Skip to main content

¿Qué son los precios dinámicos y cómo te pueden afectar?

Miguel Ángel Ossorio Vega| 25 de marzo de 2025

El Ministerio de Consumo ha anunciado una nueva regulación que obligará a las empresas a ser transparentes en el uso de algoritmos utilizados en el establecimiento de los llamados precios dinámicos. Pero, ¿qué son los precios dinámicos y cómo afectan al consumidor?

No son pocas las ocasiones en las que, a la hora de reservar un billete de tren o avión, una habitación de hotel o un trayecto en VTC, el precio varía ostensiblemente de un momento a otro. Cualquier persona acostumbrada a comprar o reservar servicios por internet habrá sufrido este trastorno. Es lo que se conoce como precios dinámicos. Pero, ¿cómo funcionan y cómo afectan a cada usuario? Conocer este concepto y cómo reaccionar ante él puede hacer ahorrar mucho dinero al consumidor.

¿QUÉ SON LOS PRECIOS DINÁMICOS?

Se ha denominado precios dinámicos a la estrategia empleada por las compañías para variar en tiempo real el precio de determinados productos o servicios. Esta variación se sustenta en función de parámetros como la demanda, perfil de usuario, repetición en las búsquedas, la hora del día o la ubicación.

Se trata de una estrategia cuyo objetivo es la maximización de ingresos de las empresas. Sin embargo, es una práctica muy polémica, ya que, en muchos casos, el precio que ve una persona puede ser distinto al que ve otra por el mismo producto, simplemente por haber hecho más búsquedas o tener un perfil de compra diferente.

Esto puede considerarse como una forma de discriminación de precios, especialmente si no se informa de forma clara y transparente. Las asociaciones de consumidores llevan años tratando de poner cierto límite a estas prácticas, aunque no han obtenido los resultados esperados. Por eso algunos gobiernos quieren tomar cartas en el asunto.

MEDIDAS TOMADAS POR EL MINISTERIO DE CONSUMO

Hasta ahora, nadie sabía muy bien cómo se fijan estos precios y qué parámetros tienen en cuenta las compañías para determinarlos.

En un intento por proteger a los consumidores, el Ministerio de Consumo obligará a las empresas a mostrar de forma transparente sus algoritmos para la personalización de los precios, de tal forma que se fijen criterios ecuánimes para todos los usuarios. Los consumidores conocerán en todo momento por qué a ellos les muestra un precio y a otras personas otro. Así que podrán modelar su comportamiento en consecuencia

Por ejemplo, servicios de transporte que aplican precios dinámicos deberán explicar si el coste se determina por factores como la distancia, la hora del viaje o la frecuencia del trayecto. Uno de los puntos más importantes es que se prohibirá que los precios se ajusten en función de características personales del usuario. Entre ellas se encontrarían contar con una discapacidad, o situaciones de urgencia, como tener poca batería en el móvil.

De esta forma, se busca proteger los derechos de los consumidores y fomentar una mayor concienciación sobre el uso de datos personales en la economía digital. De igual modo, el Ministerio aboga por evitar que las empresas varíen los precios automáticamente durante el proceso de compra, reduciendo la presión sobre el consumidor para tomar decisiones apresuradas por miedo a perder una buena oferta.

El objetivo es que las compañías informen claramente a los consumidores sobre los parámetros utilizados en la fijación de precios, evitando prácticas discriminatorias o abusivas.

TRUCOS PARA NO SER VÍCTIMA DE LA VARIACIÓN DE PRECIOS

Por mucho que el Ministerio quiera regular esta práctica y que sea más transparente, no se va a poder erradicar, ya que ese no es el objetivo de la medida. Los consumidores tendrán que seguir lidiando con los precios dinámicos. Aunque hay algunas medidas que se pueden tomar para que afecten de la menor forma posible.

La navegación en modo incógnito evitará se pueda rastrear tu comportamiento. Así, los sitios web no tendrán acceso a tu historial de navegación. De esta forma, podrás visitar un sitio para consultar el precio todas las veces que quieras sin riesgo a que aumente de precio.

El uso de una VPN ocultará tu ubicación real. Si el sitio web está aplicando criterios relacionados con la ubicación para mostrar un precio u otro, no podrá aplicar esos parámetros si el consumidor utilizar este “escudo”.

Si un consumidor ha realizado varias consultas relacionadas con el mismo servicio en el mismo equipo, es probable que, antes o después, el precio varíe.

Cuando se vaya a realizar la compra, lo más recomendable será borrar tanto el historial de búsquedas como la caché o cambiar de dispositivo.

Es importante que los consumidores no entren en el juego y no sean víctimas involuntarias de los precios dinámicos. Pero tampoco de otras prácticas, igualmente cuestionables, como informar de que hay un determinado número de personas mirando el mismo vuelo, que quedan pocas plazas disponibles o que la oferta termina en apenas unos minutos.

Si uno sabe esperar, es posible que unos cuantos días después pueda obtener ese producto a un precio justo y no abusivo.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO