Pedro J. Ramírez: «Hace siete u ocho años que no he comprado un periódico impreso»

por | 3 Jul 2017

Pedro J. en revista Influencers

La revista Influencers ha hablado con Pedro J. Ramírez, el periodista más famoso, polémico e influyente de España.

Pocas personas en España tienen un perfil de influencer tan indiscutible como el tuyo. ¿Eras más influyente en ‘El Mundo’ o ahora en ‘El Español?

Yo creo que el concepto de influencia ha cambiado como consecuencia de la multiplicación de los focos de influencia. En los tiempos en los que toda la prensa era impresa, el escenario periodístico estaba dominado por las grandes cabeceras nacionales, y ser el director y fundador de una de esas cabeceras te daba mucha proyección, sobre todo en el entorno político-empresarial. Lo difícil era abrirse camino. Ahora, el mundo digital permite una barrera de entrada mucho más baja, por lo tanto son muchos más los actores, y, aunque la influencia esté mucho más fragmentada, la recompensa es infinitamente mayor.

¿Cómo se influye en la opinión pública, cuáles son las claves?

Influir es que tengan en cuenta tus opiniones, ideas y criterios. El primer requisito es tener criterios propios, tener ideas asentadas, ser capaz de argumentarlas. Y luego que esas ideas representen una referencia, algo, que generen empatía, identificación para un segmento considerable de la sociedad.

¿El Español tendrá en algún momento un producto en papel? ¿Comprarías un diario en papel si se te pusiera a tiro?

A mí nunca nadie me dijo que yo trabajaba en un diario en papel porque todos los diarios eran de papel durante la mayor parte de mi trayectoria como director de periódicos. Y es que los diarios ya no son de papel y ya no van a ser de papel. Otra cosa es el mundo de las revistas. Yo hace por lo menos siete u ocho años que no he comprado un periódico impreso, pero no hay semana que no me compre dos o tres libros de los temas que me interesan porque el periódico es efímero, es algo que se ha quedado viejo en unas horas; el libro es para siempre. La revista está a mitad de camino entre el libro y el diario. Creo que aquellas revistas que consigan tener un valor añadido en función de su dimensión material, de su soporte físico, podrán sobrevivir.

Recomendado:  Cristina Llorens: "Somos una compañía tecnológica que nace del mundo del seguro"

Aunque lo has contado varias veces, ¿cuál fue la verdadera razón de tu destitución como director de El Mundo?

Es evidente que hubo una trama político-empresarial que manejó grandes cantidades de dinero hasta convencer a los accionistas para que me destituyeran. Y que en esa trama hubo complicidades en el interior de la empresa que yo fundé va ahora para 27 años.

¿Cuál ha sido la última vez que has recibido presiones y cómo se manifiestan?

En relación con la Operación Lezo hemos recibido presiones de los políticos, de los empresarios… Es verdad que en mi caso suelen ser presiones de baja intensidad porque está tan extendido que los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía, que yo creo que a este paso incluso dejarán de presionarme.

¿Qué le dirías a un estudiante de periodismo que se plantea su carrera? ¿Tiene futuro la profesión?

Yo estoy seguro de que sí. Vivimos en una sociedad en la que el ansia de buena información y de opiniones argumentadas que puedan servir de ayuda y de referencia es cada vez mayor, y eso se puede hacer desde el periodismo de calidad. El hecho de que estemos en una etapa de transición, en lo que al modelo de negocio se refiere, solo significa que durante unos años es posible que haya menos puestos de trabajo, que el periodismo se remunere un poco peor, pero estoy seguro de que estamos en vísperas de una nueva edad de oro para el periodismo y creo que mis consejos se mantienen invariables: sé una buena persona y adquiere la mejor formación humanística posible, porque todo lo demás es fácil de aprender.

Recomendado:  Cristina Llorens: "Somos una compañía tecnológica que nace del mundo del seguro"

¿Se puede hacer periodismo de calidad con periodistas mileuristas? En Alemania el sueldo base puede estar en 3.000 o 4.000 euros, mientras en España en bastantes casos se paga menos de 1.000 euros por jornada completa.

Cuando tienes una carrera profesional relativamente consolidada, desde luego que no. Si cuando yo empezaba alguien me hubiera ofrecido el equivalente a 1.000 euros con la deflación de la época, se me hubieran hecho los ojos chiribitas. Es evidente que estamos hablando de dos cosas distintas, yo creo que para abrirse camino en el periodismo lo importante no es lo que ganas, sino lo que estás aprendiendo.

Para los jóvenes, los medios publican artículos que aspiran a ser periodísticos, casi todo en forma de listas y con ínfima calidad. ¿Es posible que con la democratización del periodismo en Internet también se alumbren monstruos?

Yo creo que no, que haya mucha oferta no significa que no se distinga el grano de la paja. Yo soy un gran entusiasta de los formatos explicativos y a veces las listas pueden servir para hacer literatura de gran nivel. Yo pienso que siempre va a haber una élite en la sociedad que va a buscar contenidos de calidad y explicaciones que requieren de una mediación profesional, y que ese es el papel del periodista.

>> La entrevista completa a Pedro J. Ramírez está publicada en el número 3 de la revista Influencers. ¡Corre a tu quiosco y no te lo pierdas!

Apóyanos y comparte este artículo:
Influencers

Influencers

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

El artista musical urbano de fama mundial Quevedo acaba de lanzar su primer disco Donde quiero estar y estrenará su nuevo formato audiovisual en exclusiva el 3 de febrero. Dos semanas después del lanzamiento de su último álbum, Donde quiero estar, Quevedo estrena...

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

  Decir que Saúl Craviotto es una leyenda no es algo novedoso. Con trazo firme, el piragüista español ha conseguido, con su indudable pasión y buena disciplina, escribir sus logros en la historia del deporte mundial. Con apenas un año, Saúl ya ponía un pie en la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this