La compañía rusa Apis Cor ha sido la primera en construir una vivienda utilizando una impresora 3D. Y lo ha hecho en apenas 24 horas. Por el módico precio de unos 10.000 euros, poseer una casa dejará de ser un quebradero de cabeza para muchos.
La impresora 3D ha dado un giro a la concepción que hasta entonces teníamos de la producción, es por eso que ha sido considerada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como la invención precursora de la Tercera Revolución Industrial. Desde piezas para naves espaciales, comida e incluso órganos humanos, la impresora 3D no para de extender sus posibilidades. ¿Lo último? Una vivienda de 38 m2 en menos de 24 horas.
La casa fue edificada en Stupino, una localidad rusa a 80 kilómetros de Moscú. Su aspecto es circular y el tejado es plano, aunque resistente al peso de la nieve. El principal material utilizado se trata de unas membranas de un polímero soldado que después es aislado con un revestimiento sólido y para construirla tan solo se ha necesitado un camión para trasladar la maquinaria y los materiales, una zona de impresión de 132 m2, dos operarios y un enchufe. La compañía Apis Cor asegura que con este proceso se puede ahorrar hasta un 70% de los costes de una construcción tradicional, ya que su único consumo es el de los 8 kw que necesita la impresora. Además, no deja residuos, por lo que resulta una opción mucho más ecológica.

Foto: Apis Cor
El tiempo que se tardó en edificar la casa fue 24 horas. Tras generarse el edificio, los trabajadores colocaron las ventanas, instalaron el cableado y pintaron el exterior de la casa. Finalmente, se dio paso a amueblarla, para convertirla en habitable. El coste total de la construcción de la vivienda ha sido de 10.134 dólares, o lo que es lo mismo, unos 9.600 euros. Desde la compañía aseguran que en breve se podrán levantar casas impresas de hasta tres plantas, aunque su construcción durará unas tres semanas.

Foto: Apis Cor
Este tipo de construcción puede ser la solución para muchas personas con dificultades para acceder a una vivienda digna. Se estima que podrá durar hasta 175 años y la rapidez con la que se construye puede ser útil en casos de situaciones catastróficas. La misión de la empresa es «cambiar la industria de la construcción para que millones de personas tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida».

Foto: Apis Cor
El fundador de la compañía, Nikita Chen-yun-tai ha expresado su voluntad de resolver los problemas de alojamiento de todo el mundo: «Queremos cambiar las opiniones de quienes creen que la construcción no puede ser rápida, ecológica, eficiente y confiable al mismo tiempo».

Foto: Apis Cor
0 comentarios