Se fue Pepe Oneto, uno de los nuestros

por | 8 Oct 2019

Nos ha dejado Pepe Oneto, uno de nuestros periodistas y escritores más relevantes. Director de las revistas Diario 16 y Tiempo, de los informativos de Antena 3, comentarista de radio y televisión… Repasamos una biografía pegada a la actualidad.

 

Nació como José Manuel Oneto Revuelta en San Fernando (Cádiz) en 1942, pero todo el mundo le llamaba Pepe. En su juventud militó en el partido antifranquista Felipe (Frente de Liberación Popular), y sus primeros pinitos como periodista los hizo en el Diario Madrid, hasta que el régimen ordenó su cierre en 1971, sugiriendo además que nadie contratase a sus trabajadores.

 

Oneto conseguiría trabajo en la agencia France Presse, y en 1974 entró a formar parte de Cambio 16. Allí escribiría sobre política y economía, y un año después ya ejercería como subdirector, siendo nombrado director poco después. La revista llegaría a vender medio millón de ejemplares a su cargo. En 1978 se convirtió en el primer periodista en entrevistar al rey Juan Carlos I. En 1986 pasaría a dirigir Tiempo, del Grupo Zeta, que también llegaría a ser una de las revistas más vendidas de contenido político bajo su dirección.

 

Asimismo tendría su espacio en las ondas, siendo nombrado miembro del Consejo de Administración del Ente Público de Radio Televisión de Madrid (Telemadrid) en 2000 (y posteriormente en 2016). En Onda Cero colaboraría con los programas Herrera en la Onda (2004-2015), Más de uno (2015-2019) y La Brújula.

 

Su característico flequillo también se dejó ver mucho por televisión, interviniendo como comentarista político en multitud de programas. En Telecinco trabajó en Día a día (1996-2004) y La Mirada Crítica (1999-2002). En Antena 3 pasó por Hermida y Cía (1993-1996), La hora H (1996-1997), El primer café (1996-1998), Cada día (2004-2005), Ruedo Ibérico (2004-2006) y Espejo Público (2006-2019), y dirigió sus informativos entre 1996 y 1998. En TVE colaboró con La noche en 24 horas (2015-2018).

 

Premio Nacional de Periodismo, también escribió más de una decena de libros sobre la historia reciente de este país: Arias entre dos crisis 1973-1975 (1975), Cien días en la muerte de Francisco Franco (1975), José María de Areilza (1977), Los últimos días de un Presidente: de la dimisión al golpe de Estado (1981), La noche de Tejero (1981), ¿Adónde va Felipe? (1983), Comando Madrid (1984), El secuestro del Cambio (1984), Anatomía de un cambio de régimen (1985), La verdad sobre el caso Tejero: el proceso del siglo (1985), Veinte años que cambiaron España (1999), Cien días que cambiaron España (2005) y 23-F. La historia no contada (2006).

 

El lunes, 7 de octubre de 2019 ha fallecido en el hospital de San Sebastián, donde llevaba ingresado desde el pasado mes de agosto.

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, Neo2, Rock Estatal, BAO Bilbao o Pasando Página. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado dos discos: Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo (2015) y Noche de Walpurgis (2017).

0 comentarios

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€