Rafael Matesanz: «Nos sentimos orgullosos de nuestro sistema de trasplantes»

por | 13 May 2019

En septiembre de 2019 la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) cumple 30 años con un prestigio consolidado en España y en el mundo, porque este país es el líder universal en promover donaciones de órganos, ejecutar trasplantes y salvar vidas. Si rebobinamos estas tres décadas, en la primera toma de esta película de éxito está solo Rafael Matesanz, médico y gestor. Él ha llevado la batuta de este emblema del orgullo nacional que ha separado a los dos Españas en positivo: la donante y la receptora.

Las primeras imágenes de esta historia sin techos están rodadas en 1989, cuando los trasplantes en España eran un caos, porque éramos incapaces de registrar, evaluar, innovar y avanzar. Solo un hombre discreto, reconocido por su valía profesional, con alma de médico y cabeza de gestor, pudo obrar el milagro de los datos de vértigo de la ONT, campeona mundial de trasplantes a los tres años de existencia.

Matesanz se jubiló hace dos años, pero su trabajo sigue siendo un ejemplo para todo el Sistema Nacional de Salud. Más allá de los 16 ministros y ministras con los que ha tenido que lidiar, más allá de las incomprensiones del principio, más allá de las envidias de otros países, más allá de la atracción anquilosante de la vanidad y más allá de los frenos de una sanidad politizada, el fundador de la ONT añade en su currículo más de 115.000 vidas robadas a la muerte y muchas familias agradecidas.

Este influencer de la medicina, nos cuenta que cuando se creó la ONT en 1989, «los países no sabían ni contar, ni comparar el número de donantes. En el Consejo de Europa nos pusimos de acuerdo para ver cómo recoger esos datos, cómo contabilizarlos, y tres años después de activar la ONT ya habíamos superado a todos. El éxito sobrepasó en mucho nuestras expectativas».

Cuando su madre pasó por la lista de espera para un trasplante hepático, le hizo ver con otros ojos a los enfermos y a sus familiares, humanizando así su labor y suponiendo un antes y un después en lo que sería la ONT.

En la entrevista que concedió para nuestra publicación, podemos hablar con Matesanz de las esperanzas de que algo público pueda unir voluntades, esfuerzos, méritos y parabienes; la ONT se ha convertido en un ejemplo de colaboración entre comunidades autónomas, profesionales y hospitales.

 

>> Podrás leer la entrevista completa del profesional que ha hecho feliz a cientos de miles de enfermos y sus familias, en el número de mayo de la revista Influencers.

 

 

Por Álvaro Sánchez León

Foto: Ricardo Rubio

Influencers

Influencers

Influencers quiere descubrir a nuestros lectores quiénes son los verdaderos influencers, los que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

La velada del año 3: mucho más que boxeo

La velada del año 3: mucho más que boxeo

Ibai anuncia todos los detalles de la velada del año 3 y quizá lo menos interesante de todo son los combates de boxeo.   Los combates de boxeo organizados por Ibai Llanos, uno de los streamers más grandes del momento, se han convertido en todo un acontecimiento....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€