Skip to main content

Cómo ganar relevancia en LinkedIn y aumentar tu red de contactos

Miguel Ángel Ossorio Vega| 19 de junio de 2024

LinkedIn es la red social profesional por antonomasia. Y no es para menos: supera los 800 millones de usuarios y acumula más de 1.000 millones de interacciones cada mes. Es el epicentro profesional en Internet y un lugar donde conseguir trabajo, encontrar clientes y promocionar empresas y productos.

A pesar de esas cifras, no es fácil despuntar, así que hemos hablado con expertos que conocen los secretos de esta red social de Microsoft para que nos cuenten cómo ganar relevancia en LinkedIn para aumentar la red de contactos y conseguir nuestros objetivos profesionales.

Primeros pasos

El primer paso ineludible para conseguir generar marca personal en LinkedIn es, lógicamente, abrirse un perfil. Es tan fácil como en cualquier otra red social: se rellena un formulario con datos personales básicos, se añade información profesional (estudios y experiencia profesional) y se sube una fotografía.

Algunos consejos para quienes estén a punto de abrir un perfil en LinkedIn:

  • Detalla todo lo posible tu formación. No dejes fuera cursos que hayas hecho, ya que mejorarán tu posicionamiento a la hora de optar a empleos.
  • Explica tu experiencia profesional. Recuerda añadir tus funciones en cada puesto en el que hayas estado, de manera que los reclutadores sepan qué sabes hacer.
  • Tu foto, que sea profesional. Evita utilizar en tu perfil fotografías personales o de momentos de ocio. Recuerda que LinkedIn es una red profesional, así que, sin llegar a ser forzado, procura que el entorno y aspecto de la foto sean profesionales. La imagen dice mucho.
  • No olvides tus intereses. Si colaboras con alguna ONG, tienes intereses en algún sector concreto o estás vinculado con organizaciones e instituciones, añádelo y hazles seguimiento. Los grupos de LinkedIn reúnen a personas con intereses comunes, así que es una buena fórmula para crear vínculos con otros profesionales y empresas.

Cómo ganar relevancia en LinkedIn

Al contrario que en redes sociales como Instagram o TikTok, en LinkedIn no tenemos que buscar que nos sigan muchas personas. Pero sí las necesarias para tener una libreta de contactos que nos permitan avanzar en nuestra carrera profesional.

En este sentido, Alejandro Peñas, fundador de Pymeros, recomienda “ser proactivos no solo escribiendo posts, sino conectando con otros perfiles, haciendo ‘like’ en otros posts y comentando otras publicaciones”. Es la forma de ganar relevancia de forma orgánica. Y es que en LinkedIn todo se basa en los contenidos de calidad. “Hay que trabajar mucho las publicaciones. Ser constante, enfocarse en un tema, aportar valor a otros en cada publicación, trabajar muy bien los ganchos y escribir de manera ligera para facilitar la lectura”, relata.

Un truco para crecer rápido

Aunque LinkedIn limita la cantidad de peticiones de seguimiento a otros usuarios a entre 100 y 200 a la semana, para evitar el spam, hay estrategias para crecer en LinkedIn. Alejandro Peñas lo tiene claro: “La estrategia debe ser la de interactuar mucho con perfiles existentes para lograr que otras personas se fijen en nuestro perfil, publicar contenido de calidad de manera consistente para atraer a otros usuarios y buscar cierta originalidad, incluso un punto de controversia, en estas publicaciones para generar debate y así ganar presencia”. Constancia, relevancia y originalidad parecen algunas claves para ganar seguidores en LinkedIn.

A pesar de ello, a veces sentimos cierta vergüenza a la hora de conectar con personas a las que no conocemos. Y eso a pesar de que Internet rompe muchas barreras sociales que nos impiden generar networking en persona. Para esto también hay fórmulas para crecer en LinkedIn, como destaca el fundador de Pymeros.

“La manera más discreta de desarrollar un negocio es a partir de la conexión directa con un perfil que sea interesante para nosotros, seguida del intercambio de mensajes privados. Esto debe hacerse con delicadeza, ya que es abundante el número de personas contactando directamente a otros perfiles con fines comerciales y con frecuencia los usuarios ignoran este tipo de mensajes”, destaca.

Con todo, el experto se sigue decantando por una estrategia de publicación de contenidos para crecer en LinkedIn. No hay mejor herramienta para ganar relevancia. Pero también puede generar imprevistos, como las temidas crisis de comunicación.

Cómo superar una crisis de comunicación en LinkedIn

Cuanto más publiquemos, más probable será que cometamos errores que puedan causar una crisis de comunicación o de imagen. Eso, cuando la crisis no se haya producido en el mundo real y se haya trasladado a las redes sociales… Pero también hay estrategias para lidiar con este temido momento.

Para empezar, el experto asegura que es poco probable que una crisis de este tipo tenga relevancia en LinkedIn. Pero siempre podremos recibir algún mensaje airado en nuestra página o perfil, y saber gestionarlo será clave para solucionar el problema. “En caso de una crítica de un cliente en otros canales, la reacción por parte de la empresa debe buscar proteger su marca y minimizar el impacto de la situación. Empezando por una disculpa siempre que corresponda (incluso en caso de duda), acompañada de una propuesta para la resolución del problema o para la compensación del cliente cuando sea necesario”, aconseja. No debe cundir el pánico: todo se puede controlar.

El mix de redes sociales

En otras ocasiones, el daño reputacional se estará produciendo en otras redes sociales, como Twitter, TikTok o Instagram. El proceso debe ser el mismo: dialogar y no entrar en el juego, ya que, en muchas ocasiones, algunos competidores o clientes desencantados con nuestra marca buscarán aprovechar una situación real o inventada para dañarnos.

Al respecto, esas otras redes sociales también pueden formar parte de nuestra estrategia de marca. Crecer en Instagram o TikTok requiere códigos y estrategias diferentes a hacerlo en LinkedIn. La recomendación es apostar por lo visual para ganar seguidores en Instagram y por los vídeos cortos para crecer en TikTok. En Twitter, ahora X, los hilos pueden ayudar a ganar autoridad con contenido de calidad.

Como ves, hay muchas estrategias para ganar visibilidad en LinkedIn, así que ya puedes ponerte manos a la obra para crear tu marca personal en Internet y acceder a nuevas oportunidades profesionales.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS

Suscríbete ahora

LO MÁS DESTACADO