Un motor a reacción es una maravilla de la ingeniería separada, por poco, del desastre completo. Las enormes temperaturas y fuerzas de su interior hacen que necesiten revisiones constantes. Pero por cada hora que un motor pasa parado (y por ende, el avión) las compañías aéreas pierden dinero.
Don Lipkin, ingeniero en General Electric (una de las tres grandes empresas que fabrican motores a reacción) ha llegado, junto a su equipo, a una posible solución para reducir al mínimo el esfuerzo invertido en revisar y reparar un motor de avión. El equipo está desarrollando pequeños robots que pueden introducirse dentro de los motores para inspeccionar su interior y, de ser necesario, realizar las reparaciones pertinentes. La meta final aspira a que estos pequeños robots puedan operar mientras el avión espera en la terminal del aeropuerto, reduciendo, e incluso eliminando, el tiempo que las aeronaves pasan en el taller.
Los robots del equipo de Lipkin están siendo testados en laboratorios, pero esperan poder realizar pruebas en aviones antes de que acabe el año, empezando por inspecciones y más tarde, realizando reparaciones.
Los motores de reacción son un entramado tan apretado que la mayoría de las veces, para echar un vistazo sin desmontarlos, se necesita un endoscopio. Los robots en desarrollo vienen en diversas formas para superar este obstáculo. Uno tiene el tamaño de sobre un pequeño y está hecho de un material flexible que se expande cuando se encuentra en un hueco, de manera que el robot queda fijado y puede tomar fotografías de lo que ocurre. Otro, de unos pocos centímetros, se “arrastra” dentro del motor con unas orugas en miniatura. La tercera versión utiliza ruedas magnéticas, lo que le permite trabajar al revés de ser necesario. Los pequeños mecánicos están equipados con brazos extensibles para reparar cosas, lijas para las zonas que necesiten ser pulidas y cartuchos de inyección de una sustancia cerámica.
A pesar de que Lipkin los denomine “robots”, estos dispositivos serán controlados por un operador humano utilizando una tablet.
0 comentarios