Revistas: el mejor medio para anunciarse

por | 18 Oct 2017

Hace muchos años que se viene anunciando la muerte de los medios impresos. Sin embargo, estas compañías quieren demostrar que los lectores aún confían en ellas y que los anunciantes pueden encontrar en sus páginas una plataforma ideal para vender sus productos.

La asociación estadounidense de revistas MPA ha puesto en marcha la campaña ‘Magazine Media. Better. Believe It’, que tiene como base los hallazgos de Simmons Research, cuyo estudio ‘Multi-Media Engagement 2016’ indicaba que los consumidores encuentran que el contenido de las revistas es más creíble, confiable, inspirador o atractivo que el del resto de medios.

El ecosistema digital se caracteriza por ser confuso e inestable, con usuarios desinformados por culpa de las noticias falsas y anunciantes que son víctimas del fraude de clic. En este contexto, las revistas se erigen como medios que, por un lado, ofrecen un contenido más profesional al ser sometidas a «un escrutinio intenso», mientras que por otro agregan valor adicional a las marcas y ayudan a vender productos en entornos «seguros y transparentes«, en palabras de Linda Thomas Brooks, CEO de la MPA.

Varias investigaciones refrendan el optimismo de las compañías propietarias de revistas. La MPA ha recopilado datos de fuentes validadas por terceros, como una compilación de 150 estudios de neurociencia, que demuestran que el contenido impreso produce una mayor participación emocional, comprensión y recuerdo que la información presentada en formato digital.

Por otra parte, una investigación de Nielsen Catalina Solutions (NCS), demostró que las revistas eran el medio con mayor retorno de la inversión publicitaria por un amplio margen: por cada dólar invertido en ellas, el retorno para los anunciantes era de 3,94 dólares. La CEO de la MPA mencionó incluso un caso de estudio en el que, de un total de 80 campañas medidas, las 80 mostraron un ROI positivo (‘retorno de la inversión’).

Otros datos que ha dado a conocer Linda Thomas Brooks son que el 91% de los adultos estadounidenses leen revistas, según GfK MRI, o que según MediaFinder 2016 el número total de títulos de revistas impresas alcanzaba los 7.216. De acuerdo a su métrica ‘Magazine Media 360º’, las revistas están creciendo o se mantienen estables en EEUU. Los consumidores por lo tanto demuestran que no han abandonado la impresión, como asegura una retórica generalizada que, para esta asociación, no tiene en cuenta la realidad.

En definitiva, la MPA quiere poner de relieve que los lectores tienen a estos títulos como referentes de calidad, hasta el punto de que incluso consideran que los anuncios encajan bien dentro del contenido; mientras que, según el presidente de Hearst Magazines, Michael Clinton, los vendedores están recurriendo a las revistas para «poner fin al caos» que reina en el mundo digital.

 

 

 

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Cómo gestionar con éxito los contenidos web

Cómo gestionar con éxito los contenidos web

Gestionar correctamente los contenidos web es la base de una estrategia web exitosa. Al hacerlo se conseguirá una página web mucho más atractiva y un óptimo posicionamiento de los contenidos. Para gestionar con éxito los contenidos web lo primero que hay que hacer,...

Las mejores empresas para trabajar en España

Las mejores empresas para trabajar en España

Accenture, Oesía, HP, Kyndryl, Oracle, SAP, Softtek, Ibermática... Estos son algunos de los nombres de las mejores empresas para trabajar en España. Así se desprende de un estudio realizado por Sigma Dos para la revista Forbes. Actualmente, en este ranking figuran las...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this