Stellantis asume el liderazgo en la descarbonización

por | 17 May 2022

Un año después de la creación del grupo automovilístico por la fusión de Groupe PSA y FCA, la compañía mira hacia el futuro con un potente programa de lanzamientos para liderar la movilidad sostenible.

El 18 de diciembre de 2019, Groupe PSA y FCA firmaban un acuerdo de fusión entre iguales de un gran grupo automovilístico que, a partir del 15 de julio de 2020, pasó a llamarse Stellantis. En su primer año como nueva compañía comprometida en aprovechar las oportunidades de la nueva era de la movilidad, se han creado unos cimientos muy sólidos que permitirán acelerar en la transformación hacia una compañía tecnológica de movilidad sostenible.

En su primer aniversario, Stellantis ha alcanzado hitos extraordinarios en la primera etapa de un viaje para liderar el modo en que se mueve el mundo. Y también ha obtenido unos buenos resultados económicos, con un beneficio neto de 13.354 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 179% comparado con el ejercicio anterior, en el que las empresas cotizaban por separado y con una situación incierta por la pandemia, que afectó al negocio del automóvil de una forma directa.

 

Una de las claves del éxito de Stellantis ha sido el intenso programa de lanzamientos que han tenido sus marcas durante 2021, en el que hemos asistido al inicio de la comercialización de diez nuevos productos: Citroën C4, Fiat Pulse, DS 4, DS 9, Jeep Commander, Grand Cherokee/Grand Cherokee L, Wagoneer/Grand Wagoneer, Maserati MC20, Opel Mokka, Rocks-e y Peugeot 308.

Y la maquinaria no se detiene, pues Stellantis ha anunciado inversiones de más de 30.000 millones de euros hasta 2025 para ejecutar estrategias de electrificación y software que apoyarán a sus catorce marcas de automóviles y dos marcas de movilidad, estableciendo las bases para convertirse en una empresa tecnológica de movilidad sostenible. Pero lo que más destaca es la ambiciosa estrategia de electrificación a corto plazo, con 33 vehículos electrificados disponibles, incluyendo comerciales de pila de combustible y ocho vehículos eléctricos de batería más que llegarán en los próximos 18 meses.

Stellantis apoyará la lucha contra el cambio climático alcanzando cero emisiones de carbono para 2038, con una
reducción del 50% para 2030.

LAS CLAVES DE LA MOVILIDAD DE VANGUARDIA

El pasado 1 de marzo se presentaba en Ámsterdam Dare Forward 2030, el audaz plan estratégico para la próxima década que impulsará a los empleados de la recién creada Stellantis a ser insuperables en la creación de valor para todas las partes interesadas, y con el que el grupo automovilístico se compromete a convertirse en el campeón de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones de carbono para 2038, con una reducción del 50% para 2030.

Recomendado:  La movilidad sostenible del futuro en el Global Mobility Call

Con estas cifras de reducción de emisiones y un programa de lanzamientos de vehículos con diversos grados de electrificación, “Stellantis asume el papel de liderazgo en la descarbonización, así como un paso decisivo en la economía circular como nuestra forma de contribución a un futuro sostenible”, explicó Carlos Tavares, CEO de Stellantis, durante la presentación de la estrategia Dare Forward 2030. Para finales de la próxima década, Stellantis pretende que el 100% de las ventas en Europa y el 50% de las ventas en los Estados Unidos sean vehículos eléctricos de batería. El programa de lanzamientos prevé más de 75 BEV y unas ventas globales de cinco millones de unidades de BEV en 2030.

UNA GRAN PLANTA FOTOVOLTAICA EN MADRID

El Centro Stellantis de Madrid se ha convertido en un referente en la fabricación de automóviles cada vez más respetuosos con el medio ambiente, y desde 2020 es pionero en la producción de vehículos eléctricos de última generación con el Citröen ë-C4, fabricado en exclusiva en las instalaciones de Villaverde. Y este centro también es noticia por la puesta en marcha de una planta fotovoltaica que produce electricidad limpia y sostenible a través de 15.000 módulos en una iniciativa conjunta entre Stellantis y Endesa.

El Centro de Madrid cuenta con una planta fotovoltaica en la cubierta de la nave principal de fabricación con una superficie de 30.000 m2.

 

La instalación, inaugurada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se extiende sobre una superficie de 30.000 m2 en la cubierta de la nave principal de fabricación, con una potencia instalada de 6,7 MWp que cubre algo más del 30% de las necesidades energéticas del centro y logra un ahorro superior a 8.000 MWh/año, que supone dejar de emitir a la atmósfera 2.546 toneladas métricas de CO2 anualmente, una cantidad equivalente al efecto de los árboles de El Retiro en la calidad del aire de Madrid. En los últimos años, Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3% y el de agua en un 15,1%, cifras que mejorarán con el aporte de electricidad proveniente de los módulos fotovoltaicos instalados en la cubierta de la factoría madrileña.

Recomendado:  La movilidad sostenible del futuro en el Global Mobility Call

 

LIDERAZGO EN MOVILIDAD ELÉCTRICA

Los buenos resultados obtenidos por Stellantis a nivel global también se trasladan al mercado español en 2021, un  ejercicio en el que se ha logrado el liderazgo en el mercado total de turismos y vehículos comerciales gracias a las nueve marcas comercializadas, que sumaron un total de 257.191 matriculaciones, con un 25,4% de cuota. Peugeot fue la marca más vendida en España en 2021, líder por cuarto año consecutivo con 88.454 matriculaciones y un 8,7% de cuota.

En comerciales también hay liderazgo de Stellantis al lograr un total de 64.487 matriculaciones (42,3% de cuota de  mercado), con especial protagonismo de los modelos fabricados en Vigo y con una fuerte apuesta por la electrificación en este segmento.

En Stellantis fabrican turismos 100% eléctricos en sus tres plantas españolas, pues modelos como el Citröen ë-C4 en Madrid, Opel Corsa-e en Zaragoza y Peugeot e-2008 en Vigo se producen en exclusiva en sus versiones electrificadas con etiqueta CERO emisiones para todo el mundo. Además, en la factoría de Vigo se produce la nueva generación 100% eléctrica de los vehículos comerciales polivalentes Citroën Berlingo y Berlingo VAN, Opel Combo Life y Combo Cargo, y Peugeot Partner y Rifter. En total, 9 modelos 100% eléctricos con el sello ‘made in Spain’.

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Estrategia de movilidad en España

Estrategia de movilidad en España

El objetivo de que en el año 2050 la industria presente un balance neutro de emisiones de carbono pasa por un programa de actuaciones a largo plazo en el que se ven implicadas tanto las administraciones como la industria. El camino hacia la movilidad sostenible es...

El reto de un transporte cero emisiones

El reto de un transporte cero emisiones

Las emisiones contaminantes de los vehículos durante más de un siglo han provocado un grave deterioro en el medioambiente que debemos frenar y la tecnología avanza para crear medios de transporte más sostenibles. Según un estudio reciente publicado por la revista The...

La ciudad y la nueva movilidad

La ciudad y la nueva movilidad

Factores como el cambio climático y la búsqueda de energías alternativas en el transporte han provocado un cambio importante en las ciudades, que miran hacia un futuro sin emisiones. Es posible que estemos viviendo uno de los mayores cambios en la industria desde hace...

CUPRA se compromete con el medioambiente

CUPRA se compromete con el medioambiente

CUPRA BORN: DIVERSIÓN Y COMPROMISO El primer modelo 100% eléctrico de la marca española aporta una conducción emocional y deportiva, con un alto nivel tecnológico en seguridad y conectividad. En 2030, CUPRA será una marca con vehículos 100% eléctricos, un desafío que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€