Nuria Oliver: “Una asignatura troncal de pensamiento computacional eliminaría el género de la tecnología”

por | 30 Ene 2019

Inlfuencers habla con Nuria Oliver sobre la importancia de eliminar prejuicios en el campo tecnológico y el liderazgo de la Inteligencia Artificial (IA).

Doctora por el Media Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, actualmente Nuria Oliver, Ingeniera del Año 2018, es directora de Investigación en Ciencias de Datos en Vodafone y Chief Data Scientist en DataPop Alliance, una organización sin ánimo de lucro -fundada por Harvard Humanitarian Initiative, MIT Media Lab y Overseas Development Institute- cuyo fin es investigar en la aplicación del Big Data y la Inteligencia Artificial para el bien social. En su (poco) tiempo libre, intenta fomentar la vocación por las carreras tecnológicas en las niñas y jóvenes.

En 2018, por primera vez en la historia del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), una mujer, Marta Balenciaga, pilota la institución. Fomentar las vocaciones femeninas por la profesión es uno de sus objetivos. Y un primer paso para ello ha sido nombrar a Nuria Oliver Ingeniera del Año 2018. Una distinción que supone un honor para esta investigadora alicantina referente mundial en el campo de la computación. Un galardón “muy positivo para dar más visibilidad a mujeres ingenieras y contribuir a romper los estereotipos que tanto daño están haciendo en el contexto de la informática y las ingenierías”, afirma.

Según Oliver, ese problema de estereotipación, que contribuye a perpetuar la brecha de género en el sector tecnológico, se produce en dos sentidos. Por un lado, la imagen que se tiene de quienes trabajan en esta profesión es la de un chico con pocas habilidades sociales, con gafas, gordito, comiendo comida basura, con varias pantallas enfrente y, obviamente, “es una figura muy lejana a la realidad de las niñas y chicas”, explica Oliver. Por otro lado, -continúa- a nivel social hemos retrocedido con respecto al mensaje que enviamos a los niños y a las niñas relacionado con lo que la sociedad espera de ellos: “Vas a una juguetería y en el pasillo de niñas ves perritos, gatitos, maquillaje, moda, cocinitas… y en el de los niños está todo lo de construcción, tecnología, coches… Esto no ayuda porque no les estamos diciendo a nuestras niñas que las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y en particular la tecnología, es algo para ellas”, se queja Oliver.

 

Puedes encontrar todas las claves para la igualdad tecnológica y la entrevista completa a Nuria Oliver en el número de enero 2019 de la revista Influencers.

 

Por Marta Villalba

Marketing

Marketing

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€