Selección de Baloncesto de España: We are the champions (again)

por | 16 Sep 2019

La Selección de Baloncesto de España ha vuelto a hacerlo. Nos ha convertido de nuevo en campeones del mundo, motivo que aprovechamos en Influencers para repasar los logros que ha conseguido desde su gestación allá por 1935 hasta hoy.

Hoy día es indiscutible su importancia a nivel mundial, pero para encontrar los orígenes de la Selección de Baloncesto de España hay que remontarse hasta 1935. Aquel verano se gestó como equipo nacional para participar en el Campeonato de Europa disputado en Ginebra (Suiza), donde ya llegaría hasta la final para ser derrotada por Letonia (tal y como se narra en la película Dream Team 1935, de 2012).

No obstante, haber quedado finalista le abrió las puertas para participar en los Juegos Olímpicos de Berlín del año siguiente. Pero el estallido de la Guerra Civil Española pronto truncó sus planes: nunca pudo ir.

La plata en el Eurobasket la volvería a alcanzar en hasta cinco ocasiones: 1973 (cuando ejerció como anfitriona por vez primera), 1983 (Francia), 1999 (Francia), 2003 (Suecia) y 2007 (España de nuevo). Su primera medalla olímpica se la llevaría en 1984 en Los Ángeles, cuando perdió la final ante EE. UU. (con un joven Michael Jordan entre sus filas) con una selección dirigida por Antonio Díaz-Miguel.

En 2006 se cumpliría por primera vez el sueño de ser campeones del mundo. Jugó su primera final en el pabellón Saitama Arena de Japón frente a Grecia, campeona de Europa en aquel momento, y pese a la baja por lesión de Pau Gasol se llevó la victoria. Al año siguiente volvería a perder ante la selección estadounidense en la final olímpica de Pekín. La derrota ante EE. UU. se repetiría en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, teniendo hasta el día de hoy tres medallas de plata.

La victoria en Europa la ha conseguido hasta el momento en tres ocasiones: en 2009 (Polonia) ante Serbia, en 2011 (Lituania) ante Francia y en 2015 ante Lituania. Este último éxito llevaría a nuestra selección a los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde obtendría el bronce venciendo a Australia por el tercer puesto.

El pasado domingo, 15 de septiembre, trece años después de aquella primera victoria, volvería a alzarse como campeona del mundo ante la selección argentina, a la que venció por 20 puntos (95-75) en el Wukesong de Pekín con Sergio Scariolo como seleccionador. El base español Ricky Rubio ha sido nombrado MVP del Mundial.

La Selección Española de Baloncesto ocupa actualmente el segundo puesto del ranking mundial de la FIBA y el primero en el ranking FIBA a nivel europeo.

Por Jesús Casañas

Fotos: FEB

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, Neo2, Rock Estatal, BAO Bilbao o Pasando Página. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado dos discos: Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo (2015) y Noche de Walpurgis (2017).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€