¿Qué son las ‘ciudades de 15 minutos’ y por qué son el futuro de la movilidad?

por | 9 Jun 2021

Apunte este concepto: ciudades de 15 minutos. El futuro de nuestras ciudades va por ese camino, entroncado en una movilidad sostenible impulsada por el desarrollo tecnológico.

¿Qué son las ‘ciudades de 15 minutos’? Este concepto es prácticamente desconocido para el gran público, y ni siquiera está claro si existen ciudades que realmente puedan etiquetarse como tales. Pero, una vez sepamos qué es, probablemente querremos vivir en una.

‘Ciudades de 15 minutos’ se refiere a ciudades que permiten acceder a todos sus servicios esenciales, desde cualquier punto, en un máximo de 15 minutos, ya sea a pie o en medios de transporte público.

El modelo es interesante porque implica poner a disposición de los ciudadanos aquello que necesitan en un corto periodo de tiempo. Sin atascos o largas distancias que recorrer. Y con distintas opciones de movilidad a su disposición, casi todas con un componente sostenible.

 

Qué son las ciudades de 15 minutos y cómo crear una

Aunque en las grandes urbes es muy difícil implantar un modelo de este tipo, en realidad hay fórmulas para conseguirlo. En primer lugar, hay que determinar qué se entiende por servicio esencial. No es muy complicado: escuelas, hospitales, supermercados, farmacias, iglesias, parques, centros deportivos… Son dotaciones que utilizamos en el día a día y que aportan algo más que ocio a nuestras vidas. Cuanto más grande sea la ciudad, mayor número de estas dotaciones necesitará, con un reparto inteligente para que siempre haya una a 15 minutos de donde se encuentre el ciudadano.

Al margen de esto, la otra forma de crear ciudades de 15 minutos es desplegando infraestructuras para la nueva movilidad. No solo es necesario que los ciudadanos dispongan de una buena red de aceras accesibles, sino de carriles bici e incluso vías para vehículos de movilidad personal. Entre estos últimos destacan los patinetes eléctricos, que hasta ahora han despertado la polémica pero que ofrecen una forma ágil, limpia y cómoda para moverse. También, el carsharing, que cada vez ofrece vehículos de menor tamaño, lo que facilita su rotación y manejo.

 

Nueva movilidad en las ciudades

“En este momento es necesario plantearnos cómo queremos rediseñar las ciudades en las que vivimos. Muchas ciudades en Europa, como París, Milán o Lisboa, pertenecientes al grupo C40 del que también forman parte ciudades españolas como Madrid y Barcelona, se están preguntando qué modelo de ciudad quieren para el futuro. Por eso, animamos a que este diálogo y esta conversación surja en las ciudades españolas, para avanzar hacia la sostenibilidad y hacia la consecución de ciudades libres de contaminación y congestionamiento”, apunta Charlotte Serres, General Manager para España y Francia de Voi Technology.

Esta compañía, que se dedica al alquiler de patinetes eléctricos con pago por uso, es una de las muchas que han proliferado durante los últimos meses. Todas ellas aseguran que los patinetes sirven para mejorar la movilidad. Puede que estén en lo cierto, ya que se trata de medios de transporte eléctricos, sin emisiones y fáciles de utilizar. El problema es que las ciudades no están adaptadas a la convivencia pacífica entre peatones, coches, transporte público, bicicletas y estos nuevos medios de transporte.

La solución no es poner puertas al campo y prohibir estos nuevos medios, como ha sucedido en algunas ciudades. Tampoco lo es obligar a que estos vehículos, así como las bicicletas, tengan que circular por la calzada, sorteando coches y poniendo en peligro a sus ocupantes (y congestionando el tráfico). La verdadera solución es acometer un replanteamiento de la ciudad y repartir mejor el espacio, entregando a peatones, coches, bicicletas y nuevos vehículos diferentes zonas separadas para que las ciudades de 15 minutos sean una realidad. La tecnología puede ayudar. Y más vale preparar las ciudades ahora… antes de que los vehículos autónomos echen a rodar.

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Bajo el claim 'Soy Emidio Tucci', El Corte Inglés ha presentado hoy en el restaurante Las nubes de Castellana su nueva campaña de primavera de moda de hombre de la mano de Álvaro Morte. El actor español se convierte así en el embajador para esta campaña, entrando en...

¿Por qué quieren prohibir TikTok?

¿Por qué quieren prohibir TikTok?

Desde hace unos meses, la popular aplicación de vídeos cortos china, TikTok, está viendo cómo varios países ponen en duda su fiabilidad. Legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá han intensificado sus esfuerzos para restringir los accesos a TikTok. Determinan...

Éxito en el Camp Nou por la Kings League

Éxito en el Camp Nou por la Kings League

El pasado domingo, 26 de marzo, se celebró en el estadio del FC Barcelona un evento histórico de la mano de Gerard Piqué. El éxito en el Camp Nou por la Kings League fue más que evidente. Ya no solo hay grandes audiencias a través de Twitch, sino que también hay...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€