Top 25 empresas que mejor pagan a sus becarios en EEUU

por | 5 May 2017

En España se ha reavivado la polémica sobre los estudiantes o recién licenciados que realizan prácticas no remuneradas en empresas. Las excusas de que se trata de formación o que trabajar en compañías punteras es suficiente pago porque van a mejorar su currículo parecen valer.

Sin embargo, hay empresas que no tienen esta política de contratación. La web de búsqueda de empleo Glassdoor ha elaborado un ranking en el que aparecen las 25 empresas que mejor pagan las prácticas en EEUU.

Los salarios que ofrecen a las personas que buscan por primera vez un empleo son realmente sorprendentes. Como no podía ser de otra forma, son las empresas de tecnología de Silicon Valley las que alzan los sueldos a niveles inalcanzables en España para la mayoría de trabajadores con experiencia.

TOP 25

  1. Facebook
  2. Microsoft (7.100 dólares al mes)
  3. ExxonMobil ($ 6.507)
  4. Salesforce ($ 6.450)
  5. Amazon ($ 6.400)
  6. Apple ($ 6.400)
  7. Bloomberg ($ 6.400)
  8. Yelp ($ 6.400)
  9. Yahoo ($ 6.080)
  10. VMware ($ 6.080)
  11. Google ($ 6.000)
  12. Nvidia ($ 5.770)
  13. Intuit ($ 5.440)
  14. Juniper Networks ($ 5.440)
  15. Workday ($ 5.440)
  16. Blackrock ($ 5.400)
  17. Adobe ($ 5.120)
  18. MathWorks ($ 5.120)
  19. Qualcomm ($ 5.040)
  20. Capital One ($ 5.000)
  21. Chevron ($ 5.000)
  22. Accenture ($ 4.960)
  23. Deutsche Bank ($ 4.640)
  24. AIG ($ 4.616)
  25. Bank of America ($ 4.570)

En el primer lugar del ranking se sitúa Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg paga a sus becarios una media de 8.000 dólares al mes, 900 dólares más que el segundo clasificado, Microsoft. Eso equivale a un salario anual de 96.000 dólares, mientras que los ingresos medios anuales de EEUU en 2015 se situaban en 56.516 dólares. Por otra parte, el mayor gigante de Internet, Google, no entra en el top 10. También es reseñable que las empresas de tecnología ya ofrecen salarios significativamente más altos que las instituciones financieras más importantes.

Pero no es oro todo lo que reluce. ‘Forbes’ señala que un empleado de Facebook reconoce que la compañía ofrece “asombrosas remuneraciones y beneficios”, pero que no siempre este hecho es positivo. En este sentido, la persona consultada apunta que existe el peligro de trabajar demasiado, porque si una empresa ofrece incentivos, el empleado cree que tiene el deber de trabajar más de lo que ya lo hace. También en ExxonMobil consideran que hay una cultura de trabajar muchas horas. En Microsoft consideran que su experiencia depende del mentor que esté supervisando sus prácticas y en Yelp se quejan de que no suelen extenderlas más allá de un semestre.

Los salarios de las empresas que aparecen en el ranking no se pueden extrapolar en absoluto a la realidad del mercado laboral estadounidense. Solo el 56% de los universitarios que se graduaron en 2016 realizaron prácticas remuneradas, de acuerdo con los datos que maneja NACE.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza y su nueva etapa para sobrevivir

Telepizza es, por excelencia, la cadena preferida de España. Aunque ya no están viviendo esos años dorados donde la compañía era, sin ningún tipo de discusión, la reina de las pizzas en nuestro país, en parte, por la aparición de otros deliveries, el vaivén económico...

Los problemas de Fernando Roig salpican a Mercadona

Los problemas de Fernando Roig salpican a Mercadona

Que la familia Roig es la más rica de Valencia y una de las más ricas de España no es sorpresa para nadie. Sin embargo, los dos hermanos, Juan y Fernando Roig parece que no están en la misma situación. Pamesa, la empresa de Fernando, está en problemas económicos y...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€