Gastronomía dominicana: mucho más que ron

por | 3 Nov 2017

República Dominicana es conocida por sus playas, su clima soleado y el buen humor con el que siempre reciben los más de diez millones de lugareños a los visitantes. Pero República Dominicana es también su gastronomía. Un producto muy conocido es su bebida estrella, el ron dominicano, pero en cuanto a cocina se refiere, el país esconde muchas joyas, algunas de ellas desveladas en este menú dominicano al completo que propone la Oficina de Turismo.

Para ir abriendo boca

Lo primero que se pone en la mesa siempre son los cubiertos y el pan. Por eso, uno no puede dejar de acompañar este menú a lo República Dominicana con el pan de batata o el pan de cocolo de la región este. Este pan, típico de República Dominicana, lo podemos encontrar en San Pedro de Macorís.

Como no podía ser de otra forma, y ya que estamos en la región este, podemos pasar por La Romana, donde el entrante principal son las arepas de harina de trigo o de maíz. Pero si la arepa no te convence, puedes pedir los Pescados a la Bocachica (pescado frito) acompañados de tostones (plátano verde, majado y frito).

Tostones

Plato principal para no olvidar el sabor dominicano

En la región norte de República Dominicana es de obligado cumplimiento pedir al maître que nos deleite con “la bandera”, el plato emblemático de los dominicanos, compuesto por arroz blanco, habichuela roja, carne guisada y ensalada verde. Los más carnívoros tienen la opción de otro manjar caribeño, el “chivo liniero”, el plato más reclamado entre los lugareños y amantes de la carne.

Recomendado:  Ricard Camarena: «Lo que busco en el menú es el todo»

Pasando por la región de Cibao, uno no puede irse sin probar la “yaroa”, que se prepara a base de plátano maduro majado o también de papas fritas rellenas de carne y queso, como ingredientes principales. ¿Y qué bebida tomar con estos exquisitos platos? Para acompañar estos manjares de República Dominicana, lo mejor es pedir de beber el famoso “guavaberry” o el mabí, que se elabora de diversas frutas azucaradas de la región este.

«La bandera»

Postre y café

¿Qué es un menú sin postre y café? Para rematar bien nuestro menú dominicano haremos una parada en el municipio de Paya, en la región suroeste de República Dominicana. Más conocida como la ciudad del dulce por sus dulces de leche y de coco, así como el que mezcla ambos ingredientes. Un deleite para los paladares más exigentes.

Los amantes del buen café están de enhorabuena, ya que podrán tomar el café “Monte Alto”, que se cultiva en las montañas de la región de Cibao, o el típico café aromático “Santo Domingo”. Para redondear la ruta gastronómica por República Dominicana, no podemos irnos sin brindar con un buen ron dominicano. ¡Te encantará!

Como colofón al menú dominicano merece la pena citar las palabras del presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, Luis Marino López: “Nuestros sabores se transforman en un evento que, más que físico, conceptual, creando un nuevo mundo cuando se juntan los paladares de otras gentes con otras costumbres y estilos de vida”.

Recomendado:  Abraham Ortega: «Hay mucho postureo en la alta gastronomía»
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Lancia vuelve a España

Lancia vuelve a España

España va a revivir la experiencia Lancia siendo el segundo país que más aprecia el estilo y el diseño italiano, por su cercanía cultural y por la importancia del segmento A y B premium: es el tercer mercado europeo. También ha pesado la buena imagen de marca de...

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Emidio Tucci y Álvaro Morte, unidos por El Corte Inglés

Bajo el claim 'Soy Emidio Tucci', El Corte Inglés ha presentado hoy en el restaurante Las nubes de Castellana su nueva campaña de primavera de moda de hombre de la mano de Álvaro Morte. El actor español se convierte así en el embajador para esta campaña, entrando en...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€