Las influencers de América Latina se unen en «Chicas Poderosas»

por | 23 Jun 2017

La comunidad Chicas Poderosas es un movimiento que reúne a las mujeres y a la tecnología de toda América Latina. Comunicadoras, periodistas, developers y diseñadoras conforman esta asociación y su objetivo principal es el de transformar la cara de los medios digitales, pero sobre todo el rol que éstos le dan a las mujeres.

Chicas Poderosas es un movimiento global que comenzó en 2013 para empoderar a mujeres en el área de tecnología en medios de comunicación de América Latina. Hoy, la organización tiene presencia en 11 países de la región, como México, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Brasil, Perú, Chile y Argentina, entre otros. Desde estas comunidades se adquieren conocimientos, habilidades y herramientas indispensables para investigar y trabajar en pos de una sociedad cada día más informada, conectada y empoderada.

Esta asociación ha lanzado una nueva herramienta, New Ventures Lab, hecha para acelerar la creación de empresas de periodismo y de medios con mujeres al mando. Será implantada a principios del próximo año en Brasil y estará formada por 17 semanas de tutoría con los desarrolladores de start ups tecnológicas de éxito, periodistas y emprendedores de medios de Brasil y de otros países de América Latina. Mariana Santos -fundadora y co-directora de Chicas Poderosas- explicó en una entrevista que “La mujer emprendedora es una de nuestras mayores metas”.

Recomendado:  Las impresionantes cifras que mueven los eSports

Las tres ciudades brasileñas van a funcionar como sedes de la incubadora de emprendimiento serán: Recife, centro tecnológico e innovador; Manaus, que servirá para incluir a mujeres de zonas más alejadas, rurales y del interior; y São Paulo, que será la sede del New Ventures Lab, con alianzas con Google Campus y Google News Lab. A partir de octubre, las tres ciudades recibirán los talleres ‘design thinking weekends’. “Chicas Poderosas funciona por colaboración, espíritu de equipo y mentoría, así que esperamos que las mujeres emprendedoras de la región puedan tener más apoyo y así volar más alto”, concluyó Santos.

Las mujeres emprendedoras en Latinoamérica están consiguiendo que sus voces sean escuchadas. Alentadores datos como los del ‘Female Entrepreneurship Index’ o Índice de Emprendimiento Femenino (FEI) producido por el Instituto GEDI, el cual mide la habilidad de mujeres para crear emprendimientos de ‘alto-impacto’, en su reporte anual ha señalado que en el puesto 15 figura Chile (con una nota superior al 50% de competitividad de emprendimiento femenino). En el puesto 29 está Colombia, Uruguay en el 35 y Perú en el 38.

Es el ejemplo de Mika Herrera, una emprendedora chilena, creadora de Apparel Dream, una plataforma por la que ha ganado premios de emprendimiento tecnológico. La idea es que los usuarios de la plataforma puedan imaginar prendas de vestir, encargarlas con un presupuesto definido a diseñadores de moda y recibirlas en la puerta de su casa. Este concepto de moda on-demand ha causado sensación entre el público joven. Y como Mika, muchas y cada vez , gracias a iniciativas como New Ventures Lab, más.

Recomendado:  Las tendencias en las que SÍ merece la pena invertir esta temporada: no pararás de combinarlas
Redacción

Redacción

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€