Abierta la convocatoria para la 16ª edición de los Premios Alas

por | 16 Feb 2023

Vienen celebrándose de manera bienal desde el año 2001 y, este año, los Premios Alas cumplen su XVI Edición. Con cada una de sus ediciones, estos premios han ido ganando en prestigio, dada la entidad de las empresas que han sido distinguidas con ellos.

La Junta de Andalucía ha abierto desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo, la convocatoria de la 16º Edición de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza 2023, para reconocer la contribución que hacen las empresas del sector exterior a la creación de riqueza y empleo en la comunidad.  

De esta forma, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad perteneciente a TRADE, da continuidad a la convocatoria de estos galardones bienales. En su desarrollo, contempla la elección de Finalistas Provinciales y Ganadores, a través de jurados en cada provincia y otro de ámbito regional. Desde la última edición, el peso del ámbito privado es superior al del público.

Unos reconocimientos a la Internacionalización de la Empresa Andaluza que dan cumplimiento a las directrices de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, impulsando el conocimiento y reconocimiento de las empresas andaluzas que destaquen en comercio exterior e inversión internacional.

 

 

Categorías de los Premios Alas

La 16º Edición de los Premios Alas, activa desde hoy, contará con cinco categorías, una de ellas, con dos modalidades:

        Iniciación a la Exportación, para las empresas que comienzan su actividad internacional en los últimos tres años.

        Empresa Exportadora, que reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas que incrementan su actividad y van abriendo mercados.

        Ecommerce Internacional, para empresas que en el desarrollo de su actividad exterior empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o ‘ecommerce’, con la tecnología como método y fin de la comercialización.

        Implantación Internacional, que reconoce la labor de la empresa que, para ampliar el desarrollo de su internacionalización, haya creado establecimientos fuera de España.

        Trayectoria Internacional, que se divide en dos modalidades: una que premia a una empresa que tenga consolidada su presencia y reconocimiento en los mercados internacionales, habiendo contribuido también a dar a conocer Andalucía en el mundo; y otra que reconoce la labor continuada de una institución, asociación o persona con una dilatada aportación al sector exterior.

 

Estos premios carecen de dotación económica y su organización la desarrolla Extenda, con la especial colaboración de las Delegaciones de Gobierno de la Junta de Andalucía en las ocho provincias, las respectivas Cámaras de Comercio, EL Consejo Andaluz de Cámaras y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)

 

Presentación de las candidaturas a los Premios Alas

Según recogen las Bases de la 16º edición de los Premios Alas, podrán ser candidatas, tanto aquellas empresas que se postulen por sí mismas para serlo, como aquellas que sean presentadas por algún miembro de los Jurados, siempre y cuando formalicen su candidatura entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, y cumplan con lo recogido en las bases publicadas en la web de Extenda.

De este modo, las empresas que quieran presentar su candidatura para alguna categoría solo tendrán que cumplimentar un formulario de inscripción online, disponible en la web de Extenda, donde se ofrece la información referente a la convocatoria y categoría, y se recoge detalla la que deben aportar.

 

Fases y jurados provinciales y regional

Una vez presentadas las candidaturas, los ocho jurados provinciales, presididos por la persona titular de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, elegirán una compañía finalista por cada provincia en las categorías de ‘Iniciación a la Exportación’, ‘Ecommerce Internacional’, ‘Empresa Exportadora’ e ‘Implantación Internacional’. Además, como novedad este año, cada jurado provincial podrá proponer una empresa candidata a la categoría de `Trayectoria Internacional´ para que sea valorada por el jurado regional.

En una segunda fase, el jurado regional, igualmente participativo y presidido por Antonio Sanz, en su calidad de titular de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y presidente de Extenda, designará una empresa ganadora por cada categoría, eligiendo entre las finalistas provinciales de las cuatro categorías mencionadas.

Además, corresponde a este jurado regional conceder los dos premios en la categoría de ‘Trayectoria Internacional’ –en las modalidades de Empresa y Persona o Institución–, eligiendo de entre las candidaturas que propongan los miembros del jurado regional y las propuestas por los jurados provinciales en la modalidad de Empresa.

Los Premios Alas carecen de dotación económica, aunque tanto las empresas finalistas provinciales como las regionales se benefician de sendas campañas de publicidad que organiza Extenda; que igualmente realiza un audiovisual para las firmas finalistas y ganadoras y les da la opción de usar la leyenda Finalista o Ganadora de Premios Alas. 

  

Prestigio de los premiados

Algunos de los ganadores de las últimas ediciones han sido: Atlantic Copper; DCoop; Cosentino; Mayoral; Aertec; Queraltó; Lopeyano; Migasa; Onubafruit; Prodiel; Orbex Solutions; Grupo Alvic; Galgus; Aceitunas Torrent; Premo; Masaltos; Ghenova Ingeniería; Alhóndiga La Unión; Seabery Soluciones; And & Or; Tino Stone Group; Grupo Medina; Genera Mobile Solutions; Xtraice; Agro Sevilla; Consorcio de Jabugo; Hutesa; AGQ Agriquem; González Byass; Antonio Leyva; Acesur; Cunext Cooper; Núñez de Prado; Piscifactoría Sierra Nevada; Meltio o Hidral.

También desde hace tres ediciones, ha sido reconocida la trayectoria, como entidades relevantes en comercio exterior, de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio Industria y Navegación de Andalucía, y Landaluz – Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

El pasado 1 de marzo, el sector asegurador español se inquietaba ante el artículo publicado por el diario El País acerca del grupo Herrero Brigantina en el que, bajo el título de ‘La cara oculta del milagro financiero Herrero Brigantina’, afirmaba que “decenas de...

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz fue, el pasado 20 de febrero, una de las empresas beneficiadas por el programa de ayudas regionales para la cualificación y recalificación profesional (programa incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this