Skip to main content

Tus hijos están en peligro. Conoce los retos virales de TikTok que les pueden costar la vida

Miguel Ángel Ossorio Vega| 3 de octubre de 2024

Los retos virales de TikTok en muchas ocasiones son muy peligrosos. Presta atención. La vida de tus hijos podría estar en peligro si se apuntan a esta peligrosa moda.

Las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, pueden brindarnos horas de entretenimiento e, incluso, contenido útil con el que aprender e informarnos. Pero, por otro lado, también pueden ser un lugar muy peligroso. Los retos virales de TikTok, en ocasiones, ponen la vida de la gente en peligro y los más jóvenes son los más vulnerables.

Actualmente hay dos retos virales en las redes sociales que ya han costado la vida a dos niños.

CHROMING Y CRUNCHERS: DOS PELIGROSOS RETOS VIRALES DE TIKTOK

Los médicos y las autoridades han alertado de los peligros que entrañan estos arriesgados retos.

Chroming es como se ha bautizado al reto que invita a los usuarios a inhalar vapores químicos de productos cotidianos, como desodorantes o rotuladores.

Aspirar estos vapores puede conducir a una sensación momentánea de euforia que es utilizada por los adolescentes para grabarse vídeos en grupo. Sin embargo, se trata de una práctica de una elevada peligrosidad.

La inhalación de estas sustancias puede provocar efectos como mareos, vómitos o desmayos. Pero también pueden conducir a daños cerebrales irreversibles o, incluso, la muerte. Dos adolescentes, de Australia y Reino Unido, ya han fallecido a consecuencia de esta peligrosa práctica.

Por su parte, otro de los retos virales de TikTok actuales ha recibido el nombre de Crunchers. En este caso, los usuarios se dedican a comer tierra.

En internet ha circulado la falsa teoría de que la tierra contiene ciertos microorganismos que puede mejorar la microbiota intestinal. Los científicos ya han desmentido esta información y van más allá. La tierra contiene ciertas bacterias que son potencialmente peligrosas para la vida humana.

La ingesta de tierra puede producir anemia, trastornos a la hora de absorber ciertos nutrientes necesarios para la vida y obstrucción intestinal, que puede conducir a la muerte.

OTROS RETOS VIRALES

La red social de scroll infinito está plagada de retos virales que pueden causar la muerte de sus participantes.

El blackout challenge consiste en aguantar la respiración hasta perder el sentido. Puede parecer una práctica infantil y, quizá, la mayoría piensa que volverá a respirar antes de causarse un problema. Pero no es así. Este macabro juego también ha costado la vida de más de una persona.

También se puso de moda, durante unos meses, el reto conocido popularmente como ‘El que duerma el último, gana’. En este caso, los participantes ingieren Clonazepam o Diazepam, dos potentes ansiolíticos. El reto consiste en ser el último en quedarse dormido. La ingesta de estos medicamentos sin una pauta recetada por un facultativo puede provocar graves daños al organismo o, incluso, la muerte.

Algunos otros retos virales tienen como protagonista a una tercera persona, lo que incurre, de hecho, en varios delitos. Es el caso del conocido como La ballena azul, un ‘juego’ que se popularizó en 2017. En este caso, el objetivo era manipular a niños y adolescentes para que realizaran tareas cada vez más peligrosas durante un periodo de 50 días. La última prueba era, generalmente, el propio suicidio. Los participantes en esta atrocidad eran constantemente extorsionados bajo la amenaza de divulgar información personal.

CONTROL DE ACCESO A LAS REDES SOCIALES

Los retos virales de TikTok se han convertido en una peligrosa práctica para los usuarios. Los internautas que participan en estas ‘modas’ suelen ser adolescentes y menores de edad, grupos de edad vulnerables e influenciables. A esas edades, muchos desconocen el peligro que entrañan estas prácticas.

En paralelo, muchos padres no son conscientes de la existencia de estas prácticas en las redes sociales que frecuentan sus hijos. Tan sólo detectan estos retos virales cuando, en ocasiones, ya es demasiado tarde. Esto ocurre porque los progenitores no conocen las redes sociales y lo que pasa dentro de ellas.

Por ello, desde diferentes asociaciones se ha pedido que se establezca una normativa para limitar el acceso a estas redes sociales. Colectivos sociales abogan por prohibir su uso para menores de 16 años. Aunque no es sencillo lograrlo. Para ello, la plataforma tendría que verificar la edad de los nuevos usuarios a la hora de darse de alta, ya sea con una foto de su documento de identidad o de alguna otra manera. Son prácticas que podrían ir en contra de la protección de los datos personales, cuya regulación se ha reforzado recientemente.

Desde algunas corrientes pedagógicas, se ha determinado que prohibir el acceso a los adolescentes a estas aplicaciones no termina con el problema. Estos educadores apuestan por fomentar la educación y hablar con los adolescentes para que sean conscientes de los peligros que existen en las redes sociales e, identificándolos, sean capaces de evitarlos por sí mismos.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO