Repsol pierde la tendencia alcista a pesar de los buenos resultados

por | 2 May 2023

Repsol ha obtenido un resultado neto de 1.112 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un periodo en el que la compañía acentuó su perfil multienergético con el lanzamiento de un innovador programa, único en España, que vincula todas las energías que ofrece a los clientes.

La compañía avanza guiada por su Plan Estratégico 2021-2025 y su modelo de negocio integrado, que fueron clave para obtener este resultado en un trimestre en el que los precios del crudo cayeron, de media, un 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

“Nuestro modelo de negocio integrado, así como el cumplimiento y la ambición de nuestro Plan Estratégico, están siendo fundamentales para obtener resultados sólidos. Al mismo tiempo, seguimos elevando nuestro perfil multienergético y avanzamos en la descarbonización. Hemos lanzado una oferta comercial pionera en España, que ayuda a nuestros clientes en su día a día al vincular todas las energías necesarias para la movilidad y el hogar, y afianza nuestra visión de compañía”. (Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol).

 

Retribución creciente para los accionistas

Repsol mantuvo en el primer trimestre de 2023 una sólida generación de caja, que le permitió hacer frente con solvencia a la volatilidad del entorno, aprovechar oportunidades de crecimiento rentable y adelantar los objetivos de retribución a los accionistas. Adicionalmente, la compañía redujo su deuda neta, hasta situarla en 880 millones de euros al final del periodo.

Recomendado:  Repsol, alcista: apunta a subir más de un 15% para este 2023

En lo que se refiere a la remuneración para los más de 520.000 accionistas de Repsol, la compañía abonó el pasado enero un dividendo en efectivo de 0,35 euros brutos por acción. Esta misma cantidad se distribuirá en julio tras su aprobación por parte de la Junta General. Con estos pagos, en 2023 se incrementará un 11% la remuneración a los accionistas, hasta los 0,70 euros brutos por acción, con lo que se adelanta el objetivo previsto por el Plan Estratégico para el año 2024.

A este dividendo en efectivo se añadirá, antes del final de julio, una nueva reducción de capital de 50 millones de acciones propuesta por el Consejo a la próxima Junta General, tras haberse reducido el capital en 200 millones de acciones en el ejercicio 2022, cantidad prevista para todo el periodo 2021-2025. Para cumplir con esta nueva meta, el 6 de marzo comenzó un nuevo programa de recompra para adquirir un máximo de 35 millones de acciones.

 

Opiniones de los expertos

Desde Renta 4 destaca la fuerte reducción de la deuda neta hasta 880 millones, así como la aprobación de una nueva reducción de 50 millones de acciones del capital. A su vez Banco Sabadell remarcan que los resultados han sido «muy buenos», con un beneficio después de impuestos ajustado de 1.891 millones frente a los 1501 millones esperados por el consenso.

Recomendado:  Repsol, alcista: apunta a subir más de un 15% para este 2023

 

Repsol en gráfico

Repsol

Gráfico semanal, perspectiva 3 años

 

A nivel técnico, Repsol se encuentra con un aspecto negativo, ya que ha perdido la tendencia alcista que traía desde noviembre de 2020, pasando a situándose por debajo de los 13 euros por acción. A pesar del aspecto técnico, los resultados han sido positivos por encima de lo espetado, por lo que en el largo plazo se mantiene la previsión alcista que ya analizamos a principios de año.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Optimismo en ACS, que apunta alcista hacia los 35 euros

Optimismo en ACS, que apunta alcista hacia los 35 euros

ACS cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto atribuible de 163 millones de euros, un 20,0% más que el año anterior, destacando la contribución de Abertis, que alcanza los 41 millones de euros. El beneficio por acción (BPA) creció un 30,2% hasta alcanzar...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€