Hace más de un mes del devastador huracán que golpeó Puerto Rico. El territorio isleño sufrió una gran devastación y más del 80% de la población sigue sin tener electricidad. Además de los problemas derivados de esto para los portorriqueños (falta de transporte, comida refrigerada, comunicaciones) la falta de electricidad tiene ramificaciones especialmente peligrosas para los hospitales.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosello, pidió públicamente ayuda a la persona más adecuada para reconstruir la red eléctrica: Elon Musk. Musk aceptó, y ya ha sido puesto en marcha el primer proyecto de Tesla en la isla.
Tesla Motors ha construido una planta de energía solar en el aparcamiento de un hospital infantil. La instalación es capaz de generar 5000 kilovatios, suficiente para la mayoría del hospital. El hospital ya contaba con generadores diésel de reserva, pero con la nueva instalación, no dependerán únicamente de ellos
El centro médico, llamado Hospital del Niño, ha ganado enteros a la hora de tratar pacientes, y el servicio médico ha mejorado notablemente. Parece, además, que este proyecto es solo el primero de una serie de plantas de energías renovables que se construirán próximamente por toda la isla, lo que acerca a los portorriqueños a salir de la catástrofe.
Tesla ya ayudó anteriormente a las víctimas del huracán Irma.
Hospital del Niño is first of many solar+storage projects going live. Grateful to support the recovery of Puerto Rico with @ricardorossello pic.twitter.com/JfAu11UBYg
— Tesla (@Tesla) October 24, 2017
0 comentarios