El pasado 5 de junio, muchas personas y organizaciones celebraron el Día Internacional de la Tierra. Este año, la fecha se vivió de forma diferente. La niebla se está disipando y existe un claro impulso detrás de esta nueva era de sostenibilidad. Los negocios comienzan a entender cuál es su responsabilidad en la lucha por solucionar la crisis climática. Varios estudios demuestran que el 92% de los CEO creen que integrar la sostenibilidad en sus operaciones es esencial para el éxito de su empresa y el 48% ya está llevando a cabo esta integración.
Estos cambios de comportamiento sobre la relevancia del tema pueden observarse desde menciones en la ceremonia de investidura presidencial de Joe Biden hasta la adhesión de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la incorporación de un equipo acreditado para el clima a la Casa Blanca.
En Globant creemos que en esta década de acción es necesaria la adopción de la digitalización y la creación de una cultura de base que sea consciente de la sostenibilidad. Es hora de que la sostenibilidad deje de ser un proyecto aislado o una mera iniciativa solidaria de responsabilidad social corporativa para convertirse en una parte integral de las empresas que miran hacia el futuro.
Este nuevo enfoque implica reevaluar cada aspecto, desde la forma en que las organizaciones gestionan su tecnología y analizan los riesgos comerciales, hasta la manera en que informan sobre su rendimiento a los inversores. Afortunadamente, ya comienzan a aparecer algunos ejemplos de organizaciones que han asumido esa tarea, como BBVA y Enel, que crearon una serie de avales sostenibles por 1,35 mil millones de euros. Enel, a su vez, fijó objetivos de sostenibilidad. Si se alcanzan esos objetivos, se obtiene un bono económico. Si no se alcanzan, se debe pagar una multa. En el caso de Mercado Libre, este vendió 400 millones de dólares de bonos sostenibles, con el fin de apoyar iniciativas de inclusión financiera, movilidad sostenible, eficiencia energética, desarrollo social y empoderamiento a través de la educación.
Esta vinculación de la sostenibilidad con métricas y resultados financieros clave demuestra que la organización toma en serio la sostenibilidad, algo que rara vez se veía antes.
¿Cómo pueden las otras organizaciones emprender esta transición y volverse verdaderamente sostenibles? En Globant, nuestro Sustainable Business Studio liderado por Elena Morettini, ha creado un marco en el que se identifican 4 elementos clave para lograrlo:
- Consciencia aumentada. Si queremos lograr un verdadero cambio, la consciencia sobre sostenibilidad debe ser la prioridad de toda la organización, de cada persona de la organización incluyendo especialmente a los ejecutivos C-level. En muchos casos, será necesario llevar adelante una transformación cultural. Las empresas necesitarán capacitación y formación específica para los ejecutivos, así como grupos de trabajo especializados en equipos ‘verdes’ o ‘de carbono’ que se encarguen de impulsar la transformación digital sostenible. Todas esas medidas deberán estar guiadas por la diversidad y la inclusión, por lo que no sería extraño que se le comience a dar más importancia a puestos como ‘jefe de equidad’.
- Liderazgo responsable. Desafortunadamente, muchos ejecutivos que no son especialistas en sostenibilidad pueden verse rápidamente abrumados por la gran cantidad de estándares, KPIs, métricas e incluso terminología que toda esta transición implica. Es por eso que es esencial que las empresas organicen sesiones enfocadas en ofrecerles herramientas y conocimientos a las personas para integrar la sostenibilidad a sus puestos y responsabilidades específicas.
- Tecnología para negocios sostenibles. El concepto de ‘tecnología para negocios sostenibles’ busca repensar, reutilizar y reinventar las soluciones de tecnología digital de manera tal que permitan crear o redefinir procesos e industrias más eficientes en cuanto a sus emisiones de carbono y su uso de energía y recursos. Un gran ejemplo es el uso de los nuevos ‘gemelos digitales’ para calcular mejor las emisiones de carbono de toda la cadena de valor y tomar decisiones de tarificación del carbono. Esto les permitirá a las empresas planificar su presupuesto de carbono tan cuidadosamente como cualquier otro presupuesto.
- Digital sobriety. La tecnología es el pilar central de todas las organizaciones modernas, pero su uso tiene un impacto medioambiental significativo. Según algunos cálculos, si reducimos un archivo que se carga en 2 millones de sitios web en tan solo un kB, podemos disminuir las emisiones de CO2 en unos 2950 kg de CO2 por mes, lo que equivale a volar cinco veces desde Ámsterdam hasta Nueva York. Así que prepárate para un cambio fundamental en el modo en que el sector IT aplica el diseño, los datos y la infraestructura al desarrollo de software para reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia energética. Esto es posible, por ejemplo, si se siguen algunos lineamientos de programación específicos para lograr un uso más efectivo de los recursos vitales.
Conclusión
Llegó la hora de impulsar la revolución empresarial sostenible. Para que las empresas puedan evolucionar y subsistir deberán tomarse en serio su compromiso sostenible. El primer paso, si es que aún no lo has hecho, es evaluar la sostenibilidad de tu empresa. Esto incluye analizar si estás siguiendo y midiendo tu huella medioambiental, si la sostenibilidad está vinculada a las métricas financieras y si la cultura de tu empresa valora la sostenibilidad, entre muchos otros factores.
Descubre más sobre sostenibilidad en el reporte Navegando la era de los Negocios Sostenibles de Globant.
0 comentarios