Te sonará el término deuda pública. Desde que hace unos años el planeta al completo entró en crisis y se produjo la quiebra de la banca, estamos hartos de ver aparecer este término en telediarios y periódicos. Pero, ¿qué es la deuda pública? Es la suma de dinero de las deudas que tiene un Estado con los ciudadanos u otros países, y se puede expresar como cuantía o como porcentaje que se debe sobre el PIB.
La deuda global, a día de hoy, acumula la escalofriante cuantía de 60 billones de dólares. Y entre los países que recogen la mayor deuda son, en primer lugar, Estados Unidos, con poco más de 17 billones de euros. En el segundo puesto, Japón con 9,4 billones de euros y en tercer lugar, China, con 4,3 billones de euros. En esta infografía de Visual Capitalist se detalla el reparto de la misma:

Vía: http://www.visualcapitalist.com/60-trillion-of-world-debt-in-one-visualization/
La infografía también indica la relación deuda-PIB de cada país a través de la intensidad de los colores. Los datos proceden del FMI y lo que más llama la atención es que estas cifras excluyen la deuda indivisual de ciudadanos y empresas, es decir, se refiere solo a la deuda gubernamental.
Estados Unidos, el cual supone el 23,3% de la economía mundial, recoge el 29% de la deuda mundial. Japón, que representa tan solo el 6,18% de la producción económica total, la deuda es del 19,99%. Y para China, que representa el 13,9% de la producción, sólo tiene el 6,25% de la deuda mundial. Según los analistas, es Japón en el que peor situación se encuentra: con una fuerza laboral en decrecimiento, una esperanza de vida de 85 años y una tasa de natalidad muy baja, la potencia asiática debería crecer más del doble para empezar a reducir su deuda.
Otro de los datos a destacar es que 7 de los 15 países más endeudados son europeos. De esta forma, el continente europeo, excluyendo a Rusia, acumula más del 26% de la deuda total del mundo. Es decir, que la deuda de Estados Unidos, japón y Europa juntos supone el 75% de la deuda mundial total.
¿Y para devolverla?
Gracias a esta infografía podemos observar como en el caso de la mayoría de los países, el riesgo de que no puedan devolver la deuda es muy alto. Los países que se encuentran en la peor situación son Venezuela, Grecia y Ucrania.
¿Y en España?
El último dato sobre la deuda pública de España data de febrero, en el que aumentó un 0,3% hasta situarse en 1,118 billones de euros, un 99,69% del PIB. En 2006, el año en el que la deuda comenzó a crecer de forma estrepitosa, era de 392.168 millones de euros, un 38,9% del PIB. Desde entonces, la deuda se ha triplicado. Aún así, por suerte, no somos de los países en mayor riesgo de no poder devolver la deuda.
0 comentarios