Skip to main content

5 ventajas comprobadas de ir en bici 

Trini Negri| 7 de febrero de 2025

Si alguien viniera y nos dijera que sabe el secreto para vivir por más tiempo seguramente no le creeríamos o pensaríamos que ese ‘secreto’ tiene truco. No obstante, sí existe una manera de alargar nuestra vida y, además, vernos más jóvenes de lo que realmente somos. No es una ciencia extraña o indecorosa, sino una acción tan simple como montar en bici regularmente. Es un ejercicio aeróbico de bajo impacto que brinda una gran cantidad de ventajas y, aunque podemos perecer de muchas formas, ir en bici aumenta nuestras posibilidades de tener una vida más plena y satisfactoria.  

Hay diferentes formas de utilizar la bicicleta: de forma ocasional, como medio de transporte o como esfuerzo intenso y competitivo. En cualquiera de ellas, el usuario ve sus beneficios, en mayor o menor medida. Además, ir en bicicleta es un deporte apto para todos los públicos. Realizándolo con regularidad, el usuario puede mantenerse en forma a la vez que disfruta de una jornada de paseo o se dirige a su lugar de trabajo. De hecho, también se trata de una forma de movilidad amigable con el medioambiente. 

Para mantenerse activo y evitar los riesgos del sedentarismo, no siempre es necesario recurrir a largas rutinas en el gimnasio o practican modas extravagantes de entrenamiento. Ante la falta de tiempo o el deseo de efectuar una actividad diferente, ir en bici puede ser tu salvación. Una a una, te contamos 5 de sus mayores ventajas. Algunas ni siquiera te las imaginas. 

Ante la falta de tiempo o el deseo de efectuar una actividad diferente, ir en bici puede ser tu salvación

1. Mejora tu descanso 

El sedentarismo puede parecer atractivo a simple vista. La ley del mínimo esfuerzo físico es fácil de abrazar, pero sus efectos se notan en varios aspectos de la vida. Uno de ellos es la dificultad para conciliar el sueño. Esto genera una falta de descanso que deriva en un malestar. Aparentemente no tiene causa justificada, pero puede responder a la falta de ejercicio. 

Practicar ciclismo es una manera eficaz de recuperar de los patrones de sueño irregulares y volver a adaptarse a un lifestyle más saludable. Según un estudio publicado en la revista Journal of Behavioral Medicine, la actividad física impulsa la calidad del sueño. 

2. Montar en bici te hace ver más joven 

Asimismo, una investigación publicada por Rejuvenation Research subraya que hacer ciclismo de forma regular reduce los signos del envejecimiento a nivel celular. De esta manera, la salud de la piel se conserva. Esto se da porque la circulación sanguínea aumenta y el oxígeno fluye mejor a través del cuerpo, lo que aumenta los niveles de nutrientes que obtienen las células de la piel. 

Hacer ciclismo de forma regular reduce los signos del envejecimiento a nivel celular

3. Mejora tu salud mental 

El ciclismo es una actividad especialmente favorable para la salud mental. Hace que la sangre bombee por todo el cuerpo a mayor velocidad, permitiendo una rápida difusión de endorfinas y otras sustancias beneficiosas como la dopamina, la norepinefrina y serotonina. Sumado a esto, alivia los sentimientos de estés, depresión o ansiedad. Un estudio reveló que montar en bici al aire libre mejora el funcionamiento cognitivo y el bienestar de las personas mayores. 

Bastan 10 minutos en bicicleta pasa mitigar la apatía o la sensación de que el cerebro se mueve con lentitud. El ejercicio incentiva la liberación de endorfinas del cuerpo, ayudando a que quien lo ejecuta a sentirse mejor y disminuyendo sus niveles de estrés. 

4. Reduce el colesterol malo 

Montar en bici puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol, teniendo como consecuencia otra mejora en la salud cardiovascular. A su vez, reduce las probabilidades de sufrir un ictus o un infarto. Según una revisión de 300 estudios, el ciclismo de interior ejerce un efecto positivo sobre el colesterol total. 

Es decir, puede incrementar el nivel del colesterol HDL (bueno) y bajar el colesterol LDL (malo) y triglicéridos. 

El ciclismo de interior ejerce un efecto positivo sobre el colesterol total

5. Rompe con la monotonía 

Para romper con el aburrimiento y la monotonía, es necesario salir de la zona de confort. El ciclismo puede convertirse en una necesaria vía de escape para las personas que comienzan a ver cómo todos sus días se tiñen del mismo color. Subido en el sillín de una bicicleta, la vida se disfruta de otra forma. Se vislumbran vistas imponentes, se pone a prueba la resistencia y, en muchos casos, viene de la mano de aire puro. 

Supone mucho más que un reto físico. Permite ejercitar el cerebro, creando nuevas vías neuronales que contribuyen al bienestar mental que se traduce en satisfacción, todo lo contrario al aburrimiento. 

Adicionalmente, montar en bici ofrece otros beneficios, como una mejora en el sistema cardiovascular, un avance en el rendimiento, estimulación del sistema respiratorio y otra mejora del sistema inmunológico.  

Las ventajas de ir en bici son muchas

Ir en bici puede ser justo lo que necesitas para deshacerte de la rutina, mejorar tu estado de salud general y aumentar tu esperanza de vida. El ciclismo ayuda a reducir condiciones peligrosas, como enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, entre otros, además de colaborar con la regeneración de las células. 

Aunque el último día puede llegar por diferentes razones y edades, en líneas generales, las personas que practican ciclismo o una actividad similar suelen gozar de una vida más larga y saludable que aquellos que no hacen nada.  

Si bien montar en bici suele ser positivo, hay determinadas afecciones o cuadros de salud en los que no se sugiere, por lo que antes de comenzar a implementarlo en tu vida de forma definitiva o extrema conviene visitar a un médico y verificar tu estado de salud general. Para las personas con poco tiempo que ven el ciclismo como un sacrificio, existen otras opciones como estos 3 ejercicios para hacer en casa

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO