El reconocimiento facial es una tecnología de la que muchas empresas y organismos están empezando a hacer uso debido a su gran funcionalidad. Por ejemplo, para el FBI es una de sus herramientas más importantes a la hora de identificar criminales y realizar arrestos a gran escala.
Amazon Web Services, la parte de la compañía dedicada a los servicios en la nube, ha lanzado Amazon Rekognition, una tecnología de reconocimiento facial disponible para desarrolladores que permite el reconocimiento de rostros humanos, identificar emociones, incluso objetos, basándose en el análisis y aprendizaje inteligente.
¿Imaginas que un policía pudiese dar con una persona desaparecida casualmente en uno de sus paseos matutinos? Algunos cuerpos de la policía de Estados Unidos están haciendo uso de esta tecnología para encontrar personas desaparecidas. Amazon ha desarrollado en colaboración con Motorola un equipo destinado a la policía que lleva integrado una cámara que realiza fotografías de forma continuada a los rostros de las personas con la que se cruza el agente.
El aparato tiene el tamaño de una pila e integra un software que está conectado a la nube. Este envía la información con las fotografías a una gran base de datos con los perfiles y las fotos de los desaparecidos en Estados Unidos, donde se comparan en décimas de segundo. Solo en EEUU, hay más de 10.000 personas desaparecidas, de las cuales un 40% son niños.
En el caso de que coincida con una de las personas desaparecidas, el sistema alertará a la policía, que podrá obtener más información sobre el individuo en cuestión, como por ejemplo el motivo de su desaparición o la última vez que se le vio.
La tecnología de reconocimiento facial puede tratarse de una herramienta muy útil para este tipo de casos, pero el hecho de realizar fotografías sin el consentimiento de los fotografiados hace que se plantee la cuestión de si es legal o no.
Amazon asegura que es algo completamente lícito, debido a que las imágenes sacadas por el dispositivo no se almacenan en ningún lugar, ya que una vez han sido comparadas con las de la base de datos se eliminan. Sin embargo, Jason Chaffetz, líder de un comité del Congreso de EEUU dedicado a hacer auditorías sobre las políticas de las fuerzas de seguridad, afirma que este sistema de reconocimiento facial tiene algunas desventajas: “Puede ser usada de manera que hiera la libre expresión o la libre asociación al apuntar hacia personas que atienden ciertas reuniones políticas, protestas, iglesias u otros tipos de lugares en público”.
0 comentarios