Ranking: Las series españolas más internacionales
Las plataformas han globalizado los contenidos audiovisuales. Las series españolas, que históricamente no habrían salido del mercado local, se ven actualmente en medio planeta. Analizamos las diez que actualmente gozan de más popularidad a nivel internacional.
Salvo casos de muchísimo éxito, históricamente las series españolas se consumían exclusivamente en los televisores de nuestro país. Se hacían con ese objetivo y para ese público. Pero con la llegada de las plataformas, las producciones audiovisuales se han terminado de globalizar. Ya no solo vemos las series y películas de Hollywood, sino que tenemos a nuestro alcance propuestas de prácticamente cualquier continente. Del mismo modo, nuestras series se ven ya en numerosos países.
Probablemente el antes y el después fue cuando Netflix compró a Antena 3 La casa de papel, convirtiéndose en nuestra serie más vista a nivel internacional. Las nuevas producciones que aspiraban a seguir su estela de éxito abandonaron sus localismos para ofrecer historias consumibles y comprensibles en la mayor parte posible del mundo. Aumentaron su presupuesto y se atrevieron con géneros ajenos a lo que siempre habíamos visto en prime time.
LA METODOLOGÍA
Es por ello que, a la hora de actualizar este ranking de series españolas, hemos decidido elaborarlo esta vez prestando atención a la popularidad que tienen a nivel global. Algo bastante difícil de determinar, porque, ¿qué es el éxito? ¿La puntuación de los críticos? ¿El número de reproducciones? ¿Tener seguidores en el mayor número de países posible, o sumar el mayor número de ellos en total, independientemente de su procedencia?
Para tratar de determinarlo hemos recurrido a IMDb (Internet Movie Database), la mayor base de datos sobre películas, series y programas de televisión de la red. Recibe más de 250 millones de usuarios únicos al mes, y es un referente para cualquier profesional o aficionado al mundo audiovisual.
Valora los títulos con una puntuación del 1 al 10 que votan sus usuarios, la cual hemos incluido (tanto la puntuación media como el número de personas que ha votado, que también es bastante indicativo). No obstante, hemos decidido el orden de nuestro ranking en función del índice de popularidad que actualmente asigna a las series, indicado en la ficha de cada una de ellas en su parte derecha. El número es la posición que ocupa dicha serie en un ranking global. La web indica asimismo si en ese momento su posición está en tendencia ascendente o descendente, indicando el número de puestos que ha subido o bajado (que hemos puesto entre paréntesis).
ÍNDICE DE POPULARIDAD
Por ejemplo, estos serían los datos de 30 monedas: 7,1 de nota media sobre 10 (sobre una puntuación de 11 mil votos) / puesto número 2.404 dentro del ranking global, en sentido descendente (habiendo perdido 161 puestos).
Este índice de popularidad, según explica la propia web, se elabora utilizando “datos del comportamiento de búsqueda de los más de 250 millones de visitantes únicos mensuales de IMDb para clasificar las películas y series más populares y más comentadas”. Cabe mencionar que ninguna película española está dentro de su ranking de las 100 series más populares. Y también que estos datos varían a diario, en función de las tendencias y del comportamiento de los usuarios. Nosotros hemos actualizado este ranking consultando más de 100 series españolas (incluyendo todas las que han sido estrenadas a lo largo de 2024, ya sea desde cero o con temporada nueva, así como las que encabezaban los rankings de la pandemia a esta parte) el 11 de noviembre de 2024. Así quedaría pues nuestro ranking de series españolas:
-
LA CASA DE PAPEL
8,2 (551 mil) / 204 (+4)
La serie española más vista en Netflix (está en prácticamente todos los países de la plataforma) y, consecuentemente, nuestra serie más internacional (es la que más votos tiene además). Como argumento, un hombre misterioso y un equipo de ocho personas con poco o nada que perder entrenan en casa un robo a través de un plan perfecto para secuestrar la Casa de Moneda y Timbre e imprimir una inmensa cantidad de dinero. La trama continúa con el desarrollo del secuestro.
-
LA ÚLTIMA NOCHE EN TREMOR
6,9 (1,4 mil) / 208 (–114)
El experto en thrillers y cine negro Oriol Paulo se pasa a las series con esta propuesta protagonizada por Ana Polvorosa, Javier Rey, Willy Toledo y Pilar Castro. Un músico y compositor en crisis se recluye en un pueblo costero en el norte para terminar su última obra. Sus únicos vecinos en varios kilómetros a la redonda son un matrimonio que vive en la siguiente casa de la playa. Tras un grave accidente durante una tormenta, el protagonista comienza a sufrir unas espeluznantes visiones sobre sus vecinos.
- 30 MONEDAS
7,1 (11 mil) / 2.404 (–161)
La última serie de Álex de la Iglesia. Una pesadilla demoníaca que nace en el pueblo de Pedraza (Segovia) para extenderse por el mundo. Tiene todos los ingredientes marca de la casa del director bilbaíno: humor negro, retratos caricaturizados de la España profunda, y terror plagado de gore y serie b. Al frente del reparto, nombres como Eduard Fernández, Macarena Gómez, Megan Montaner o Miguel Ángel Silvestre.
-
ÉLITE
7,2 (94 mil) / 560 (–46)
Pese a no ser la mejor valorada por los críticos profesionales, su acogida entre la audiencia juvenil ha sido espectacular y superado todas las expectativas del momento. Es una de las series juveniles más populares del momento. Con el prestigioso instituto Las Encinas como marco, los alumnos habituales e hijos de la élite comparten trama en forma de asesinatos, líos amorosos, traiciones y mucho drama con tres alumnos de otra clase social.
-
RESPIRA
6,5 (2,1 mil) / 1.175 (+399)
El primer drama hospitalario de Netflix en España se cuela en el ranking. La serie está creada por Carlos Montero (Élite) y protagonizada por Najwa Nimri, Aitana Sánchez-Gijón, Blanca Suárez, Manu Ríos, Borja Luna y Alfonso Bassave. La llegada de una paciente prestigiosa pone de relieve la complicada situación de la sanidad pública y enciende la mecha de lo que se convertirá en una drástica huelga sin precedentes.
-
NI UNA MÁS
7,2 (4,7 mil) / 1.408 (–50)
El nuevo drama adolescente de Netflix, basado en la novela homónima escrita por Miguel Sáez Carral. Alma (Nicole Wallace) tiene 17 años y está a punto de terminar el bachillerato. Greta (Clara Galle) y Nata (Aïcha Villaverde) son sus dos mejores amigas; se conocen desde pequeñas, salen de fiesta y se enfrentan a los problemas típicos de su edad: dejarse de lado, celos, conflictos con sus padres, e incluso relaciones tóxicas… Pero el día que Alma cuelga una pancarta en la entrada de su instituto con la frase “Cuidado, ahí dentro se esconde un violador”, todo cambia.
-
VIS A VIS
8,1 (27 mil) / 1.615 (–20)
Vis a vis es una serie dramática y de suspense en la que, a través de la vida carcelaria de las reclusas Macarena y la peligrosa Zulema, se desarrolla la búsqueda de un montón de dinero escondido que también busca el novio de Zulema.
-
BELLAS ARTES
7,1 (946) / 1.953 (–1.473)
Esta ficción de seis episodios de 30 minutos cada uno es una comedia que, a través de una serie de historias y personajes en torno a la gestión de un museo de arte contemporáneo, muestra un reflejo descarnado de la sociedad y permite reflexionar acerca de los problemas y las contradicciones del mundo actual. Óscar Martínez, Aixa Villagrán, Koldo Olabarri, Jorge López, Fernando Albizu y José Sacristán encabezan el reparto.
-
EL CUERPO EN LLAMAS
6,7 (6,6 mil) / 2.415 (–64)
Esta serie de Netflix está inspirada en el crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona. La investigación del homicidio sacó a la luz una red de relaciones tóxicas, engaños, escándalos sexuales y violencia entre varios agentes policiales de Barcelona.
-
REGRESO A LAS SABINAS
7,1 (51) / 2.526 (–157)
La primera serie de emisión diaria de un servicio de streaming (Disney+, en este caso) producida en España. Ha sido creada por Eulàlia Carrillo y está dirigida por Jordi Frades y protagonizada por Andrés Velencoso, Celia Freijeiro, Ángela Molina, Olivia Molina, Natalia Sánchez, Miquel Fernández, María Casal y Nancho Novo, entre otros.