Querámoslo o no, la IA… “NO ES COMO LA PINTAN”

por | 20 Mar 2021

Raquel Serradilla

Raquel Serradilla

IA robotsMuchos han llegado a pensar que en breve veríamos bastantes coches auto-conducidos, e incluso robots por las calles. Y aunque aún no vayan las cosas todo lo deprisa que pensábamos, podemos decir que no estamos tan lejos de esa realidad, realidad que ha llegado para quedarse y está dejando patente que cada vez es más necesario un entendimiento lógico entre humanos y máquinas.

Definir lo que es inteligencia ha sido siempre objeto de polémica: no existe una única definición aceptada, lo que si podemos decir es que la inteligencia guarda una relación directa con nuestro sistema cognitivo, el cerebro.

Pero ¿qué es la Inteligencia Artificial? La Inteligencia Artificial es la tendencia a imitar el sistema cognitivo, el cerebro, creando sistemas cognitivos artificiales. No es una disciplina de ahora, fue acuñada por el matemático británico Alan Turing allá por los años 50. Han sido el abaratamiento de la tecnología y la capacidad de procesamiento los que han provocado grandes avances en lo que al conocimiento del sistema cognitivo se refiere. Esto ha hecho que disciplinas como la Inteligencia Artificial hayan avanzado tremendamente.

Buscando hacer asequibles estos conceptos, los sistemas cognitivos constan de un conjunto muy extenso de #FUNCIONES. Una de ellas, muy importante es APRENDER. Hay dos factores que sí o sí se tienen que dar para que aprendamos:

Recomendado:  La prensa coquetea con la inteligencia artificial y Google tiene la clave del futuro de los medios

(1) Innatos, me vienen de serie, nacemos con ellos.

(2) Entrada de datos, que se produce fundamentalmente a través de los sentidos.

Puedo nacer con unas capacidades tremendas, y con unos algoritmos potentísimos, que si el entorno donde me muevo, de donde me vienen los #DATOS es malo, el resultado será igualmente malo.

¿Qué más #FUNCIONES puede tener nuestro sistema cognitivo? Memoria, pensamiento, deducción, razonamiento, lógica, sentido común, motivación, atención. ¿Os imagináis implementar en una maquina la función del sentido común o de la motivación? Difícil, ¿no? Y a todo esto, no hemos incluido el lenguaje no verbal, la prosodia de voz, la empatía…

Pues bien, este es el gran reto. Y aún, no estamos ahí. Nosotros, las personas, somos máquinas de propósito muy general, podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo combinando las funciones que hemos descrito anteriormente. Los robots, a diferencia de nosotros, son máquinas de propósito específico, se les da muy bien realizar tareas repetitivas sin complejidad cognitiva. Querámoslo o no, aún no sabemos hacer máquinas de propósito general. Partiendo de un propósito específico, sacamos variantes que nos dan soluciones a temas/problemas muy bien definidos.

Muchos han pensado que esto iba a ir más deprisa y sobre ese pensamiento se han creado muchas, muchas alarmas. Suele ocurrir que cuando no tenemos toda la información, o tenemos información sesgada, solemos amplificar los efectos de los mensajes para bien y para mal. Os suena ¿verdad?

Recomendado:  La escalofriante moda de TikTok que muestra a muertos contando en vídeo su propio asesinato

El estado del Arte de la Inteligencia Artificial es el que es. De momento, las personas y los robots, parece que tienen habilidades complementarias. ¿La clave? guiarnos por nuestras propias experiencias y trabajar un buen maridaje HUMANO-MÁQUINA.

Raquel Serradilla

Raquel Serradilla

Raquel Serradilla es actualmente Directora General de Mia Advanced Systems y Consejera en Norauto y Midas. Directiva con más de 30 años de experiencia, su carrera profesional se ha desarrollado en el campo de las Nuevas Tecnologías. Apasionada de la Innovación, a lo largo de su vida profesional he desarrollado iniciativas e implantado estrategias que han sido determinantes para reforzar el crecimiento de organizaciones y empresas por las que ha pasado. Es profesora asociada en ESIC y vicepresidente en la AEERC (Asociación Española de Expertos en Relaciones con Clientes) Co-autora del libro El cliente sale de viaje, colabora con una comunidad constituida por mujeres WA4Steam que buscan expandir la presencia empresarial de las mujeres en el campo STEAM.

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€