El impacto de la realidad aumentada se disparará hasta los 200 mil millones de dólares en 2025

por | 18 Ene 2021

La realidad aumentada se ha convertido en una de las experiencias favoritas por los consumidores. Experimentará un crecimiento sin precedentes gracias a la tecnología 5G.

Llevamos años viendo como la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) trata de hacerse un hueco en el mercado. Cada vez está más presente en nuestras vidas. Tanto es así que a lo largo del pasado año han sido 100 millones de personas las que han realizado compras utilizando esta tecnología. Dos de cada tres agencias están interesadas en la implantación de la realidad aumentada en sus campañas de marketing.

Realidad aumentada impulsada por el 5G

Esta nueva tecnología se va a consolidar durante 2021, convirtiéndose en pieza clave en acciones de marketing novedosas y disruptivas, tal como apuntan desde Wildbytes. Esta agencia está especializada en lanzamientos y en eventos utilizando tecnologías de última generación.

Actualmente, la realidad aumentada se asocia a apps de terceros, por lo que para disfrutar de ella en nuestros smartphones es necesario instalar algún software. La tecnología Web AR, es decir, la posibilidad de disfrutar de la realidad aumentada directamente en el navegador, se consolidará gracias a la conectividad 5G. De esta forma, el mercado de la realidad aumentada, valorado a día de hoy en unos 16 mil millones de dólares, conseguirá alcanzar la escalofriante cifra de 198 mil millones en 2025.

Recomendado:  Los mejores consejos para comprar tecnología en el Black Friday 2022

Cómo funcionan las aplicaciones Web AR

El término Web AR nace, como se puede deducir fácilmente, de la combinación de AR (Augmented reality) en combinación con la palabra Web. Se trata de la visualización de contenidos de realidad aumentada directamente desde el navegador, haciendo uso de la cámara del dispositivo móvil. Apuntando con un teléfono móvil a la carta de un restaurante, es posible ver desde cualquier ángulo los platos ofertados. O también acceder, sobre un anuncio de una revista, a todo un catálogo de productos.

La ventaja del Web AR, como ya se ha expuesto, es la estandarización. La experiencia de realidad aumentada se logra a través de cualquier navegador web, y no a través de aplicaciones específicas, cada una para un producto, diseñadas con este propósito. De esta forma, no se necesita tener instalado en el dispositivo multitud de aplicaciones diferentes para disfrutar de realidad virtual.

Las empresas también salen beneficiadas

La tecnología Web AR tiene su principal ventaja competitiva en la velocidad de desarrollo. Mientras que una app de realidad aumentada supone invertir cerca de seis meses de trabajo en su desarrollo, una aplicación Web AR puede ser implementada en pocas semanas, lo que supone una reducción en los costes. Además, no es necesario atraer a los clientes y lograr que descarguen la aplicación, puesto que el navegador web ya viene por defecto en todos los aparatos.

Recomendado:  Ayuno de dopamina digital: ¿qué es?

Invirtiendo una cantidad considerablemente menor, las empresas pueden desarrollar una campaña de marketing basada en Web AR que, a día de hoy, resultan tremendamente atractivas para el público, por tratarse de una modalidad todavía novedosa y no implantada a gran escala.

Wildbytes, desde sus tres sedes en Nueva York, Madrid y Barcelona, ha desarrollado campañas de marketing haciendo uso de estas nuevas tecnologías para grandes empresas tecnológicas de la comunicación, importantes clubes deportivos y otras compañías de gran relevancia.

A lo largo de 2021, es posible que seamos testigos de la explosión de esta nueva forma de marketing.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this