Skip to main content

Ranking: Las diez mejores apps para ser más productivo en 2025

Miguel Ángel Ossorio Vega| 30 de diciembre de 2024

Los últimos días de diciembre sirven para hacer balance del año y proponerse nuevas metas y objetivos para el año siguiente. Si quieres ser más productivo en 2025, presta atención a estas aplicaciones que no pueden faltar en tu smartphone.

Conseguir un nuevo trabajo, empezar a hacer deporte, aprender a decir que no o ser más productivo en 2025 pueden ser algunos de los propósitos de año nuevo. Algunos serán más sencillos de conseguir que otros. Unos dependerán de la fuerza de voluntad y otros del trabajo duro mezclado con suerte. Sin embargo, para lograr cualquier objetivo lo que es necesario es poner toda la energía centrada en conseguirlo. Y un poco de ayuda extra nunca viene mal. Este año, utiliza tu smartphone y estas aplicaciones para conseguir ser más productivo en cualquier ámbito de tu vida durante los siguientes doce meses.

1. TRELLO PARA SER MÁS PRODUCTIVO EN 2025

Trello es, quizá la aplicación de productividad más popular de nuestros días. Su interfaz basada en espacios y tarjetas la convierte en la app perfecta para la gestión de proyectos, ya sean individuales o grupales.

Trello permite asignar responsables a cada una de las tareas que se incluyan en el panel, poner una fecha límite o establecer una checklist para desgranar una tarea compleja en varias tareas sencillas.

2. NOTION

La particularidad de Notion frente a otras plataformas es la capacidad para combinar notas con bases de datos completas y absolutamente versátiles.

Si lo que buscas es un tablero en el que volcar toda la información que necesitas para tu día a día, de una forma completamente personalizada, Notion es la app para ser más productivo en 2025 que tienes que instalar tanto en tu smartphone como en tu ordenador.

Además, en Notion puedes establecer tareas colaborativas con otras personas para que cada uno se ocupe de una parte del proyecto. Así, todos tendrán acceso al progreso de todos los participantes.

3. ASANA

Esta app destaca por su facilidad de uso y sus avanzadas funcionalidades. Con ella podrás organizar proyectos para ti o para un equipo de trabajo en listas, tableros o cronogramas.

Para mejorar la productividad, Asana permite la integración con otras plataformas como Slack, Dropbox o Google Drive.

Con Asana es posible añadir archivos adjuntos a cada una de las tareas y descubrir el flujo de avance o las modificaciones realizadas por cada uno de los integrantes del tablero.

4. ANY.DO

Any.do se ha ganado un hueco como una de las mejores apps para ser más productivo en 2025 en dispositivos Android.

Esta app ‘aprende’ de las tareas incluidas con anterioridad en la aplicación, por lo que es capaz de sugerir nombres relacionados o establecer plazos o fechas de vencimiento. Todo esto hace que incluir tareas en la app sea más sencillo, facilitando la experiencia de usuario.

Además, se puede sincronizar con Google Calendar y otros calendarios para generar una alarma cuando vaya a vencer la tarea.

5. RESCUETIME

Al contrario que otras de las apps mencionadas hasta ahora, RescueTime lo que pretende es que el usuario haga una mejor gestión de su tiempo.

Con ella se pueden obtener estadísticas detalladas sobre el tiempo de uso de las distintas aplicaciones o conocer la productividad.

Una vez se tiene toda esta información, es posible establecer el bloqueo de las apps durante determinados periodos de tiempo para poder centrarnos en otras tareas más importantes. El complemento ideal para ser una persona más productiva.

6. CLOCKIFY

Clockify es la herramienta gratuita perfecta para calcular el tiempo que lleva realizar un proyecto completo y las horas trabajadas por cada uno de los integrantes.

No es, como tal, una aplicación para ser más productivo en 2025, aunque es el complemento perfecto para freelancers y trabajadores que cobran y miden su trabajo por horas.

7. USA SLACK PARA SER MÁS PRODUCTIVO EN 2025

Slack vivió su apogeo durante la pandemia por ser la herramienta perfecta para colaborar en diferentes proyectos.

Su principal atractivo es que, gracias a su interfaz colaborativa, permite disminuir el uso que se hace del correo electrónico como si de una herramienta de mensajería instantánea se tratase.

Para aprovechar al máximo sus capacidades, se puede integrar con Trello, Google Drive o Asana.

Dentro de la plataforma se pueden realizar videollamadas, compartir archivos o enviar mensajes privados, constituyendo una interfaz con todo lo necesario para poder trabajar eficientemente.

Slack es ampliamente utilizada en dispositivos móviles aunque también tiene fervientes admiradores de la aplicación para ordenador.

8. FREEDOM

Freedom, al igual que RescueTime, es una aplicación cuyo principal objetivo es bloquear aplicaciones durante un determinado periodo de tiempo.

El objetivo podría ser aumentar la productividad o favorecer la concentración, alejándose de las distracciones habituales: notificaciones, consultas a aplicaciones, redes sociales, etc.

La app, totalmente personalizable, permite establecer los bloqueos ya sea por aplicación o por tiempo. Además, se puede sincronizar con otros dispositivos para que el bloqueo sea efectivo en todos ellos.

9. FOCUSDORO

Si alguna vez has oído hablar de la técnica Pomodoro, Focusodoro es la aplicación que necesitas.

Su diseño combina a la perfección esta técnica de productividad con la gestión de las tareas. Está pensada para que se puedan acometer toda una serie de pequeñas tareas para completar una mayor intercalando pequeños descansos que aumentan la concentración y la eficacia del trabajo.

A día de hoy y haciendo uso de las nuevas tecnologías disponibles, Focusdoro ha incorporado pequeñas funciones alimentadas con inteligencia artificial.

Todo esto convierte a Focusdoro en una de las aplicaciones más completas para ser más productivo en 2025.

10. HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SER MÁS PRODUCTIVO EN 2025

Aumentar la productividad se puede hacer de muchas maneras. La inteligencia artificial se puede utilizar con este fin, sea cual sea nuestro área de trabajo.

Herramientas genéricas como ChatGPT, Grok o Copilot se pueden utilizar con herramientas multipropósito. Entre sus funciones se encuentra realizar resúmenes de texto, generación de imágenes o cambios en el estilo de escritura según las indicaciones que se introduzcan en el ‘prompt’.

Si desarrollamos nuestra carrera como profesionales del diseño, algunas aplicaciones diseñadas para este fin serían Adobe Firefly o Mokker.

Si, por el contrario, te dedicas a la edición profesional de vídeo, podrás echar mano de aplicaciones como Pictory, que genera vídeos a partir de texto o Veed, para editar vídeos de la manera más intuitiva posible.

2025 es un año lleno de oportunidades. ¿Por qué no ser más productivo?

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO