Covadonga Fernández nos ayuda a comprender el universo Blockchain

por | 4 Feb 2019

Covadonga Fernández es periodista y ha desarrollado su carrera en importantes grupos de comunicación españoles. Ha impartido clases de periodismo en la Universidad Carlos III y formó parte del equipo de Nido Robotics, compañía que diseña robots para explorar los fondos marinos. Su inmersión en la tecnología Blockchain se produjo en CriptoNoticias, medio de referencia cripto en nuestro país. Es fundadora de Blockchain Media, site que informa a periodistas, cineastas, músicos y artistas en general de la transformación que supone Blockchain y en breve abrirá Comunica Blockchain con su asociado Álvaro Cobarro. Su objetivo es que los abusos cometidos por los gigantes de Internet no vuelvan a repetirse. En este sentido, publicó el capítulo Medios y Blockchain en el libro Blockchain: la revolución industrial de internet (Ediciones Gestión 2000 – Grupo Planeta, 2017). Asesora de diversas empresas, organiza congresos y da conferencias, como la que ofrecerá en el mes de febrero en el 1st International Innovation Film Festival (IIFF) de Berna.

Cuando Covadonga Fernández dejó atrás su trayectoria en prensa impresa y digital para volcarse en el universo Blockchain, se encontró con el mismo problema que quienes quieren acercarse a esa nueva tecnología sin ser expertos informáticos: una terminología «de nicho» para muy entendidos y un lenguaje tan críptico como la bitcoin que echaban para atrás. Por eso es una guia muy adecuada para acercarnos a ese universo.

«Con Blockchain hay que hacer lo mismo que con un WhatsApp o un e-mail, que aunque no conozcas sus tripas ni cómo se crearon, los usas. Si empezamos a hablar del lado técnico de Blockchain, de minería y de cadenas de bloques, la gente se espanta. Simplemente hay que utilizarlo y aprovechar esa tecnología. En realidad se trata de la segunda generación de Internet. Si la primera democratizó el acceso a la información y a compartirla, esta es la «Internet del valor» porque permite intercambiar valor».

HACIA UN MUNDO SIN INTERMEDIARIOS

El primer objetivo de Blockchain es permitir la desintermediación y la descentralización en los procesos. Como explica Covadonga, «lo que hacemos ahora con Twitter y Facebook es trabajar para ellas: somos su producto y sus productores. Les dejamos nuestros datos, nuestro tiempo y ellos no nos remuneran con nada. Blockchain inaugura una nueva economía que te va a gratificar por la atención que dedicas a las redes. Unas redes sociales con Blockchain significarían que, cada vez que das un like o compartes una información, se te va a remunerar, tus datos serán tuyos y vas a poder comercializar aquellos que tú quieras. Ya existe la red social Steemit en la que puedes escribir y publicar contenido y se te remunera en función de las interacciones que tu información produzca con los lectores. Ese lector te remunera directamente eliminando intermediarios, y en eso consiste la nueva economía de la atención distribuida, porque la economía de la atención de Google y Facebook solo se dedica a su propio enriquecimiento y todos trabajamos para ellos. En el caso de la publicidad y los medios, ahora el buscador Brave te elimina toda la publicidad y permite que elijas navegar con publicidad, pero cobrando por ello.

ACTUALIDAD Y PROYECCIÓN DE BLOCKCHAIN

Para Covadonga, ha llegado el momento de que «una tecnología que ha sido muy de nicho se empiece a difundir en los medios generalistas porque ya tiene suficiente madurez y contenido. La Unión Europea ha invertido 30 mil millones de euros en investigación y desarrollo de Blockchain y muchas multinacionales lo emplean. Hay suficiente tejido para que los medios tradicionales lo analicen y pierdan el miedo por tratarse de un tema complicado. Que no se queden en la superficie porque van a cambiar muchísimas cosas. Es una tecnología muy joven, con mucho recorrido y tan disruptiva que para la gente de la calle supone desaprender todo lo aprendido. Ten en cuenta que bitcoin es la primera criptomoneda de la historia y en enero cumple solo diez años «.

 

En el número de enero 2019 de la revista Influencers podrás leer la entrevista completa.

 

Por Juan Carlos de Laiglesia

Fotos: Ricardo Rubio

  

0 comentarios

Enviar un comentario

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€