Sonora estrena su primer drama histórico: ‘Madame Thermidor’, de Espido Freire

por | 30 Mar 2023

Asistimos a la presentación de la primera audioserie escrita y dirigida por Espido Freire: Madame Thermidor. Ya disponible en Sonora.

El boom de los podcasts llega a la ficción con las series que solo pueden ser escuchadas. En esta línea, asistimos a la presentación de Madame Thermidor el pasado 28 de marzo en el espacio cultural de Matadero en Madrid, donde pudimos escuchar en exclusiva los dos primeros episodios de la serie histórica seguidos del coloquio de sus artífices.

La serie cuenta la historia real de Teresa Cabarrús, una mujer española que vivió en primera persona un periodo fascinante de la historia con los cambios sociales que auspició la Revolución Francesa.

La serie, de 10 episodios -que ya pueden escucharse en la app y en la web de Sonora previa suscripción– es el retrato de una época social y políticamente convulsa, y el relato de una mujer de carácter y adelantada a su tiempo, que todo lo que hizo (amar, sobrevivir, luchar), lo hizo libremente.

 

 

“Durante los quince años que transcurrieron entre la Revolución Francesa y la coronación de Napoleón, París no solo decidió el destino de Francia, sino el de todo Occidente…”. Así comienza la historia con la que Espido Freire ha decidido lanzarse a dirigir su primera ficción sonora.

«Es una historia de amistad entre mujeres, de complicidad, de ayuda y de trabajo en equipo, particularmente entre dos mujeres: Teresa y otra persona muy importante de la época», avanzó la premiada escritora. «Esta historia no solo nos permite descubrir quiénes eran las merveilleuses (las maravillosas), sino que nos hace imaginar cómo sería formar parte de ese círculo junto a nuestra mejor amiga», añadió.

 

Madame Thermidor, una heroína revolucionaria

Nacida en Carabanchel en 1773, Teresa Cabarrús fue la hija de un financiero que decidió mandarla a París a los 12 años para perfeccionar su educación y, ya de paso, encontrarle un marido entre la aristocracia francesa. Es el principio de una vida fascinante que atravesará la Revolución Francesa, de la que Teresa saldrá viva de milagro, y la llevará a relacionarse con el mismo Napoleón.

Y no solo él. A lo largo de su vida, la autora imagina su encuentro con otras grandes personalidades de la época que pudieron ser coetáneas en espacio y tiempo, como Mary Wollstonecraft, y otras mujeres importantes junto a las cuales forma el llamado grupo de las ‘maravillosas’.

Cabarrús es, al mismo tiempo, el reflejo de una época en la que la mujer aún valía en tanto valía su belleza, “y esto era un periodo muy corto”, afirmó Espido, a pesar de lo revolucionario y liberal de algunas de las ideologías de la época, así como una magnífica representación del carácter liberal en cuanto a las normas sociales de la Francia del siglo XVIII, muy alejadas de las que aún predominaban en España por aquel entonces.

 

Madame Thermidor ejerció una influencia clave en la Revolución Francesa

 

Sin embargo, la vida de lujos a la que Teresa estaba acostumbrada desde la cuna se hunde cuando su padre, fundador del Banco San Carlos (ancestro del Banco Central español), es encarcelado por la corte del ministro Lerena y su marido la abandona derrochando toda su fortuna y dejando un hijo.

Años más tarde, ya fuera como amante, esposa o amiga, Cabarrús ejerció una influencia clave en muchos de los acontecimientos que sucedieron en la Revolución, como la caída de Robespierre y los hechos del 9 de Termidor, acontecimientos que salvaron un gran número de vidas y le valieron su sobrenombre: Madame Thermidor.

El reparto de la serie está formado por algunas de las voces más reconocibles del doblaje español, encabezado por Núria Trifol (voz habitual de Keira Knightley y Anne Hathaway), que da vida a Teresa Cabarrús, y Ramón Langa (voz habitual de Bruce Willis), que interpreta a Antonio de Miranda.

«Ha sido fascinante ver cómo los actores hacían suyo un texto que, de repente, se transformaba ante mis ojos», explicó Freire. «Y también cómo con la vestimenta de los sonidos, las voces y los efectos especiales, algo que era muy privado, que estaba únicamente en mi imaginación, se ha convertido en algo muchísimo más grande, muchísimo más completo y bello. La maravilla de trabajar en equipo hacía realidad las ideas que hasta entonces solamente se encontraban en mi imaginación».

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Regresa la Feria del Libro, que cumple su 90 aniversario en la capital madrileña con cifras de récord. Del 26 de mayo al 11 de junio. Casi 400 casetas, más de 5.000 firmas y un millar de editoriales forman la 82º edición de la mítica Feria del Libro de Madrid,...

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€