Por qué los televisores 8K revolucionarán la forma de entretenerse

por | 6 Sep 2021

Si aún no sabes qué es 8K, te interesa lo que te vamos a contar: cómo los televisores 8K van a revolucionar la forma de entretenerse. Y ya están a la venta.

¿Qué es 8K? Lo más parecido que conocemos hasta ahora es el 4K, la Ultra Alta Definición que muchos televisores del mercado ya incorporan. Muchas personas incluso ya estarán disfrutando de lo que ofrecen estos dispositivos en términos de resolución. Pues bien, los televisores 8K suponen… multiplicar aún más la calidad de imagen de los 4K. Pero hay mucho más que debemos conocer de esta tecnología llamada a revolucionar la forma de entretenerse.

Para comprender qué es la tecnología 8K primero tenemos que saber qué es la resolución de un televisor. Las pantallas modernas, también las de móviles y ordenadores, están compuestas por píxeles. Un píxel es, para entendernos, un punto capaz de emitir luz de diferentes colores. La suma de los píxeles forma la pantalla, y la forma en que combinan, de forma sincronizada, los colores, forma las imágenes que vemos.

Aunque podríamos profundizar mucho en el concepto de píxel, lo que aquí nos interesa es saber cómo se calcula la resolución de un televisor. Y ahí entra en juego la cantidad de píxeles que tiene. La menor cantidad de píxeles que hay en el mercado está en el SD, que ofrece 720×576 píxeles. Esto significa que en un televisor de 20 pulgadas con calidad SD tendremos ‘pocos’ píxeles, por lo que la calidad de la imagen será menor. Habrá menos nitidez, colores menos definidos, etc. Por supuesto, también dependerá de cómo haya sido grabado o producido el contenido. Pero ese es otro asunto que luego ‘veremos’.

Recomendado:  Así son los nuevos móviles de Samsung: plegables, más ligeros y potentes

 

Qué son los televisores 8K y por qué comprar uno

La calidad de imagen habitual en la actualidad es el Full HD, aunque en proceso de extinción en favor del Ultra HD o 4K. Ofrece 3840×2160 píxeles. Y aquí es donde toca ver otro asunto: cuanta mayor cantidad de píxeles queramos meter en una pantalla, mayor tendrá que ser su tamaño. Porque la densidad de píxeles se calcula por pulgada. Es decir: cuántos píxeles caben en una pulgada, que son 2,54 centímetros. Para meter más píxeles en el mismo espacio, estos tienen que ser de menor tamaño. Y para poder hacer píxeles de menor tamaño, la tecnología tiene que permitirlo. Por eso el 4K es más frecuente en pantallas que superan las 40 pulgadas, y menos frecuente en un smartphone. Simplemente, no caben tantos píxeles. Por ahora, claro.

El siguiente paso en la industria es el 8K, que eleva el número de píxeles hasta una resolución de 7680×4320. Obviamente, de nuevo, solo está disponible para televisores de gran tamaño, lo que provoca que la sensación sea como tener un cine en casa. Fabricantes como Samsung, Hisense o TCL ya venden televisores 8K. De hecho, se calcula que hay más de 70 modelos en el mercado, aunque sus precios son algo elevados.

Recomendado:  ¿Cómo jugar a videojuegos en televisiones Samsung directamente?

 

Contenidos nativos en 8K, el reto de la industria

Sin embargo, y como hemos deslizado antes, para poder aprovechar estas resoluciones, el producto que vamos a visualizar tiene que ser compatible. Si hemos grabado un vídeo en resolución 4K, verlo en un televisor 8K servirá de poco: el producto original ‘no es compatible’. Por eso la industria trabaja para que más películas y series se graben en 8K, algo para lo que se necesitan cámaras especiales. La otra opción es reescalar la imagen, una opción que, utilizando software, adapta los contenidos a una resolución superior a la original. Pero el resultado no es el mismo, aunque los televisores 8K de Samsung incorporan inteligencia artificial para adaptar los contenidos hasta hacerlos prácticamente naturales.

En resumen: el 8K es el próximo gran hito del mundo de las pantallas. Y abrirá un mundo de posibilidades nunca visto, ya que ofrecerá una calidad de imagen casi inmersiva. Imagínate un videojuego en 8K. La forma de entretenerse va a cambiar por completo y el mundo de las pantallas pequeñas quedará como una anécdota en favor de gigantescos paneles que harán de nuestro salón algo muy parecido a la mejor sala de cine.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this