Elon Musk sigue empeñado en hacer del mundo un lugar más sostenible. Todos sus proyectos, incluidos sus vehículos eléctricos y sus cohetes reutilizables, están enfocados a la preservación del medio ambiente.
El nuevo objetivo que se ha fijado este visionario es crear la planta de energía virtual masiva más grande del mundo. La compañía Tesla ha llegado a un acuerdo con el primer ministro de Australia del Sur, Jay Weatherill, para instalar su batería Powerwall 2 de 13,5 kWh y un conjunto de paneles solares de 5 kW en 50.000 hogares. La primera fase del proyecto se centrará en dotar de los dispositivos necesarios a 1.100 viviendas de protección oficial. Una vez superada la prueba, se procederá a instalar el resto. La fecha prevista para completar la operación es junio de 2022.
Powerwall se integra con la energía solar para almacenar el excedente de energía generado durante el día y suministrarlo cuando se necesite. En total se prevé una capacidad de almacenamiento de 650 MWh y 250 MW de energía solar. Con este sistema, la compañía espera que se reduzcan los apagones en la red eléctrica de la región y se frene la subida de los precios a la que se ven sometidos constantemente los ciudadanos.
Los hogares que formen parte de esta prueba recibirán gratis las baterías y los paneles. La financiación se obtiene de la venta de electricidad, además de dos millones de dólares australianos en subvenciones y treinta millones en préstamos gubernamentales de los Fondos de Tecnología Renovables del estado.
Los expertos señalan que el hecho de que el sistema de almacenamiento de energía descentralizado se financie con dinero público puede levantar suspicacias, pero también reconocen que si se logra estabilizar la red eléctrica, muchos otros países se interesarán por el proyecto. El gobierno estima que los hogares participantes lograrán reducir sus facturas eléctricas hasta en un 30%.
Tesla ya instaló en diciembre el sistema Powerpack de 100 MW / 129 MWh en Australia del Sur, la mayor batería de litio del mundo.
0 comentarios