Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

por | 11 May 2023

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los jóvenes.

Los pódcasts continúan su auge imparable. Es una de las conclusiones a las que llegamos el pasado 10 de mayo en el evento organizado por Spotify, la compañía más grande de audiostreaming del mundo, donde se dieron a conocer los resultados de su informe Hábitos de consumo de pódcasts de la generación Z en España en 2023 con la participación de Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y este de Europa de Spotify; Berta Aroca, presentadora de LOFT, iCat – Catalunya Ràdio; Cristina Blanco, podcaster y creadora de Como si nadie escuchara; Gema Jiménez, periodista y productora en SER Podcast y Podium Podcast; y Marta Salicrú, directora de Radio Primavera Sound, en un encuentro moderado por Carlos Galán, CEO de Subterfuge.

 

Los oyentes de pódcasts han pasado de 10 millones en 2018 a 100 millones en 2023

 

“Hace diez años nadie había oído hablar del pódcast”, comenzaba anunciando Eduardo Alonso, un fenómeno que ha experimentado un insólito crecimiento en muy poco tiempo, pasando de los 10 millones de oyentes a los 100 millones en tan solo cinco años: “Es la gran revolución de la comunicación en el siglo XXI”, apuntó Alonso.

 

UNA RELACIÓN EN PLENO AUGE

Este nuevo formato, especialmente popular entre la Generación Z, “aúna entretenimiento con información en un tono diferente”, sostuvo Marta Salicrú, que enriquece y aporta variedad al panorama de medios ya que hasta “los medios tradicionales han entendido el formato y lo están integrando”, apuntó Alonso. Sin embargo, el nuevo fenómeno también está llegando donde los tradicionales ya no encontraban cabida y “aporta voces nuevas y otras formas de acceso al periodismo porque los jóvenes ya no consumen televisión ni radio ni prensa”, sostuvo al respecto Gema Jiménez, destacando por otra parte su inclusión, tanto de creadores de contenidos -invisibilizados en otras plataformas- como de público, que encuentra nuevas vías para el entretenimiento y la información que realmente demandan, donde y como quieren.

Recomendado:  Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

Así, son muchas las mujeres e integrantes del colectivo queer quienes se han lanzado a crear su propio espacio y altavoz, tan solo con una cámara (en los casos de videopódcasts) y un micrófono, alcanzando audiencias que forman comunidad. En ese aspecto, Berta Aroca quiso destacar la especial conexión que ha establecido con su audiencia: “Siento como si las chicas que tienen pódcasts son mis amigas y esto no me pasaba antes, me siento identificada con ellas porque en sus plataformas me cuentan cosas que antes no se hablaban públicamente”. Visión a la que se sumó Gema Jiménez, “cuando ves que hay mujeres a la cabeza de un pódcast sientes un vínculo más allá de que te sepan entretener”.

“Las posiciones de poder estaban copadas por hombres. La entrada de las mujeres creadoras ha sido por todo lo alto. No hay nadie que les haya tenido que dar la oportunidad porque se la han buscado ellas solas y han conseguido ese espacio que no tenían”, remató Alonso.

 

El consumo de pódcasts entre la generación Z ha crecido un 20% en 2023

 

En cifras, según las conclusiones que arroja el informe presentado durante la jornada, el consumo de pódcasts entre la generación Z ha crecido un 20% en el último año. Asimismo, más del 50% de la generación Z en España ha escuchado al menos un pódcast en el último año en Spotify. En cuestión de género, los pódcasts enganchan a hombres (48%) y mujeres (47%) por igual.

Recomendado:  Spotify contra las cuerdas: podría dejar de ser gratis para no desaparecer

En cuanto a tendencias de escucha, en el Top 5 de categorías de pódcasts más escuchadas entre la generación Z se encuentran la comedia; sociedad y cultura; salud y bienestar; educación y noticias. Y entre los pódcasts más escuchados por esta generación destacan The Wild Project, AM, La Pija y la Quinqui, Entiende Tu Mente y Esta no te la sabes. El informe destaca, asimismo, la preferencia por los formatos cortos (no más de 10 minutos) en los pódcasts informativos frente a los conversacionales y de entretenimiento, que se demandan más largos (40 minutos o más) y que acompañan a quienes los escuchan durante sus tareas del día a día.

Además, las creadoras también mencionaron el gran papel que juegan las redes sociales en la difusión del pódcast, creando una suerte de simbiosis en mucho de los casos, una relación favorable para ambas partes. De hecho, cuando un pódcast destaca más es cuando funciona bien en redes sociales”, aseguró Berta Aroca. A los que Cristina Blanco añadió que, en su caso concreto, “las redes sociales han sido un amplificador de mi pódcast y han conseguido que mi contenido alcance mayores audiencias”

 

RETOS DE FUTURO

Por último, los ponentes destacaron los principales desafíos a los que hace frente este popular a la vez que joven formato. Las podcasters destacaron la necesidad de adaptarse a los cambios frenéticos y las tendencias que imponen las redes y las nuevas tecnologías, viéndo como “una motivación”, tal y como afirmó Berta Aroca, más que como un impedimento.

Por su parte, Eduardo Alonso destacó, desde el punto de vista de la plataforma, la necesidad de “seguir mejorando la experiencia de usuario y dotar a los creadores de herramientas para que puedan seguir viviendo de ello”. ¿Quién dijo que el audio estaba muerto?

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Regresa la Feria del Libro, que cumple su 90 aniversario en la capital madrileña con cifras de récord. Del 26 de mayo al 11 de junio. Casi 400 casetas, más de 5.000 firmas y un millar de editoriales forman la 82º edición de la mítica Feria del Libro de Madrid,...

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€