Adiós al legendario Sean Connery

por | 31 Oct 2020

Sean Connery

 

El actor Sean Connery ha muerto a los 90 años de edad, según informó su familia a la BBC. El Sir escocés será recordado por interpretar a personajes tan emblemáticos como James Bond, Robin Hood, el Rey Arturo y hasta el padre de Indiana Jones.

Sir Thomas Sean Connery nació en Edimburgo (la capital de Escocia) el 25 de agosto de 1930. Tuvo todo tipo de trabajos antes de comenzar su carrera como actor: repartidor de leche, conductor de camiones, socorrista, granjero, modelo, pulidor de ataúdes… Su físico lo labró gracias al fútbol y el culturismo.

Se adentró en el mundo de la interpretación en los años 50, cuando empezó a trabajar entre los bastidores del King’s Theatre de Londres. Cortos, series de televisión, películas… Los papeles pequeños le fueron poco a poco dando paso a los protagonistas.

Sean Connery

No obstante, el reconocimiento le llegaría en 1962, cuando fue elegido para ser el primer James Bond en la película Dr. No (Terence Young). El súper agente creado por Ian Fleming le reportaría fama mundial, repitiendo el rol en las siguientes cuatro secuelas: Desde Rusia con amor (1963), Goldfinger (1964), Operación Trueno (1965) y Solo se vive dos veces (1967).

Entremedias, conseguiría ponerse a las órdenes del mismísimo Alfred Hitchcock en Marnie, la ladrona (1964), que protagonizó junto a Tippi Hedren. Aburrido del papel y antes de encasillarse, le cedió el puesto a George Lazenby para la sexta entrega, 007 al servicio de su Majestad (1969). No convenció a nadie, así que Connery volvería a interpretar a regañadientes al espía en Diamantes para la eternidad (1971) antes de cederle su puesto a Roger Moore.

Recomendado:  Leonor Watling: «Las cosas que creas, si no las sacas, al final te muerden»

En los 70 consiguió desmarcarse de la sombra de Bond gracias a películas como El hombre que pudo reinar (1975) o Robin y Marian (1976, haciendo de Robin Hood junto a Audrey Hepburn como Lady Marian).

Sean Connery

Volvería a interpretar por última vez a James Bond en Nunca digas nunca jamás (1983), nueva adaptación de Operación Trueno producida al margen de Eon Productions tras una larga batalla legal. El título hacía alusión las palabras que el actor dijo en 1971, cuando afirmó que jamás volvería a encarnar al espía. En 1986 protagonizaría El nombre de la rosa, la estupenda adaptación de la novela homónima de Umberto Eco con la que ganaría el BAFTA a mejor actor, y haría de secundario de lujo junto a Christopher Lambert en Los inmortales.

Los intocables de Eliot Ness (1987) le darían el Óscar a mejor actor de reparto, el único de su carrera, al igual que el Globo de Oro. Despediría la década con uno de sus papeles más recordados: el padre de Indy en Indiana Jones y la última cruzada (1989).

Sean Connery

Los 90 le dieron igualmente títulos tan recordados como La caza del Octubre Rojo (1990), El primer caballero (1995) o La Roca (1996). En 1998 recibiría el BAFTA honorífico. En el año 2000 recibió el título de Sir de manos del gobierno británico, algo duramente criticado por su sabida defensa de la independencia de Escocia.

Recomendado:  Los mejores estrenos en plataformas digitales para septiembre de 2023

Rechazó ser Gandalf en la trilogía de El señor de los anillos, de lo que se arrepentiría tras ver el éxito de la saga. Accedió por ello a aparecer en La liga de los hombres extraordinarios (2003), la adaptación del cómic de Alan Moore, pero la película no le llegaba a la suela de los zapatos y el resultado fue estrepitoso. Cansado y desilusionado, anunciaría que dejaba el cine en 2005. Su portavoz informaría en 2011 que abandonaba la escena pública. Su familia confirmaba a la BBC su fallecimiento este sábado, 31 de octubre de 2020, a los 90 años de edad.

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€