significativo). Lo primero que tienes que hacer es acceder a la web de TuneMyMusic. Al abrirse, encontrarás la primera de las sorpresas agradables: todo está completamente traducido. ¡Fantástico!
El primer paso es elegir la fuente en la que están las listas y el resto de opciones que deseas traspasar. En este caso, la elección es Spotify. Se pide la información del usuario y contraseña para poder acceder al servicio -de otra forma es importante-. Puedes hacer esto con tranquilidad, ya que no existe riesgo alguno.
Aparece una nueva ventana en la que existen dos diferentes opciones Carga desde tu cuenta de Spotify y la que te permite pegar un enlace directo que se consigue desde el reproductor del servicio de música en streaming. Te recomendamos que selecciones la primera. Hecho esto, verás las posibilidades que existen para adquirir información. En este caso van desde las Canciones favoritas que tienes hasta las listas que tienes creadas. Elige lo que desees conservar y pulsa en el botón Seleccionar destino. Habrás finalizado el segundo de los cuatro pasos.
Llega el momento de elegir la plataforma de destino en una pantalla similar a la primera, pero en el que verás opciones que antes no estaban, como por ejemplo Movistar Música. Pulsa para elegir el servicio en cuestión. De nuevo, tendrás que suministrar tu información.
PASO FINAL EN EL PROCESO
Llegas al cuarto y último paso en el que verás un resumen de lo que se realizará y, si estás conforme, lo que tienes que hacer es utilizar el botón llamado Comenzar a Mover mi Música. Verás una ventana en la que existe una barra de proceso para que sepas lo que te queda (algo que depende de la cantidad de información que seleccionases). Cuando finalice todo, recibirás un aviso y, desde ese momento, ya tienes todo completamente transferido.
Muy sencillo todo en TuneMyMusic, la verdad, y lo mejor de todo es que es fiable y rápido. Por lo tanto, no dejes de guardar el enlace a la página de esta herramienta, ya que posiblemente la utilices en más de una ocasión debido a que cambiar de plataforma de música en la nube es ahora mismo algo muy habitual y esto hace que todo sea de lo más tranquilo debido a que evita perder el trabajo de la creación de listas y la elección de canciones.
Esta es una de esas ocasiones donde un producto gratuito es de lo más recomendable y completamente eficaz para la inmensa mayoría de los usuarios… y un claro ejemplo soy yo mismo.