Bitcoin, esto es todo lo que necesitas saber

por | 2 Mar 2021

La cotización del bitcoin se disparó un 900% entre marzo de 2020 y enero de 2021, hasta superar los 40.000 dólares, llamando la atención de los inversores. Ahora bien, ¿cómo podemos saber si está caro o barato? ¿Es un activo apto para todos los inversores? Y lo más importante, ¿es buen momento para comprar?

En el momento de escribir estas líneas, un solo bitcoin se está intercambiando a más de 37.000 euros en cualquier lugar del mundo, según datos de la plataforma Coindesk. Es tal el interés actual por esta moneda que, según la encuesta a gestores que conduce mensualmente Bank of America Merril Lynch (BofA), en enero uno de cada tres gestores sondeados opinó que estar largo en bitcoins (es decir, apostar por la subida de la cotización) es ahora mismo la apuesta de inversión más popular, hasta el punto de haber desbancado a las posiciones largas en valores tecnológicos, que llevaba siendo citada como la apuesta más abarrotada de inversores desde octubre de 2019.

“El bitcoin y otras criptodivisas, como Ethereum, han ganado tanto interés que han conseguido hacerse un hueco como una alternativa de inversión, ante la presencia continuada de estímulos monetarios, que han llevado a máximos a las bolsas”, explica Raúl Marcos, CEO de la plataforma de inversión con criptodivisas Carbono. Marcos destaca el incremento en los últimos meses de inversores con un patrimonio alto “que ven que, de la misma manera que tienen algo de oro en cartera, ahora también es momento de poder añadir un poco de bitcoin”. De hecho, con frecuencia al bitcoin se le ha apodado ‘el oro digital’. Según ARK Invest, gestora especializada en innovación disruptiva, “el bitcoin no solo comparte muchas de las características del oro, sino que las mejora. Además de ser escaso y duradero, también es divisible, verificable, portátil y transferible, una serie de características monetarias que le dan una utilidad superior, con la capacidad potencial de impulsar a la demanda y con la consideración de ser adecuado, que no el mejor, para el rol de divisa digital global”.

¿Es buen momento para invertir en bitcoins?

Bitcoin y otras criptomonedas siguen siendo activos no aptos para todos los públicos por una serie de razones, como el hecho de que las transacciones realizadas en bitcoins son irreversibles, o de que no estén bajo la supervisión de ningún banco central. Esto implica en la práctica que se puedan eludir los controles de capital mediante el uso de criptomonedas -por lo que con frecuencia han sido acusadas de ser instrumentos para el blanqueo de capitales o la financiación al terrorismo-, pero al mismo tiempo expone al inversor a un riesgo alto de hackeo y robo de bitcoins sin posibilidad de reclamación.

Recomendado:  ¿Podrían salvar la economía rusa las criptomonedas?

Otro escollo importante para invertir en bitcoin es la fuerte volatilidad del mercado; al tratarse de una divisa con un número limitado de unidades -frente a una moneda tradicional, que puede imprimir el banco central correspondiente como parte de sus políticas monetarias-, la oscilación del precio se basa puramente en la demanda, sin que haya otros fundamentales (datos macroeconómicos) que analizar. Cabe recordar que un bitcoin llegó a intercambiarse por 40.000 dólares a comienzos de 2021; esto supone una subida de más del 900% desde marzo de 2020, cuando la cotización se desplomó a mínimos históricos por el estallido de la pandemia.

Desde ARK Invest señalan no obstante que la volatilidad del bitcoin ha ido disminuyendo con el paso del tiempo. “A medida que aumente su adopción, la demanda marginal de bitcoin debería convertirse en un porcentaje inferior de todo su valor de red, disminuyendo la magnitud de las oscilaciones de precio”.

Las altas valoraciones de los activos tradicionales y la acción continuada de los estímulos monetarios están llevando a inversores profesionales a recurrir al bitcoin como fuente de diversificación para sus carteras

Raúl Marcos observa que parte de la subida reciente ha estado impulsada asimismo por la entrada de nuevos jugadores en el mundo crypto, fundamentalmente empresas y fondos de inversión, “por lo que de alguna manera podemos decir que la inversión en bitcoin se ha ido legitimando”. Para Marcos es un paso importante, porque “significa que la divisa ya no es solo puramente especulativa, se la está empezando a ver como un diversificador más, por su baja correlación con los activos tradicionales”.

Recomendado:  La locura de las criptomonedas: ya hay más de 10.000 diferentes

Estos comentarios se centran en inversores institucionales. Para el caso de los inversores minoristas, el experto recomienda tomar una serie de precauciones antes de dar el salto. En primer lugar, “entender que el bitcoin tiene futuro, pero la inversión conlleva muchos riesgos porque su cotización experimenta muchas oscilaciones que pueden provocar la pérdida de dinero y además estás expuesto a que puedan robarte la divisa”. Por ello, recomienda “invertir una cantidad inicial de dinero que no nos importe perder”, y teniendo muy presente que “el objetivo último de invertir en bitcoin debería ser diversificar”.

La última recomendación es que los inversores consideren delegar la gestión en vez de comprar bitcoin directamente: “El mundo crypto hoy sigue siendo algo parecido al salvaje oeste: hay entre 30.000 y 40.000 criptomonedas cotizando en la actualidad, hay dificultades para valorar las y distinguirlas. Delegar la gestión tiene sentido, porque se puede contar con un equipo de análisis experimentado, que está actualizado y que ofrece seguridad”.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona apunta a romper alcista apoyado en la tendencia

Acciona cerró 2022 con un beneficio neto de 441 millones de euros (+32,7%). En un entorno complejo, el grupo mantuvo a lo largo del ejercicio su apuesta por el crecimiento, con una inversión total de 2.004 millones de euros. A su vez, Acciona Energía (la filial de...

Mapfre sorprende teniendo el mayor avance del Ibex 35

Mapfre sorprende teniendo el mayor avance del Ibex 35

Mapfre ha cerrado el ejercicio del año 2022 con un beneficio atribuido 642 millones de euros, lo que representa un 16,1% menos que el ejercicio anterior. En términos comparables con 2021, cuando el beneficio ajustado ascendió a 715 millones, habría supuesto un...

El oro vuelve a tocar los 2.000 dólares

El oro vuelve a tocar los 2.000 dólares

El oro ha vuelto a acercase a su precio más elevado en los tiempos que corren: los 2.000 dólares, el nivel que el oro lleva buscando desde el inicio de la pandemia y que este mes de enero hemos vuelto a ver. Tras dejar el máximo histórico en los 2.076 dólares, en...

El Salvador refuerza su postura respecto al Bitcoin

El Salvador refuerza su postura respecto al Bitcoin

En una época de especial controversia con el Bitcoin y pérdida de confianza inversora, después de recientes escándalos en algunas plataformas y una bajada generalizada del valor, muchos inversores se cuestionan el valor real de las criptomonedas en general y del...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this