Pepe Viyuela: «Uno no solo tiene el derecho a expresarse políticamente, sino casi el deber»

por | 11 Ago 2021

Posiblemente nuestro payaso contemporáneo más famoso, desde que saltase a la fama en TVE1 con su famoso sketch donde se quedaba atrapado de forma imposible en una silla plegable. También gracias a su faceta interpretativa, en la que debutó de la mano de Julio Médem (Tierra, 1996) para convertirse en actor fetiche de Javier Fesser (El milagro de P. Tinto, 1998; La gran aventura de Mortadelo y Filemón, 2003) y tirarse una década siendo Chema, el tendero de Aída (2005-2014). Y a su lado solidario, en la encomiable labor que realiza como vicepresidente de la ONG Payasos Sin Fronteras para sacarle la sonrisa a grandes y pequeños en zonas de conflicto o exclusión. Hablamos con Pepe Viyuela.

Saca, asimismo, tiempo para escribir libros de poemas (tiene seis publicados hasta la fecha), actuar sobre las tablas o meterse en proyectos musicales. El 27 de agosto le tendremos en cines con García y García, comedia donde comparte por primera vez protagonismo con José Mota. Dos grandes de nuestro humor al frente de un reparto coral dirigido por Ana Murugarren.

Estás licenciado en Filosofía y Arte Dramático. ¿En qué momento decidiste dedicarte al humor de forma profesional?

Terminé Filosofía y después Arte Dramático. En ese momento había escasez de trabajo, como le suele ocurrir a todo el mundo cuando acaba de estudiar. Encontré el camino del humor no por casualidad, sino porque al ponerme a buscar trabajo en los sitios a los que iba me proponía como actor o como actuante, en salas pequeñas o bares, y me pedían siempre humor. Nunca lo había hecho, empecé a encontrar esa línea de trabajo dentro del humor visual o gestual porque me parecía que había menos competencia, era más fácil para mí y en ese momento fue cuando me decidí. Curiosamente me empezaron a ir las cosas muy bien.

«Con José Mota he encontrado un camino para poder seguir haciendo cosas juntos»

Al cine regresas ahora con García y García, donde compartes protagonismo con José Mota. ¿Qué vamos a ver?

Una película divertida, para pasarlo bien, antipandemia. Que nos ayude a salir del todo de esta negrura en la que hemos estado metidos tanto tiempo y a volver a tomarle el pulso a la vida desde ese tono divertido y desenfadado. Es la primera vez que trabajo con José Mota y eso que llevábamos un montón de años coincidiendo desde que empezamos juntos en el mismo programa, Pero esto qué es. Hemos coincidido también en Telecinco y casi nos pisamos los talones. Cuando yo salía de un programa, él entraba en otro. Pero es la primera vez que formamos pareja y eso me hace también una especial ilusión. Hacemos una buena pareja cómica, sin hacer nada de lo que hacemos habitualmente. Él no es el Mota de los sketches de televisión, sino el actor, y yo igual. Hemos creado unos personajes que se complementan, es una pareja que tiene química, que se entiende bien tanto fuera del plató como dentro. Nos hemos hecho amigos y hemos encontrado un camino para poder seguir haciendo cosas juntos.

Fotograma del filme García y García

Tiene un reparto coral: Eva Ugarte, Antonio Resines, Carlos Areces… ¿Cómo ha sido el rodaje, ya durante la pandemia?

Recomendado:  Los mejores estrenos en plataformas digitales para enero de 2023

Se rodó en julio y agosto de 2020 en distintos sitios: Madrid, Teruel… El rodaje fue especial porque teníamos que hacer comedia en un momento muy duro. Era lo primero que hacíamos después del confinamiento, yo por lo menos, y era como ir por un campo de minas, porque cualquier día podía saltar la sorpresa y tener que irnos a casa sin contemplaciones. Teníamos controles constantes todo el equipo y siempre estábamos cruzando los dedos para que no hubiera ningún caso porque eso podía significar la suspensión del rodaje. Por parte de la producción fue una valentía tremenda.

«No he notado el bache en lo que tiene que ver con lo profesional»

¿Y a ti, cómo te ha afectado a nivel profesional? ¿Cómo es tu trabajo en esta ‘nueva normalidad’?

He tenido mucha suerte, yo no he parado. Nada más terminar el confinamiento empezamos con García y García, después se retomó la gira de teatro que habíamos dejado en marzo en Zaragoza, Esperando a Godot, con la cual continuamos todavía. He estado haciendo también un programa de televisión… No he notado el bache en lo que tiene que ver con lo profesional. En cuanto a salud, sí que pasé la covid durante el confinamiento, con lo cual no tuve que dejar de trabajar. Y sí que ha habido algún familiar que lo ha sufrido, incluso que ha fallecido. En ese sentido, bastante duro.

Recomendado:  Los mejores estrenos en plataformas digitales para febrero de 2023

Respecto a Payasos Sin Fronteras, ¿cómo ha sido su trabajo desde que empezó la crisis?

Trabajo hay más que nunca o al menos tanto como antes. Los lugares donde hay conflictos o tenemos previstas expediciones, ya sea el Sáhara Occidental, Mali, Palestina o incluso Kosovo son destinos que lamentablemente no han dejado de necesitar todo tipo de atenciones. Pero todas las expediciones se han tenido que suspender porque no se ha podido viajar y porque hemos estado todos recluidos. Se han hecho festivales o galas con muchísimo cuidado en hospitales o barrios deprimidos en España.

En 2017 decidiste posicionarte políticamente y aparecer en las listas de Podemos. Afirmabas en una entrevista para El Mundo que temías que aquello te pasara factura a nivel profesional. ¿Ha sido así? ¿Te ha cerrado alguna puerta?

Afortunadamente, no. Y si se ha cerrado alguna y yo no me he enterado pues no lo sé. Tenemos que ir hacia una normalización de esos hechos, que uno pueda significarse políticamente o ideológicamente donde quiera o necesite sin que ello tenga que repercutir en que te dejen de contratar. Es peligroso y terrorífico pensar que puede ocurrir una cosa así. No me han censurado por ser de izquierdas, de lo cual me congratulo, porque uno no solo tiene el derecho a expresarse políticamente, sino casi el deber.

 

SI QUIERES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA Y TENER ACCESO AL ÚLTIMO NÚMERO DE LA REVISTA INFLUENCERS, DATE DE ALTA EN NUESTRO ÁREA PRIVADA PINCHANDO AQUÍ.

 

Fotos: A Contracorriente Films

 

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€