4 carreras con rápida salida laboral y sueldos altos
Escoger el rumbo profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Hay un gran número de carreras para elegir, pero solo unas pocas que entran en el selecto grupo de ‘carreras con futuro’. Estas responden a un grupo de carreras universitarias que forman profesionales aptos para los empleos más demandados y mejor pagados.
Uno de los grandes dilemas de los estudiantes es si elegir una carrera que los ‘hace felices’ y esperar que el éxito llegue o decantarse por ‘carreras seguras’. Pero ¿es posible unir estos dos conceptos?
Carreras que merece la pena estudiar en 2025
En conversación con Influencers, Gema Osuna, cofundadora del servicio y plataforma digital de orientación al estudiante Uniscopio, enumera las 4 carreras con mayor proyección en la actualidad. “Sobre carreras con alta demanda podemos dejar un ejemplo de algunas que claramente seguirán teniendo mucha importancia en el futuro. La mayoría son de perfil tecnológico, ya que vamos camino de un mundo cada vez más digitalizado”.
“No obstante, también hay titulaciones de otras ramas de conocimiento con mucha demanda. En las grandes corporaciones se requieren perfiles especializados que abarcan desde idiomas, marketing, finanzas hasta filólogos, ya que se requiere un aporte multidisciplinar. Además, como siempre decimos los orientadores en Uniscopio, no hay carreras con salidas sino estudiantes con salidas, interesados en formarse, en participar en diferentes actividades, en realizar una movilidad, y en definitiva en completar el currículum de una persona que puede llegar a aportar un gran valor”.
Las carreras con futuro que enumera la profesional son Grado en Inteligencia Artificial, Grado en Biotecnología, Bioinformática o Ingeniería de la Salud, Grado en Ingeniería de Software y Desarrollo de Aplicaciones y Gestión y Dirección de Empresas Tecnológicas (Tech Business).
“No hay carreras con salidas sino estudiantes con salidas” (Gema Osuna)
Grado en Inteligencia Artificial
Según Osuna, “este grado se imparte en varias universidades, tanto públicas como privadas, normalmente aparece combinado con Ciencias de Datos o Ciberseguridad y proporciona conocimientos en inteligencia artificial, análisis de datos y/o ciberseguridad. Estos conocimientos son claves para empresas que buscan optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos y por supuesto para la protección de ciberataques. Es uno de los más demandados en la actualidad, lo que se refleja en su alta remuneración. Los salarios iniciales oscilan entre 30.000 € y 50.000 € anuales, con un gran potencial de crecimiento”.
Grado en Biotecnología, Bioinformática o Ingeniería de la Salud
“Se trata de una de las carreras que más oportunidades laborales ofrece y según la universidad que lo imparte recibe un nombre u otro. La capacidad de procesar, visualizar y analizar una gran cantidad de datos ofrece oportunidades increíbles para mejorar nuestros conocimientos sobre biología y para continuar avanzando en los campos de la medicina, la agricultura y la industria alimentaria. Los salarios rondan los 30.000 € a 55.000 € anuales, con posibilidades de trabajar en investigación o en el sector privado”.
Grado en Ingeniería de Software y Desarrollo de Aplicaciones
“La digitalización global y la necesidad de soluciones tecnológicas personalizadas hacen de esta carrera una opción sólida. Desde startups hasta grandes corporaciones, siempre hay demanda para desarrolladores y arquitectos de software. Un desarrollador junior puede ganar 25.000 € al año, mientras que perfiles más avanzados superan los 70.000 € anuales”.
Gestión y Dirección de Empresas Tecnológicas (Tech Business)
“Este grado no se encuentra en muchas universidades a pesar de la alta demanda. Las empresas tecnológicas buscan líderes con conocimientos en negocios y tecnología para gestionar equipos y proyectos de innovación”.
“Combina habilidades empresariales con una comprensión técnica, lo que proporciona conocimientos para trabajar en startups, grandes corporaciones tecnológicas o consultoría. Los directores de proyectos tecnológicos o gerentes de producto suelen ganar entre 40.000 € y 80.000 € anuales, con salarios más altos en roles internacionales”.
Carreras menos conocidas, pero rentables
Además de las carreras mencionadas, la experta comparte su punto de vista sobre otras dos carreras menos conocidas, pero con grandes posibilidades económicas para aquellos que optan por ellas: Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Grado en Estudios Transculturales Europeos: Lenguas, Culturas e Interacciones.
La primera “proporciona la formación necesaria para que el graduado se pueda incorporar al equipo de ingenieros encargado de todos los aspectos del desarrollo de un videojuego aportando además conocimientos sobre arte, diseño conceptual, comunicación, narrativa y producción, necesarios para el diseño y desarrollo de videojuegos. Los salarios iniciales rondan los 30.000 € anuales, pero en roles de dirección pueden superar los 60.000 € anuales”.
Asimismo, el Grado en Estudios Transculturales Europeos “se ha implantado recientemente, que pertenece al área de humanidades y, además, se imparte en tres universidades europeas: la Universidad de Málaga (UMA), la Université de Strasbourg (UNISTRA) en Francia y la Europa-Universität Flensburg (EUF) en Alemania. El estudiantado adquirirá conocimientos profundos en distintos ámbitos y cada año lo deberá cursar en un país distinto”.
“Debido a los conocimientos culturales y lingüísticos que se adquieren presenta muchas posibilidades y, aunque todavía no hay egresados, se prevé una alta inserción laboral con una buena remuneración”.
3 oficios rentables para los que no es necesario pasar por la universidad
Los cursos de formación profesional ofrecen un modelo académico de calidad y adaptado a las necesidades del mercado local. Por este motivo, muchos estudiantes eligen un FP antes que carreras universitarias o comienzan por un FP hasta decidir qué formación universitaria se adecúa más a sus objetivos.
“La formación profesional es una gran alternativa, además desde la implantación de la FP Dual los estudiantes combinan la parte teórica con la práctica en empresas en solo dos años de formación. Y, si luego el estudiante desea continuar sus estudios puede solicitar el acceso a la universidad desde ciclo superior y convalidar algunas de las asignaturas cursadas. Algunos de los ciclos más demandados y que mayores salidas profesionales presentan son el Grado Superior de Radioterapia y Dosimetría, el Grado Superior Prótesis Dental y el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web [DAW]”, observa la profesional de Uniscopio ante Influencers.
“La formación profesional es una gran alternativa” (Gema Osuna)
Interrogantes de los estudiantes antes de elegir una carrera universitaria
La elección de la carrera universitaria marca el curso de la vida de las personas. Puede ser el principio de un camino brillante o un paso más para saber lo que el usuario no quiere. De una manera u otra, puede llegar a ser una experiencia emocionalmente abrumadora y plagada de inseguridades. La presión de escoger, sumada a la incertidumbre sobre los verdaderos intereses y habilidades, puede provocar ansiedad y desesperación.
De hecho, Gema Osuna advierte que “la mayoría de los jóvenes no tiene claro a edades tan tempranas cuáles son sus verdaderas pasiones o habilidades. A esto se suma, la gran variedad de titulaciones que hay en cada rama de conocimiento, la inquietud sobre si alcanzarán la nota de corte para acceder a la titulación deseada y la incertidumbre sobre las salidas laborales que puedan tener los diferentes grados. A la hora de elegir una carrera surgen muchas dudas de diferente índole, aunque también hay unos cuantos afortunados que lo tienen muy claro desde el principio”.
En este contexto de temor y caos mental, “lo primero de todo es reflexionar sobre lo que realmente les apasiona teniendo siempre en cuenta lo que se les da bien. Una vez que han identificado algunas carreras que pueden ser de su interés, el siguiente paso es contactar con profesionales que han estudiado lo mismo o incluso con alumnos egresados de esa titulación. En la mayoría de las universidades existe la figura de Alumni, que son estudiantes que ya han finalizado y están activos laboralmente. Que alguien que ha pasado por lo mismo te cuente realmente en qué consiste la titulación y las salidas laborales reales sin duda es un plus. Por último, el estudiante debe aceptar que esta no es una decisión definitiva y qué rectificar a tiempo es de sabios”.
“La mayoría de los jóvenes no tiene claro a edades tan tempranas cuáles son sus verdaderas pasiones o habilidades” (Gema Osuna)
¿Influye la titulación de carreras en entidades públicas o privadas para encontrar un buen trabajo?
“Todas las titulaciones oficiales, tanto públicas como privadas, tienen la misma validez a nivel nacional y europeo. De hecho, todas deben estar certificadas por la ANECA para poder impartirse. Teniendo esto claro, diríamos que va a depender mucho del tipo de titulación, en cuanto a las titulaciones de salud o tecnológicos sinceramente no creemos que haya mucha diferencia entre estudiar en una pública o una privada. Ambos tipos de instituciones suelen ofrecer convenios con empresas, prácticas laborales, movilidades nacionales e internacionales, etc.”, explica la experta en orientación al estudiante.
Sin embargo, repara en que “sí puede haber una diferencia es aquellas titulaciones en las que para encontrar un buen puesto laboral después tengas que tener contactos o tengas que haber estudiado el programa en varios países, como carreras relacionadas con business, gestión de empresas u hostelería. Pero como todo, lo suyo es investigar bien y analizar los pros y los contras, así como las posibilidades personales”.