Movistar planea cambiar por completo su concepto de televisión de pago… y podría parecerse a Vodafone

por | 21 Jul 2021

La teleoperadora asume que no se puede competir contra las plataformas de streaming… y ha optado por quedárselas todas en sus planes de televisión de pago. Así será la nueva televisión de Movistar.

La televisión vive una revolución como pocos sectores. La irrupción de las plataformas de streaming está acabando lentamente con los canales lineales, que buscan, a la desesperada, reconducir sus negocios. Ahí tienen a Atresmedia y Mediaset, con sus propias plataformas de pago en el mercado para ofrecer contenidos exclusivos bajo demanda… y abrir una vía de ingresos adicional a la publicidad.

Sin embargo, en la televisión de pago se está jugando otra importante partida. Por un lado, el modelo de canales temáticos paquetizados también parece llegar a su fin. No en vano, cada vez más usuarios se decantan por la televisión bajo demanda, por lo que las parrillas televisivas tienen cada vez menos cabida en nuestro día a día. Esto se está solventando con el nacimiento de plataformas de contenido bajo demanda a manos de FOX, AXN o Cosmo. Puede ser una buena respuesta a las nuevas formas de ver televisión. Y marcan el camino hacia algo más grande.

Plataformas de streaming en Movistar Televisión

Si nos fijamos en Vodafone, la compañía, una vez renunció al fútbol por el elevado coste de los derechos y la dificultad para rentabilizarlos con precios coherentes para el cliente, se decantó por la ficción. Lo primero que hizo fue apostar aún más fuerte por las plataformas de streaming: integró HBO en sus paquetes de cine y series como si fuera un canal más. Después hizo lo mismo con Amazon Prime Video o Filmin. Luego han llegado otras, como Acorn TV, con ficción británica, o Planet Horror, con cine de terror. E incluso con contenidos deportivos, con Eurosport Player.

Recomendado:  Llega a España una nueva plataforma de streaming... ¿por 3 euros al mes?

Pero Vodafone mezcla modelos, ya que, mientras que Prime Video o HBO se ofrecen como parte de los paquetes, otras, como Netflix, tienen que ser contratas aparte por el usuario. Cierto es que se puede pagar Netflix a través de Vodafone, pero no se obtiene ninguna rebaja y ni siquiera es obligatorio para poder disfrutar de los contenidos: basta introducir el nombre de usuario y contraseña, contratado directamente con la compañía estadounidense.

Así será la nueva tele de Movistar

Movistar tiene un modelo similar, y es aquí donde llega el futuro de su televisión de pago. La compañía de Telefónica integró hace tiempo Netflix o Disney+ en sus paquetes, al estilo de HBO en Vodafone. Luego llegó DAZN, con la que, incluso, ha compartido derechos deportivos. Pero ahora quiere ir más lejos: todo apunta a que la nueva Movistar Televisión se parecerá más a un agregador de plataformas de streaming que a un catálogo de canales lineales.

Esto no significa que vaya a dejar a un lado los paquetes de canales, pero no debería extrañarnos que, en los próximos meses, la nueva Movistar Televisión ofrezca opciones de contratación muy diferentes a las que vemos ahora. Un movimiento que tiene todo el sentido si tenemos en cuenta que más del 60 % de los usuarios españoles están suscritos a dos o más plataformas de streaming, según GECA.

Recomendado:  Por qué todas las películas y series que ves en casa son demasiado oscuras

El riesgo es llegar a la llamada ‘fatiga de la suscripción’, un punto en el que existirán tantas plataformas diferentes, que muchos usuarios no podrán gestionarlo correctamente y quizás terminarán apostando por un reducido número de ellas. Estamos cerca de ese punto, pues hay más de una decena de opciones solo en España, y están por llegar muchas más. Pero el propio sector tiene por delante un proceso de consolidación en el que algunas plataformas serán barridas y otras quedarán para un público muy residual.

Incluso Movistar tiene dos plataformas adicionales a su televisión de pago: Movistar+ Lite, apta para clientes de cualquier operadora, y la recién llegada Blackpills, pensada para ver contenidos de ficción en el móvil, y que costará 2,99 euros al mes. Opciones para todos los gustos y clientes que ahora serán potenciadas, previsiblemente, en un nuevo modelo de televisión de pago que seguramente terminarán imitando otras compañías.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Facebook e Instagram, a un paso de ser de pago

Estamos en tiempos de cambios para las redes sociales y las grandes empresas tecnológicas. Tras los despidos masivos en empresas como Facebook, Twitter o Microsoft, se empieza a tambalear el sector. Después del subidón de la pandemia, que incrementó sus ingresos como...

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Así ha sido la velada salvaje de Jordi Wild

Emulando a Ibai Llanos y su ya famosa velada anual de boxeo, el 17 de febrero se celebró la velada salvaje de Jordi Wild.   Los creadores de contenido ya no se ciñen a un registro. Los que antaño hacían vídeos en YouTube, ahora dirigen podcast, entregas de...

Cambios en Netflix

Cambios en Netflix

¿Cómo nos afectarán los cambios en Netflix próximamente? Netflix quiere acabar, entre otros, con las cuentas compartidas. Pero, a la vez, quiere hacer mejor su experiencia de uso y seguir atrayendo tanto a los usuarios actuales como a futuros clientes potenciales....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this