Cómo sacar el máximo partido a las últimas tendencias en tu empresa

por | 2 Jul 2019

Es importante sacar el máximo partido a las tendencias para encontrar nuevas oportunidades que beneficien a tu empresa. Según la consultora The Cocktail Analysis, existen nueve tendencias del consumidor español que las empresas deben utilizar para aprovechar al máximo las oportunidades de venta.

Para poder sacar estas nueve tendencias, la consultora The Cocktail Analysis ha analizado más de 160 estudios, 150.000 entrevistas, 200 focus group y 600 entrevistas en profundidad. Todos estos datos los extrajo la compañía a lo largo del 2018. Según The Cocktail, la consultora ha extraído estas nueve tendencias, ofreciendo oportunidades a las marcas en un momento en el que “se abre la puerta a la fantasía de cualquier marca: estar donde se originan las necesidades, en lugar de satisfacerlas”.

Las tendencias para las empresas

Tener presencia de marca es todo un desafío y el verdadero foco se fija en la necesidad de encontrar nuevas soluciones. Por eso, adaptarse a las tendencias del 2018 se convierte en una necesidad.

  • Ruptura de consenso. Si bien antes había cierto consenso acerca de los valores, en 2018 las cosas son muy diferentes, asuntos como cuestiones territoriales o cuestiones de género se encuentran constantemente a debate. ¿Cómo afecta esto a tu marca? Es el momento de romper tus compromisos. El consumidor está ahora mismo muy acostumbrado a vivir con niveles bastante bajos de compromiso. Por eso, es importante que las marcas se adapten a esos nuevos tipos de clientes, que tienen necesidades más efímeras. Su relación de la marca es más puntual.
  • La regulación. El 2018 fue un año en el que las dinámicas de consumo y la regulación tuvieron encontronazos. Además de las demandas del consumidor y las propuestas de la organización, ha habido un tercer factor importante: la administración pública. Es normal que, en un momento en que se produce una constante ruptura de consensos sociales, nazcan nuevos modelos que se basen en espacios de marco regulatorio. En este sentido, el consumidor tiene que encontrar una herramienta para construir su propia identidad dentro de una marca.
  • La movilidad abierta. Nos encontramos en un momento en que la movilidad dentro de las grandes ciudades es más flexible y abierta. Estas proporcionan experiencias distintas. Las afueras ya no suponen un problema. Por tanto, ¿dónde me ubico? Si decides posicionarte estarás aportando valor diferencial, y esto suele traer beneficio.
  • Adiós al cliente. La palabra cliente resulta un poco extraña. El consumidor ahora es mucho más abierto. Es más horizontal y menos estricto. También demanda y construye. Por tanto, es importante que tengamos en cuenta al cliente a la hora de crear nuestra propuesta de valor con las corrientes de opinión sociales.
  • La negatividad del plástico. Es necesario eliminar todo lo relacionado de nuestra marca con este material. Todo lo que lo rodea tiene connotaciones muy negativas. Por tanto, alejándonos de este, conseguimos una mayor conciencia y obligación medioambiental.
  • Aspiracionalidad. Las nuevas generaciones se centran y fundamentan en construir su propia y única identidad. Por tanto, es importante tener esto en cuenta a la hora de crear una marca. Huye de los estereotipos ya fijados.
  • Conciencia digital. Los nuevos tipos de consumidor tienen relaciones muy estrechas con la tecnología. Es necesario adaptar tu marca a las nuevas formas de interacción. Ya no es mobile first, sino cognitive first.
  • Los datos personales. En la actualidad, los datos hay que tratarlos con mimo. El nuevo tipo de usuario siente que está dando mucho más que datos: está dando acceso a él y a su privacidad. Por tanto, ¿y si consigues crear una marca que construya su éxito sin datos de clientes?
  • Elegir el lugar más inteligente. Se trata de influir en la conducta del consumidor. Es mucho más beneficioso estar donde se generan las necesidades en lugar de satisfacerlas. Es necesario ser relevante para el consumidor, que es el verdadero reto.

Por tanto, adaptarse a estos nuevos paradigmas es la mejor forma de lograr el éxito empresarial en los nuevos tiempos.

El Club del Emprendimiento

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Cómo gestionar con éxito los contenidos web

Cómo gestionar con éxito los contenidos web

Gestionar correctamente los contenidos web es la base de una estrategia web exitosa. Al hacerlo se conseguirá una página web mucho más atractiva y un óptimo posicionamiento de los contenidos. Para gestionar con éxito los contenidos web lo primero que hay que hacer,...

Las mejores empresas para trabajar en España

Las mejores empresas para trabajar en España

Accenture, Oesía, HP, Kyndryl, Oracle, SAP, Softtek, Ibermática... Estos son algunos de los nombres de las mejores empresas para trabajar en España. Así se desprende de un estudio realizado por Sigma Dos para la revista Forbes. Actualmente, en este ranking figuran las...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this