Skip to main content

Los cinco títulos de FP para tener trabajo asegurado siempre

Miguel Ángel Ossorio Vega| 14 de mayo de 2024

Durante años nos han dicho que sólo conseguiríamos un buen trabajo yendo a la universidad. La ‘titulitis’ llenó el mercado laboral de licenciados que no podían acceder a un mercado laboral puesto que no hay sitio para todos. Mientras tanto, la Formación Profesional siempre ha sido considerada educación de segunda categoría. Ahora, las tornas han cambiado. Es más fácil encontrar trabajo tras cursar un módulo que una carrera universitaria. Por eso, te presentamos los cinco títulos de FP para tener trabajo asegurado.

Quizá lo más llamativo de este listado es que los títulos de FP con mayores salarios al año de haber terminado los estudios no son, para nada, los más populares. Puede que ese sea, en parte, el secreto para que los profesionales que terminan estos ciclos, tengan un buen porvenir asegurado.

QUÍMICA INDUSTRIAL Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

A la cabeza del ranking de los cinco títulos de FP para tener trabajo asegurado se encuentra Química industrial y fabricación de productos farmacéuticos. Los profesionales con este título bajo el brazo alcanzan unos ingresos de 29.191 euros anuales. Un salario que, a día de hoy, en España, no alcanzan muchos titulados universitarios.

Por eso, es una gran salida profesional para aquellos jóvenes que no saben qué hacer con su vida. El sector farmacéutico es un sector muy importante dentro de la industria española. Este ciclo formativo es una perfecta puerta de acceso a este interesante mercado laboral.

COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL

Los titulados en Coordinación de Emergencias y Protección Civil obtienen un salario de 26.929 euros al año.

Puede que, a primera vista, no parezca el trabajo más atractivo del mundo. Sin embargo, tiene que haber profesionales esforzándose por realizar esta tarea.

El bajo índice de matriculación en este ciclo superior es la razón fundamental para que los titulados puedan obtener un buen trabajo por cuenta ajena tras su finalización.

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA

Este ciclo, eminentemente industrial, está asociado, en muchas ocasiones, con una profesión exclusiva para hombres. No tener referentes femeninos en estos sectores provoca una segregación por géneros en una profesión que, al finalizar los estudios, está tan bien pagada como algunas carreras universitarias.

Al finalizar los estudios se alcanza un salario medio de 24.404 euros anuales.

MECATRÓNICA INDUSTRIAL

En una sociedad industrializada, tiene que haber profesionales que se centren en el control, supervisión y montaje de los complejos sistemas mecatrónicos de las plantas de fabricación.

Tras dos años completos de estudios, los alumnos del ciclo superior en mecatrónica industrial accederán, con total seguridad, a un competitivo mercado laboral. Gracias a sus estudios y a la ausencia de competencia suficiente, alcanzarán unos ingresos de 24.288 euros al año.

AUDIOLOGÍA PROTÉSICA

Audiología protésica es otro de los ciclos con mejores salidas profesionales. Constituye la única titulación de este lisatdo centrada en el ámbito sanitario con mayores salarios y proyección laboral.

La corrección de las deficiencias auditivas mediante la implantación de prótesis es una profesión altamente demandada.

Los titulados superiores en audiología protésica cobran, de media, 24.247 euros un año después de finalizar sus estudios.

LOS TÍTULOS DE FP CON PEORES SALIDAS

En la otra cara de la moneda se encuentran los ciclos formativos con peores salidas profesionales. En este caso, muchos de ellos sí son de los más populares entre los estudiantes. Y, como suele pasar, el aumento de la oferta disminuye la valoración que se da al profesional.

Estética integral y bienestar, con apenas 15.832 euros brutos de salario medio, Prótesis dentales, que no alcanza los 16.700 y Administración y finanzas (17.216 euros) ocupan las tres peores posiciones dentro del ranking de los títulos de FP con mejores salidas profesionales.

En cualquier caso, el catálogo de ciclos superiores de Formación Profesional aglutina un total de 90 titulaciones. A la hora de seleccionar qué estudiar hay que valorar aspectos como la vocación que uno sienta por la profesión pero sin dejar de lado las salidas profesionales que se puedan lograr una vez finalizado.

De todos modos, no es el fin del mundo. Afortunadamente cualquiera puede recalcular y, si se da cuenta de que se ha equivocado de camino, se puede volver a empezar. Sólo hay que tener voluntad y valentía.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS

Suscríbete ahora

LO MÁS DESTACADO