Se acelera la carrera por los superordenadores

por | 21 Jun 2017

Estados Unidos, como primera potencia, tiene decenas de superordenadores pertenecientes al gobierno y a distintas empresas, pero sorprendentemente, desde 2013 ningún ordenador estadounidense de estas características es el más rápido del mundo. Y desde este año ninguno está en el top 3, honor recién adquirido por Suiza.

MareNostrum, el superordenador más potente de España.

Desde el pasado año, el superordenador del centro suizo de supercomputación Piz Daint ha estado modernizándose de manera que ha triplicado su velocidad, subiendo desde el puesto 8 al puesto 3 en velocidad. Con 20 petaflops de velocidad, ha conseguido superar por 3 petaflops a Titán estadounidense, que se queda en unos «meros» 17.

El primer y segundo puesto en supercomputación pertenecen, de lejos, a China. El ordenador Tianhe-2 alcanza los 33 petaflops, mientras que la supercomputadora más potente del mundo, el Sunway TaihuLight llega a los 93 petaflops y 20 petabytes de almacenamiento, que equivalen a 20.000 terabytes.

Con la subida de puesto de los suizos hacia la tercera posición, es la primera vez desde 1996 que ningún superordenador de Estados Unidos figura entre los tres primeros superordenadores más potentes del mundo. Aunque esto puede cambiar en cualquier momento, ya que varias empresas han conseguido un contrato de 250 millones de dólares para desarrollar superordenadores de nueva generación.

Los superordenadores son centros de investigación donde cientos de potentes servidores se unen para conseguir una enorme potencia de procesamiento. España tiene el MareNostrum, el Magerit y otros muchos que forman la Red Española de Supercomputación, que dedica todos sus recursos a proyectos de I+D.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this