Viernes de Dolores: tradiciones, significados y curiosidades de una jornada cargada de fe

El Viernes de Dolores marca el inicio emocional de la Semana Santa en España. Una fecha que, aunque no es festivo nacional, concentra una carga simbólica, cultural y religiosa que sigue muy viva. Pero ¿sabes realmente qué se celebra este día, qué tradiciones lo rodean y por qué algunas personas regalan agua? Te lo contamos.
¿Qué se celebra el Viernes de Dolores?
El Viernes de Dolores se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos. Está dedicado a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores, una figura clave en la devoción popular española. Representa a la madre que sufre por el destino de su hijo, Jesús, antes de la crucifixión. Su imagen, vestida de negro y con lágrimas, es una de las más veneradas en muchas cofradías del país.
Aunque no figura como día festivo oficial, en muchas localidades españolas se considera el inicio no oficial de la Semana Santa, con procesiones anticipadas, misas especiales y actos de recogimiento.
La denominación proviene de los ‘siete dolores de María’, que narran los momentos más desgarradores que vivió la Virgen según la tradición cristiana: desde la profecía de Simeón hasta la sepultura de Jesús. Esta jornada está marcada por la introspección, el luto y el homenaje a la figura maternal por excelencia.
Tradiciones del Viernes de Dolores en España
Aunque las tradiciones varían según la región, hay algunas prácticas comunes:
– Procesiones y misas solemnes, sobre todo en Andalucía, Murcia, Castilla y León, y Madrid.
– Altares a la Virgen de los Dolores, decorados con flores blancas o moradas.
– Abstinencia de carne, como parte del precepto católico de la Cuaresma.
– Reparto de agua bendita, especialmente en pueblos de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde se cree que el agua protege y purifica el alma.
Una de las costumbres más llamativas del Viernes de Dolores es regalar o entregar agua. Esta práctica, que puede parecer anecdótica, tiene una raíz simbólica: el agua representa la pureza, la vida y el consuelo. Hay zonas donde se cree que beber agua ofrecida ese día otorga bendiciones y salud para el resto del año.
En algunos pueblos, como en Albacete o Jaén, es habitual ver a devotos repartiendo pequeños vasos de agua a vecinos y peregrinos, en un acto de generosidad profundamente enraizado en la tradición.
¿Quién celebra más el Viernes de Dolores?
– En Murcia, la devoción a la Virgen de los Dolores es especialmente intensa.
– En Sevilla, muchas cofradías comienzan sus preparativos públicos ese mismo día.
– En Madrid, las iglesias del centro histórico suelen llenarse de fieles que acuden a misas anticipadas de Semana Santa.
¿Qué no se puede hacer el Viernes de Dolores?
Desde el punto de vista religioso, es un día para evitar actos mundanos, celebraciones profanas o comportamientos considerados irrespetuosos con el recogimiento que exige el inicio de la Semana Santa. Por eso, muchas personas optan por guardar silencio, ayunar o dedicar parte del día a la oración.