Suspendido en el aire

por | 27 Jun 2017

 

El centro de vuelo Windobona Indoor Skydiving abría sus puertas en Madrid el pasado noviembre. Desde entonces, el primer túnel de viento en Madrid capital ha sido visitado por cientos de profesionales y curiosos en busca de experiencias que han conseguido cumplir uno de los mayores sueños de la humanidad: el de volar.

Windobona es un túnel de viento vertical donde los usuarios podrán experimentar la sensación de volar gracias a la práctica recreativa de la caída libre. Este túnel cuenta con la mejor tecnología del mercado, la de Indoor Skydiving Germany (ISG), el aire se mueve en sentido ascendente formando una columna de viento que alcanza velocidades de hasta 280 km/h y permite volar con el cuerpo de manera completamente segura.

Al frente del mismo se encuentra Paloma Granero, primera instructora española de paracaidismo de interior, y que lleva más de diez años en el sector. Paloma recibió a Revista Influencers con una gran sonrisa y con la esperanza de que los túneles de viento se conviertan en poco tiempo en una opción de practicar deporte más:

Paloma Granero – Reuters

 

-¿Cómo comenzó tu experiencia con el paracaidismo?

+ Pues todo comenzó en el salón de mi casa, estaba viendo la tele y vi que estaban haciendo un salto tándem, y me pregunté ¿yo puedo también hacer eso? Y automáticamente me senté en el ordenador, busqué la zona de salto del reportaje y llamé a mi hermana para ver si se apuntaba conmigo (es la única a la que le falta un tornillo para poder hacerlo). Y nada, saltamos, y en el momento en el que se abrió el paracaídas yo ya estaba preguntando al master tándem si yo podría hacerlo sola y segura de que quería dedicarme a ello. Entonces decidí ahorrar para pagarme el curso para poder saltar sola, al año siguiente hice el curso y a partir de entonces mi vida cambió. Dejé de hacer todo lo que me gusta, dejé de salir, de fumar, de salir a cenar… todo por tener dinero para saltar.

-¿Y con el paracaidismo de interior?

+ A la hora de comenzar a trabajar estuve de cámara de tándem en las zonas de salto, pero a mí no me gusta trabajar tirándome de un paracaídas porque me pongo muy nerviosa. Pero un día probé el túnel de viento como cliente y me dije “este juguete es adictivo”. Entonces cuando me quedé sin trabajo por la crisis, cerró la empresa y empecé a aplicar a los túneles de viento de Europa. Me cogieron en Inglaterra, porque justo la chica que había se marchaba (ya que si eres chica es más difícil, tan solo había una por equipo). Allí me formaron, me pagan 700 libras al mes y un poco con una mano adelante y otra atrás, pero a vivir el sueño.

-¿Qué es lo que tienes en el túnel de viento que no te da el salto en paracaídas?

+ A mí del túnel de viento lo que me gusta es la seguridad. Que al final de todo te cierras el mono, te pones el casco y no te puede pasar mucho más (a parte de un morado). Si es cierto que al saltar de un paracaídas el nivel de adrenalina es mucho mayor, pero lo mejor del túnel es la seguridad y que es para todo el mundo. Porque para todo paracaidista, una de la cosa que más le gusta es compartir la sensación de volar con sus seres queridos.

-Es para todo el mundo, pero aquí en Windobona, ¿cuál es el público más abundante? Especialistas, gente que se quiere dedicar a ello, gente en busca de la experiencia…

+ Principalmente lo que tenemos es gente que viene a vivir la experiencia. El sueño de volar es uno de los sueños que la mayoría de gente tiene y que te den la posibilidad de probarlo es algo increíble. Hay mucha gente también que viene a mirar, a curiosear, pero normalmente todo el que viene acaba probándolo.

-Windobona es el primer túnel de viento en Madrid ¿está teniendo buena acogida?

+ Sí que está teniendo buena acogida. Ahora con las vacaciones ha disminuido un poco, pero hasta junio hemos estado llenos.

-Eres directora del centro y primera mujer instructora española especializada en el paracaidismo de interior, conociendo la brecha de género existente en el deporte -sobre todo en el de riesgo-, alguna vez has tenido alguna dificultad?

+ Si que he sentido la brecha de género profesionalmente, porque como en teoría la gente piensa que las mujeres estamos menos preparadas físicamente, tienes que demostrar día a día que si que lo estás. No te puedes quejar porque entonces eres una blanda, a pesar de que estés igual de cansada que tu compañero de al lado. A la hora de aplicar a trabajos también es un problema porque hay que estar fuerte, yo por ese motivo la verdad es que no he tenido problemas. Pero si es verdad que aquí yo he tenido que echar para atrás curriculums de chicas por no estar fuertes, pero igual que también me ha pasado con currículums de chicos. Las chicas que entrenan están igual de capacitadas para realizar este deporte que los chicos que entrenan y no hay más.

¿Y lo has notado en algún país/lugar más que en otro?

En España lo he encontrado siempre más difícil. Y muchas veces la razón es que las propias mujeres no se creen que puedan hacerlo, al final es la educación cultural que tenemos. Si yo hubiese nacido chico, seguramente me hubieran educado con la idea de que no tengo límites, a pesar de que yo me he criado en una familia muy abierta. Creo que en España el machismo está muy arraigado y aunque no nos demos cuenta de ello sí que se nota.

-¿Cuál es el objetivo principal de Windobona, así como su meta en el largo plazo?

La principal meta que tenemos los túneles de viento… esto porque es Windobona, pero en realidad creo que puedo hablar por todos, es que la gente vuele, que la gente tenga esto como otro deporte más. Y aunque todos estamos de acuerdo en que el paracaidismo desde avión no es para todos, esto sí que lo es y es algo que encanta. Sería genial que un niño o una niña, igual que pueden ir a fútbol o a karate, también pudiesen ir a volar.

Otro objetivo es darlo a conocer. La competencia es buena, a mí me encantaría que los tres túneles de viento que habrá en Madrid en poco tiempo pudiésemos sentarnos a hablar y a hacer una campaña para dar a conocer los túneles de viento como deporte.

 

LA EXPERIENCIA: ADRENALINA PURA

Estuvimos charlando con Paloma de otros temas tan interesantes como el funcionamiento de la tecnología del túnel, las modalidades de vuelo que existen e incluso la experiencia de hacer volar a personas con algún tipo de discapacidad. Con cada palabra que decía teníamos más ganas de probar el túnel. “Lo malo es que como te guste se vuelve adictivo”, afirmaba entre risas.

Finalmente, llegó nuestro turno. En la recepción nos dieron los monos para volar, cascos, gafas y tapones para los oídos. Había que prepararse. Una vez nos habíamos acomodado el equipamiento necesario, un simpático Benja, instructor, nos dio una clase preparatoria para volar. Nos enseñó qué postura debíamos adoptar para el vuelo, la posición de las piernas y los brazos, como salir y como entrar al túnel, así como las señas que utilizaríamos para comunicarnos.

Estábamos algo nerviosos y con la adrenalina a flor de piel. Llegó el momento de entrar al túnel, donde en todo momento estuvimos acompañados de nuestro instructor, el cual nos ayudaba a estabilizarnos y corregía nuestra postura gracias a las señales que nos hacía con los dedos. La masiva ráfaga de aire nos permitía volar y fue increíble. Debo decir que no lo hicimos nada mal y, tras nuestro primer vuelo (de un minuto), el instructor nos ayudó a elevarnos hasta lo alto del túnel: en este momento la adrenalina se elevó por mil, en este momento la sensación fue similar a la de tirarse en paracaídas, según nos indicó más tarde el instructor.

Fue una experiencia excepcional, la cual recomendamos cien por cien. En su página web http://www.windobona.es encontrarás toda la información necesaria, así como sus packs de vuelo y promociones. Atrévete a sentir adrenalina pura y, en palabras de Paloma, “a cumplir el sueño de volar”.

 

Patricia Lajara Camacho

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

CUPRA León eTSI 150 CV DSG: eficiencia al alcance de todos

CUPRA León eTSI 150 CV DSG: eficiencia al alcance de todos

CUPRA nació en febrero de 2018, y en tan solo cuatro años, la marca deportiva española ha conseguido hacerse sitio en el panorama automovilístico internacional con gran éxito comercial, certificado por las 250.000 unidades vendidas.   En este camino como marca...

Vinos Nexus & Frontaura, un vino para cada momento

Vinos Nexus & Frontaura, un vino para cada momento

La esencia del origen de Bodegas Nexus & Frontaura se gestó en Toro, en esta tierra bañada por el río Duero con la belleza que deja a su paso a la que no cabe rendirse. “Cada día la naturaleza de nuestro paisaje y el legado histórico de su alrededor está latiendo...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this